Voy a mostrar mis monedas de las "distintas alemanias", desde los Estados Alemanes hasta la actualidad
La idea es ir haciendo una breve descripción de cada período y mostrar las monedas correspondientes a cada uno.
Alemania
Como introducción les dejo los períodos comprendidos:
Estados Alemanes:
Mecklemburgo-Schwerin: 1806 – 1918 / Reino de Baviera: 1806 – 1918
Imperio Alemán:
1871 – 1918
República de Weimar:
1918 – 1933
Alemania Nazi:
1933 – 1945
República Democrática:
1949 – 1990
República Federal:
1949 – Hoy
*Van a notar que las fotos estan con partes borradas, eso es porque las monedas de los diferentes períodos estan guardadas en la misma hoja en la carpeta*
Mecklemburgo-Schwerin: 1806 – 1918
Mecklemburgo-Schwerin fue un ducado del Sacro Imperio Romano Germánico, en la costa báltica de la actual Alemania, y un Estado libre y soberano (gran ducado de Mecklemburgo-Schwerin) desde 1806 hasta 1918.
Su historia comienza en 1621, cuando el ducado de Mecklemburgo se dividió en dos: Mecklemburgo-Schwerin y Mecklemburgo-Güstrow. Tras la extinción del Sacro Imperio Romano Germánico, fue elevado en 1815 a gran ducado y se constituyó en un Estado independiente. En 1871, en el marco de la Unificación de Alemania, se integró al Imperio alemán. En 1918, al fin de la Primera Guerra Mundial y la caída de la monarquía alemana, el último gran duque fue derrocado y el ducado se constituyó en el Estado Libre de Mecklemburgo-Schwerin, dentro de la República de Weimar, lo que puso fin a su existencia.
1/12 Thaler – 1754 (Christian Ludwig II)
Reino de Baviera: 1806 – 1918
El Reino de Baviera (en alemán: Königreich Bayern) fue un estado que existió desde 1806 hasta 1918. El elector Maximiliano I José, de la casa de Wittelsbach se convirtió en el primer rey de Baviera en 1806. El trono le pertenecería a su familia hasta la disolución del reino tras la Primera Guerra Mundial.
Muchos de los límites modernos de Baviera fueron trazados luego de 1814 con la firma del Tratado de París, en la que Baviera le cedía el Tirol y Voralberg al Imperio austriaco, en tanto que recibía Aschaffenburg y partes de Hesse-Darmstadt. Como parte del Imperio alemán, el reino era superado en tamaño sólo por Prusia.
1 Kreuzer – 1847 (Ludwig I)
Imperio Alemán: 1871 – 1918
El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich) se refiere a Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918). El término de Deutsches Reich se mantuvo como nombre oficial de Alemania durante la República de Weimar y la mayor parte del período nazi hasta 1943, cuando fue cambiado a Großdeutsches Reich («Gran Imperio Alemán»).
Durante sus 47 años de existencia, el Imperio alemán surgió como una de las economías industriales más poderosas de la Tierra y una gran potencia, hasta que se derrumbó después de su derrota militar en la Primera Guerra Mundial y la Revolución de Noviembre.
1 Mark – 1876 (Wilhelm I)
1/2 Mark – 1905 (Wilhelm II)
República de Weimar: 1918 – 1933
La República de Weimar (en alemán: Weimarer Republik) fue el régimen político y, por extensión, el periodo histórico que tuvo lugar en Alemania tras su derrota al término de la Primera Guerra Mundial y se extendió entre los años 1919 y 1933. El nombre de República de Weimar es un término aplicado por la historiografía posterior, puesto que el país conservó su nombre de Deutsches Reich («Imperio alemán»). La denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva constitución, que fue aprobada el 31 de julio y entró en vigor el 11 de agosto de 1919.
Alemania Nazi: 1933 – 1945
La Alemania nazi o nacionalsocialista fue el periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933, año de la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler, y 1945, año de la derrota del país en la Segunda Guerra Mundial, que tuvo como consecuencia el final del régimen.
Utilizando la propia terminología nazi, se emplean también los nombres Tercer Reich, Gran Reich Alemán o III Imperio Alemán para aludir a esta etapa.
El Tercer Reich es el período y se utiliza como sinónimo para la Alemania nazi. El término adoptado por los nazis, consideraba al Sacro Imperio Romano Germánico como el primer Reich o imperio, al Imperio alemán de 1871 como el segundo y a su propio régimen como el tercero. Esto se hizo para sugerir una vuelta gloriosa de la Alemania anterior tras la República de Weimar instaurada en 1919 y que, sin embargo, nunca fue disuelta oficialmente por el nuevo régimen. Desde 1939, sin embargo, los propios nazis evitaron utilizar la expresión «Tercer Reich», sustituyéndola en 1943 por «Gran Reich alemán» (Grossdeutsches Reich), en alusión a la considerable expansión de sus fronteras que se produjo entre 1939 y 1940.
