De toros y vaca…

La vaca, en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero de la familia de los bóvidos.

Toro.

El nombre científico es el que se le asignó al animal vacuno doméstico europeo y norasiático, un conjunto de bóvidos domésticos descendientes de la subespecie de uro salvaje euroasiático conocida como Bos primigenius primigenius; mientras que se denomina Bos primigenius indicus a los cebúes y otras razas bovinas domésticas provenientes del mismo tronco, y descendientes de la subespecie de uro salvaje del Sudeste Asiático, denominado Bos primigenius namadicus. Se trata de un mamífero rumiante grande y de cuerpo robusto, con unos 120-150 cm de altura y 600-800 kg de peso medio.

En amarillo, sobre el planisferio, lugares donde en la actualidad se encuentran estos animales.

Domesticado desde hace unos 10 000 años en el Oriente Medio, posteriormente su ganadería se desarrolló progresivamente a lo largo y ancho de todo el planeta. Sus primeras funciones fueron para el trabajo y la producción de carne y de leche, además de aprovecharse los cuernos, el cuero o los excrementos, como fertilizante o combustible.

Estos bóvidos siempre han apasionado al ser humano, para quien el toro es un símbolo de fuerza y de fertilidad, por lo que están presentes en numerosas creencias y religiones. Son parte integrante de la cultura occidental. En Sudamerica en sus grandes extenciones se ha dado desde su colonización la cria de ganado bovino. Esta "riqueza" no podia dejar de estar representada en la numismática local.

La primera representación la encontramos en Argentina quien de 1942 a 1950 acuña monedas con la imagen de un "torito" en su reverso.

5, 10 y 20 centavos: KM# 40, KM# 41 y KM# 42.

Esta moneda es conocida como torito. El amigo Diego (Sando para la comunidad) a realizado un excelente post sobre este trabajo cuya lectura recomiendo y a la cual me remito: https://conuvi.net/2013/10/22/grabadores-argentos-ii-lucien-bazor/

Pasarían 25 años para que otros bovinos fueran representados en monedas en el Cono Sur.

En 1975 Brasil y Paraguay representaron en sus monedas cabezas de ganado.

Paraguay:

KM# 153. 1975, 1976.

de 1978 a 1988 se repite esta moneda pero con la leyenda alimento para el mundo (F.A.O)

KM# 167.

En 1990 y 1996 Paraguay sigue emitiendo esta moneda pero en diferentes metales:

KM# 178.

KM# 178a.

Brasil acuña monedas con un ejemplar de cebú (Bos taurus indicus), una de las subespecies de Bos taurus.

KM# 587. 1975 a 1978.

Fue la República Oriental del Uruguay quien en 1977 rompe la hegemonía de ejemplares machos y acuña monedas con una vaca.

KM# 73. Acuñada los años 1977 y 1978 en la ceca de Santiago de Chile.

Justo es nombrar el cuarto de dolar de 2004 del estado de Wisconsi en el cual también se representa una vaca.

KM# 359.

El amigacho Hector (old40oso ) realizo un interesante post con esta moneda. https://conuvi.net/2013/03/21/25-cents-de-los-estados-3/

Invito a los miembros de la comunidad a buscar mas bovinos en otros continentes.

Se termino.

Marcelo Gryckiewicz.

Fuentes Wikipedia, en.numista.com

21 comentarios en “De toros y vaca…

  1. Buen post!!
    A mi la primera que se me viene a la memoria es esta: Italia, 100 liras, año 1979, km106

    [URL=.html>[IMG[/IMG [/URL

    No tenía la foto de mi moneda, así que la tuve que buscar en internet 😛
    Saludos!

  2. @Romagnolo Mi billete de Rwanda aprueba tu Post 😉
    [URL=.html>[IMG[/IMG [/URL

    En realidad, creo que, tus "billetitos" ameritan un post notafilico de vaquitas…. 8-| 8-| 8-|

  3. Araucania y Patagonia
    =http://mla-d1-p.mlstatic.com/araucania-y-patagonia-nouvelle-france-2013-serie-6-monedas-702101-MLA20285480651_042015-O.webp?square=false

  4. Realmente Interesante Post, me gusto. (h5)
    PD: ya me estaba acostumbrando a tu lenguaje raro (Bos primigenius primigenius) , jajajaja

  5. @Egipcio Realmente Interesante Post, me gusto. (h5)
    PD: ya me estaba acostumbrando a tu lenguaje raro (Bos primigenius primigenius) , jajajaja

    AHHHHHHHHHH viste!!!esta vez te la puse fácil. :O 😉 😀

  6. Excelente post…. MUUUUUUUUUY bueno!!! (H)
    Esta tremenda la moneda del "Torito" que usaste (Argentina). Y las demas, tambien, hay varias que no conocia!
    y gracias por el elogio!
    Abrazo

  7. @Romagnolo Mi billete de Rwanda aprueba tu Post 😉
    [URL=.html>[IMG[/IMG [/URL

    No colecciono, pero que hermoso billete! Felicitaciones! :O

  8. @Sando Excelente post…. MUUUUUUUUUY bueno!!! (H)
    Esta tremenda la moneda del "Torito" que usaste (Argentina). Y las demas, tambien, hay varias que no conocia!
    y gracias por el elogio!
    Abrazo

    Usted se lo merece Maestro!!! 😀 😉

Los comentarios están desactivados.