Rusia: la 2° Guerra Mundial en la moneda

Este post del amigo Marcelo (russiannotes)…

https://conuvi.net/2013/11/09/estatua-de-la-madre-patria-en-rublos-sovieticos-y-rusos/

…me inspiró a escribir éste (y de paso probamos cómo andan los nuevos alfabetos…) 😉

La segunda guerra mundial (muchas veces mencionada en Rusia como La Gran Guerra Patriótica) dejó honda huella en la sociedad rusa, tanto por el enorme sufrimiento que causó, cuanto por el tremendo heroísmo demostrado por el ejército y el pueblo.
Con el fin de mantener vivo el recuerdo de esta gesta heroica, numerosas monedas conmemorativas fueron emitidas por la Unión Soviética primero, y por la Federación Rusa después; muchas de estas emisiones fueron “para coleccionistas”, tanto en metal base como en metal precioso; sin embargo, un número importante (5 por la URSS y 11 -hasta hoy- por la Federación Rusa) fueron emisiones para circulación; a éstas me voy a referir.

A. Unión Soviética

1.- 1 Rublo, 1965. ХХ ЛЕТ – ПОБЕДА НАД ФАШИСТСКОЙ ГЕРМАНИЕЙ (XX años – Victoria sobre la Alemania fascista) El reverso representa una estatua que está ubicada en el Memorial de Guerra Soviético, un vasto monumento de guerra y cementerio militar situado en el parque berlinés de Treptower. La estatua, de 12 m de altura, representa un soldado soviético con una espada en la mano y una niña alemana en brazos, de pie sobre una esvástica rota. Según la tradición, conmemora la hazaña del sargento Nikolai Masalov, quien durante la última batalla en el centro de Berlín, arriesgó su vida bajo un fuerte fuego de metralla alemán para rescatar a una niña alemana de tres años de edad.

Memorial de Guerra Soviético, parque Treptower, Berlín.

ACTUALIZACIÓN: Ver este post. https://conuvi.net/2013/04/13/u-r-s-s-primera-moneda-de-1-rublo-conmemorativa/

Años después, en 1985, la entonces República Democrática de Alemania emitiría una moneda “gemela” a ésta, de 10 Marcos, conmemorando los 40 años del fin de la guerra. Son (y ojalá que para siempre) las últimas 2 monedas en donde aparece el símbolo de la esvástica.

2.- 1 Rublo, 1975 (fecha en el canto). ТРИДЦАТЬ ЛЕТ ПОБЕДЫ В ВЕЛИКОЙ ОТЕЧЕСТВЕННОЙ ВОЙНЕ – 1941-1945 (Treinta años de la victoria en la Gran Guerra Patriótica). Para detalles de la imagen del reverso (Estatua de la Madre Patria de Volgogrado) ir al post arriba mencionado.

3.- 1 Rublo, 1985. 1945-1985. El reverso muestra la medalla de la "Orden de la Guerra Patriótica" cuya imágen aparece en el Memorial de Guerra Soviético de Treptower (Berlín); la inscripción en círculo es ОТЕЧЕСТВЕННАЯ ВОЙНА (Guerra Patriótica).

Detalle del Memorial de Guerra Soviético de Treptower

4.- 1 Rublo, 1990. МАРШАЛИ СССР Г. К. ЖУ́КОВ (Mariscal de la Unión Soviética G. K. Zhúkov). Gueorgui Konstantínovich Zhúkov (1896 – 1974), político, militar y mariscal de la Unión Soviética, considerado uno de los más brillantes estrategas de la Segunda Guerra Mundial.
Conocido por sus triunfos contra los alemanes en las batallas de Moscú, Stalingrado, Leningrado, Kursk, en la Operación Bagratión (la contraofensiva soviética del verano de 1944, que expulsó a las fuerzas del Tercer Reich del territorio soviético) y en la toma de Berlín.

5.- 3 Rublos, 1991. 50 ЛЕТ – РАЗГРОМА НЕМЕЦКО-ФАШИСТСКИХ ВОЙСК ПОД МОСКВОЙ – 1941-1991 (50 Años – derrota de las tropas germano-fascistas en Moscú – 1941-1991) Reverso: tropas marchando.
La Batalla de Moscú es el nombre dado a un conjunto de acciones bélicas acaecidas entre el 2 de octubre de 1941 y el 7 de enero de 1942, en donde el esfuerzo defensivo soviético frustró la estrategia de Hitler de tomar la ciudad de Moscú.

