Testas coronadas III: Paises Bajos (Holanda).

Tercera parada en el viaje de abril de 2008. Esta vez Amsterdam, capital de los Paises Bajos (Holanda).

Hay tulipanes por todas partes…

Exactamente 160 canales, sobre los que se ensalzan 1.281 puentes, 8 de los cuales son levadizos. La ciudad tiene 700.000 habitantes y 400.000 bicicletas.

Aqui, junto a Sonrisa, comenzamos el recorrido de la ciudad,

primer visita: El barrio rojo.

Encabeza la lista de atracciones turísticas de Ámsterdam por delante del recorrido de los canales o la visita al museo Van Gogh.
Es la zona más antigua de la ciudad.
Sus orígenes se remontan aproximadamente a comienzos del siglo XII.
Entre los callejones de esta zona de la ciudad los marinero buscaban diversión tras largos periodos en el mar alejados de sus familias. Por un lado en los burdeles y por otro en las oscuras tabernas que poblaban lo que por aquel entonces se conocía con el nombre de "los muellecitos".

La mayoría de la gente, visita el Barrio Rojo (de Wallen) por la prostitución en escaparates.
No es extraño, ya que en pocos lugares del mundo hay esta clase de prostitución. La mayor parte de los turistas que visitan el distrito rojo vienen de países donde la práctica de la prostitución esta criminalizada.

Ámsterdam es una de las 13 ciudades en Holanda donde hay prostitución de escaparates.
Son completamente legales pues trabajar en la prostitución es legal en Los Países Bajos desde 1911. Holanda es el único país en el mundo en el que la prostitución está totalmente legalizada.

Tanto es asi que en el año 2007, se levanto en el barrio rojo una estatua en honor a las prostitutas llamada Belle obra del artista Els Rijerse.

Segunda visita, Los coffesshops

(sonrisa en la puerta de Coffeeshop Barney´s uno de los mejores coffeeshops de la ciudad en cuanto a calidad se refiere, ganadores de la edición de la cannabis cup de Amsterdam 2007).

La iniciativa del coffeeshop se remonta a Kees Hockert, quien en 1961 descubrió un vacío legal en el código penal: estaba prohibido poseer hojas secas de cannabis, pero no cultivarlas.

Aunque la posesión de droga blanda continúa siendo un delito, el Estado autoriza, no obstante, la venta de cannabis en los coffeshops del país (más de 200 en Ámsterdam).

Aunque la mayoría de la gente lo fuma por la calle, cualquiera puede encontrar un sitio de estos, si no es por las luces, siguiendo su olfato. (las callecitas de Amsterdam tienen ese no se que en su atmosfera…)
Las multas por consumir marihuana o hachís en la calle son de 30 €.

A partir del 1 de enero de 2013 los famosos coffeeshops holandeses debían transformarse en clubs privados de un máximo de 2000 miembros donde quedarían excluidos los extranjeros no empadronados en Holanda.

Ciudades como Ámsterdam ya han indicado que permitirán el acceso a los coffeeshops también a los turistas.

Ahora ya saben por que a Sonrisa le gusto Amsterdam y por que su sonrisa.

Lo que no queda claro es porque el escudo de la ciudad tiene una triple XXX

Ahora nos tenemos que poner serios, en esta ciudad tambien se encuentra una casa muy particular La Casa de Ana Frank (en neerlandés, Frankhuis)

Es un museo dedicado a la diarista de guerra judía Ana Frank, que se ocultó de la persecución nazi con su familia y cuatro personas más en los cuartos ocultos al fondo del edificio.
Otto Frank, su esposa Edith, sus dos hijas (de las que Ana era la menor), y otras cuatro personas judías, se ocultaron de la persecución Nazi y permanecieron escondidos ahí durante dos años y un mes hasta que fueron traicionados de manera anónima a las autoridades nazis, arrestados y deportados a sus muertes en campos de concentración.
Su padre, Otto Frank, fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración. Cuando regresó a Ámsterdam, Miep Gies, una de las personas que les había ayudado durante su estancia ocultos, le entregó el diario contenido en cinco libros y un cúmulo de hojas sueltas que su hija había escrito mientras estaban escondidos. En 1947 según el deseo de Ana, su padre decide publicar el diario y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más leídos en todo el mundo.

(Estatua a Ana Frank en la plaza Westermarkt)

Todo esto y mas lo vi en la capital del reino de esta señora:

Beatriz de los Países Bajos (Beatrix Wilhelmina Armgard van Oranje-Nassau; Baarn, nacida el 31 de enero de 1938) es la reina de los Países Bajos desde el 30 de abril de 1980.

Vamos a sus acuñaciónes en Euros:

[swf=

Las monedas bimetálicas conservan, a grandes rasgos, el diseño de los antiguos florines: la efigie de la reina Beatriz aparece cortada por la mitad para hacer sitio al texto, que se sitúa en vertical. En las demás monedas, aparece el retrato completo, con un fondo de puntos en el que apenas pueden distinguirse las estrellas de la Unión.
el retrato de Beatriz no aparece con trazos realistas, sino de forma muy geométrica. El responsable de este diseño,  fue el diseñador neerlandés Bruno Ninaber van Eyben (1950-)
Fueron acuñados en la Real Casa de la Moneda de Holanda.

He tenido la suerte de visitar Holanda 3 veces, en el proximo mes de Junio, Dios mediante, lo hare por cuarta vez, pero otro sera el rey…………….

Veremos que monedas traigo 😉

Marcelo Gryckiewicz.

Fuente Wikipedia, http://www.holandalatina.com/amsterdam/

8 comentarios en “Testas coronadas III: Paises Bajos (Holanda).

Los comentarios están desactivados.