El Partido nazi procuró combinar símbolos tradicionales de Alemania con símbolos del partido Nazi, siendo un símbolo único, la esvástica, el más representativo del régimen, en un esfuerzo por afianzar la idea de unidad entre sus ideales y Alemania.
2 Reichsmark – 1938
5 Reichsmark – 1936
República Democrática: 1949 – 1990
La República Democrática Alemana (RDA; en alemán Deutsche Demokratische Republik, o DDR), también conocida como Alemania Oriental (Ostdeutschland u Ost-Deutschland) fue un Estado socialista de la Europa Central que se estableció en 1949 en el territorio de Alemania ocupado por la URSS, al final de la Segunda Guerra Mundial, y existió hasta 1990, cuando los länder (estados federados) que la formaban se incorporaron a la República Federal Alemana (RFA), dando lugar a la reunificación alemana y a la creación de la actual Alemania.
Para distinguirla de su contra-parte capitalista (Alemania Federal), a menudo se la llamó Alemania Oriental o Alemania del Este. También se usó la denominación, especialmente en el ámbito deportivo, de Alemania Democrática.
República Federal: 1949 – Hoy
La Alemania Occidental, Alemania del Oeste o Alemania Federal (en alemán: Bundesrepublik Deutschland, Westdeutschland o West-Deutschland) fue el nombre extraoficial con el cual era conocida la actual República Federal de Alemania (RFA) durante la Guerra Fría y desde su fundación, en 1949, hasta la reunificación alemana, en 1990, cuando la Alemania Oriental se disolvió y sus territorios pasaron a formar parte de la RFA, poniendo fin a cuarenta años de división. A partir de entonces la RFA es conocida extraoficialmente como Alemania.
5 Mark – 1951
Eso es todo amigos.
Espero que les guste la info y las fotos, y sepan valorar el esfuerzo y laburito que me llevo hacerlo.
Saludos
terna17
Paises anteriores
https://conuvi.net/2013/10/28/mostrando-un-poco-la-coleccion-espana/ España
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Mecklemburgo-Schwerin]Mecklemburgo Schwerin
http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Baviera]Reino de Baviera
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_alem%C3%A1n]Imperio Aleman
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Weimar]República de Weimar
http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania_nazi]Alemania Nazi
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Democr%C3%A1tica_Alemana]República Democrática
http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania_Occidental]República Federal
Muy interesante tu coleccion. Mucha historia en ellas. Te felicito. A mi particularmente no me gustan las monedas Alemanas en general. Si bien reconozco que se valorizan mucho en catalogos numismaticos. Me parecen muy monotonas y artisticamente muy simples. Te dejo puntos. Abrazo.
GABRIEL
Hermosas! Mañana van puntillos, hoy me quedé sin.
Muy buenas monedas! Excelente el laburo! Van puntos
Hermosa colección, me gustan mucho las monedas Alemanas, aunque tengo pocas por ahora. Felicitaciones!
Muchas gracias. Gustos son gustos 😉 A mi me encantan las alemanas.
Gracias, los espero mañana 🙂
Muchas gracias!!
Gracias! A mi también me gustan mucho..
Uff… tenes cantidad y calidad. Hay algunas Joyas por alli. Felicitaciones……… 😀
buena coleccion , Felicitaciones !!!.
A mi tambien me gustan las alemanas 😀 😀 …y las monedas tambien !! 😀 😀
Muchas gracias!! 😉
jaja.. Gracias!!! 😀 😉
MUY BUENA COLECCION!! LA DE BAVARIA ES DE COBRE ? ESTA ESPERANDO SU CAPSULA TAMBIEN ? JAJ
SALUDOS! Y VAN PUNTOS
Gracias!! Todas las que tienen fotos individuales son de plata. La de los Estados Alemanes son las 2 de plata baja, en el Krause figuran como vellón, que es cobre y plata.
Respondiendo a tu otra pregunta, todas las de plata tienen su respectiva capsula (las de los Estados tambien), pero al momento de escanear me salen mal con la capsula puesta, entonces se la saco 😉
Te felicito, muy buena colección, y mucho esmero en la historia que las acompaña! Van puntos =)
Muchas gracias!!! 😀 😀
Muy linda colección!!! Y muy bien acompañada con la info 😀
Muy lindas Terna, Felicitaciones!!! Odio ser reiterativo pero…. ooootro país que todavía no hice 😐 . Saludos.- 😉
Gracias Bruno!! 😉
jaja, gracias Bernardo!! 😀
y yo que al leer, esperaba ver una rubia veinteañera con buen cuerpo ….espectaculares las alemanas!! las monedas, claro