B. Federación Rusa

6 a 12.- 2 Rublos, 2000. Serie que conmemora a 7 ciudades heroicas: Leningrado, Stalingrado, Moscú, Novorossiysk, Tula, Smolensko y Murmansk, al cumplirse 55 años del fin de la guerra.
La distinción de más alta clase "Ciudad Heroica", acompañada por la adjudicación de la Orden de Lenin y la medalla Estrella de Oro se ha otorgado a estas ciudades por el heroísmo y el coraje de sus defensores, demostrado en la lucha por la libertad y la independencia de la Patria durante la Gran Guerra Patriótica.
Reverso: Escenas de guerra; a izquierda o derecha, la imagen de la medalla Estrella de Oro.

13.- 10 Rublos, 2000. 55 ЛЕТ – ВЕЛИКОЙ ПОБЕДЫ – 1941-1945 (55 años – Gran Victoria – 1941-1945)
Reverso. Soldado. Imagen inspirada en la famosa fotografía "Комбат" (Combate). Según la versión oficial (muchas veces cuestionada), la imagen fue tomada por el fotógrafo Max Alpert el 12 de julio de 1942 en Lugansk, y muestra al oficial subalterno Alexei Eremenko pistola en mano arengando a la tropa e iniciando un contraataque. El hombre caería abatido en la acción, pero su imagen se transformaría en un símbolo de la resistencia soviética al avance nazi.

Fotografía "Комбат" (Combate).

14.- 10 Rublos, 2005. НИКТО НЕ ЗАБЫТ, НИЧТО НЕ ЗАБЫТО (Nadie es olvidado, nada se olvida) Reverso: la Llama Eterna, número 60 detrás. Posiblemente inspirada en la Llama Eterna del Museo de la Gran Guerra Patriótica, en Poklonnaya Gora, Moscú (Parque de la Victoria), que fuera inaugurado ese mismo año (2005)

Ofrenda floral en la Llama Eterna en el día de la victoria en Poklonnaya gora, Moscú

15.- 10 Rublos, 2010. Reverso: Emblema oficial del 65 Aniversario de la Victoria; en el centro del disco, la estrella de cinco rayos de la Orden de la Gloria. Dentro del emblema, la inscripción ПОБЕДА В ВЕЛИКОЙ ОТЕЧЕСТВЕННОЙ ВОЙНЕ – 65 ЛЕТ (La Victoria En La Gran Guerra Patriótica – 65 Años)

16.- 10 Rublos, 2013. 70-ЛЕТИЕ РАЗГРОМА СОВЕТСКИМИ ВОЙСКАМИ НЕМЕЦКО-ФАШИСТСКИХ ВОЙСК В СТАЛИНГРАДСКОЙ БИТВЕ (70 Aniversario de la derrota de las tropas germano-fascistas por las tropas soviéticas en la batalla de Stalingrado) Para detalles de la imagen del reverso (Conjunto escultórico complementario de la estatua de la Madre Patria de Volgogrado) ir al post arriba mencionado.

Y como “yapa”, tres conmemorativas “de colección” (todas son de 3 rublos):

Una breve explicación de la última: Los convoyes aliados eran grupos especiales de buques de transporte y patrulla organizados por Estados Unidos y Gran Bretaña, para entregar cargamentos por el Atlántico Norte a los puertos soviéticos y viceversa. Trajeron a la URSS armas, vehículos de transporte, alimentos y otros enseres vitales y llevaron materias primas estratégicas de la Unión Soviética. El primer convoy británico llegó a Arkhangelsk el 31 de agosto de 1941. En total, 42 convoyes compuestos por 722 barcos de transporte llegaron a los puertos soviéticos durante la guerra y 36 convoyes fueron enviados de regreso desde la URSS (682 naves de transporte llegaron a sus puertos de destino). Esa experiencia sin precedentes de organización de convoyes en tiempos de guerra en las condiciones inclementes del mar del Norte fue de gran importancia para la victoria aliada sobre el enemigo común.

Fuentes:
Wikipedia
George S. Cuhaj – 2013 Standard catalog of world coins (1901 – 2000)
Página web del Banco de Rusia.
Fotos de monedas: de mi colección.
Demás fotos: de la web.

16 comentarios en “Rusia: la 2° Guerra Mundial en la moneda

  1. @fabito

    @russiannotes Muy Buen Post!! Se ven bien las letras en cirilico.
    Van puntines!! 🙂 😀
    Solo te falto esto…
    Click Aquí para ir al Enlace
    😉

    ¡UY! Juro que no lo había visto! ¡Me hubiera ahorrado trabajo! 8o|

    JAJAJA. Increible como se escapan las cosas en Co.Nu.Vi…esto habla de una comunidad prolifera en post!! 🙂 😉

  2. @ag10 muy buenas y mejor acompañada por los datos y fotos, espero algun dia armar algo parecido sobre las que tengo de ciudades rusas :$

    ¡Laburo chino! Son un montón. Y encima se agregó la nueva serie de "Ciudades con gloria militar", ya emitieron 24.

Los comentarios están desactivados.