Problema para conseguir folios para monedas

Buenas gente de la comu.
Luego de decidirme a guardar mi colección de monedas (las tengo a todas en bolsitas, cajitas, folios, etc (todo disperso), me decidí por folios para monedas (directo, no para cartoncitos)

Yo no quiero guardarlas en cartones, y a estos en folios por varios motivos:

1) Me entran menos monedas por folio (me sale mas caro y me ocupa mas espacio)
2) Tengo un costo adicional con el cartoncito (nuevamente me sale mas caro)
3) Me gusta poder sacar la moneda y tenerla en mis manos (esto ultimo es sin duda el mayor obstáculo)

Viendo en ML los vendedores de folios, veo que son todos marca VK, los cuales fabrican solo con material de PVC (como todos sabemos en 5…10 años te arruinaron las monedas, si las mismas son de un material o aleación que reaccionan con el plástico)

Debo decir que en un primer momento me dieron bronca las casas de numismaticas (hasta las mas "respetadas"), que en sus publicaciones, no advierten a sus compradores de los riesgos, solo quieren vender, pero bueno, que se yo…

Mi pregunta a la comu es: que opciones hay si quiero guardar mi colección en folios para monedas y NO para cartones, sin que ésta se dañe en el mediano plazo??

Hay otras marcas nacionales? o si o si se debe recurrir a importadas??

Luego de averiguar, se concluye que: TODAS las marcas numismaticas que hacen folios para monedas (incluyendo los que son para cartones) son de PVC, absolutamente TODAS las marcas.
Gracias a quienes comentaron buscando una solucion.

16 comentarios en “Problema para conseguir folios para monedas

  1. Que buena pregunta, lo mismo preguto yo. Estoy en la misma que vos, personalmente tengo todo en folios porque tambien me gusta tener la moneda en la mano y poder verla, y tambien porque entran mas. Pero el tema es que cuando los empecé a comprar no sabía de su \"pequeño inconveniente\", y ahora estoy en un dilema en el que no se que hacer… Asi que me sumo a la pregunta de Bruno

  2. @leo3994 yo tengo las monedas en folios VK y no me paso nada :/

    si, pero hace cuanto las tenes? porque dicen que el problema esta a los 4/5 años

  3. Hola Bruno, yo estoy practicamente en la misma q vos. M paracen mejor los folios en muchos aspecto, y aparte d lo q mencionaste, es mas practico q los cartoncitos a la hr d transportar las monedas en su respectiva carpeta. Estoy decido a comprar folios mas adelante pero mi temor es si se arruinan a la larga. Acaso tdas las marcas d folio usan PVC p fabricarlas? 🙄

  4. @Nocturnal_Beast Hola Bruno, yo estoy practicamente en la misma q vos. M paracen mejor los folios en muchos aspecto, y aparte d lo q mencionaste, es mas practico q los cartoncitos a la hr d transportar las monedas en su respectiva carpeta. Estoy decido a comprar folios mas adelante pero mi temor es si se arruinan a la larga. Acaso tdas las marcas d folio usan PVC p fabricarlas? 🙄

    No, todas las empresas no usan PVC, el tema es que en ML solo conseguis marca VK, y esa empresa si usa PVC

    @leo3994 yo tengo las monedas en folios VK y no me paso nada :/

    Ojo, en unos años te vas a dar cuenta lo que les esta pasando, y no tiene arreglo

  5. Yo uso cartoncitos ahora,pero antes usaba las hojas directamente,(una pequeña solucion para proteger las monedas ,es cortar un trozo pequeño de celofan ( de acuerdo al tamaño de la \" casilla \" ), y envolver la moneda,de modo que quede aislada ( que no toque ) ,el plastico.Da laburo ,pero esuna opcion .
    Tengo varias carpetas ,y entran normalmente 20 hojas (carpeta grande,con hojas de 20 espacios ),asi que por carpeta te entran 400 monedas. Esto lo digo por que dicen lo de transportar, como veran ,entran suficientes monedas, lleva mas $$$ :(,pero para mi es lo mas practico. Espero que te sirva,saludos ! :mrgreen: :mrgreen:

  6. En casas especializadas en dibujo y artes, venden unas bolsitas de celofan, estas vienen en varios tamaños, yo compre bolsitas en donde entra bastante bien la de 1 peso y otras donde entran las de 2 pesos conmemorativas, tambien son baratas.

  7. @lucho2000 En casas especializadas en dibujo y artes, venden unas bolsitas de celofan, estas vienen en varios tamaños, yo compre bolsitas en donde entra bastante bien la de 1 peso y otras donde entran las de 2 pesos conmemorativas, tambien son baratas.

    Si, había visto esa opción.
    Estoy entre 2 opciones: 1) Conseguir folios importados que no sean de PVC (complicado por el tema de las importaciones en este momento), 2) Cartoncitos y estos a los folios

  8. @IvoArgentina Bolsitas de polipropileno (pp).
    Yo compré las de 4×10, compré 1000 bolsitas por 19,65 pesos.
    Tengo casi toda la colección así.
    Fijate que bien que quedan: http://conuvi.com.ar/index.php?topic=2457

    Sabes que pasa, que si las tengo en bolsitas asi como vos, con un ganchito abrochado para cerrarlas, no las puedo toquetear cada tanto.

  9. @Bruno

    @IvoArgentina Bolsitas de polipropileno (pp).
    Yo compré las de 4×10, compré 1000 bolsitas por 19,65 pesos.
    Tengo casi toda la colección así.
    Fijate que bien que quedan: http://conuvi.com.ar/index.php?topic=2457

    Sabes que pasa, que si las tengo en bolsitas asi como vos, con un ganchito abrochado para cerrarlas, no las puedo toquetear cada tanto.

    Contacto piel con metal?
    Claro que no, pero si queres, lo sacas y pones otra después, si total vale menos de 2 cvos por bolsita.

  10. Una pregunta esperada, que pasados los años nos perturba a todos, para poder cuidar nuestra coleccion.
    tengo mas de 2000 monedas y todas estan guardadas en el famoso sobre doble de pvc. Cuanto hace??? Hasta hace unos años atras, algunos las guardabamos en cajoncitos de madera, separas por contienente, luego en cuadernos y pegabamos las monedas con sobres de cartulina, pero cuando salio esta gran novedad, inmediatamente vimos la veta practica y salimos corriendo a comprar estos novedosos sobres de pvc.
    He concurrido a innumerables casas de numismatica y he visto alguna cantidad de colecciones de diferentes colegas numismaticos y la verdad, es que no hay una respuesta como comun denominador, sino que cada uno tiene su teoria. Y obtuve algunos datos que me dan la pauta de differentes formas de guardar una pieza numismatica:
    -Album de monedas con hojas de carton…lo malo es que con el tiempo el carton se humedece y le transmite la humedad a la moneda.
    -Bandejas plsticas…el inconveniente reside en el espacio, si son muchas monedas, necesitas un mueble gigante.
    -Capsulas…si es el mejor hasta ahora, pero quien guarda 2000 capsulas???
    -Cartoncitos…Son cómodos, sencillos, baratos (unos 3 céntimos cada cartón) y se colocan en cualquier lugar. Además, las ventanas varían entre 1 y 4 centímetros para poder meter cualquier tipo de monedas. Lo malo es que, si sos un purista, la moneda no está aislada del aire y podría oxidarse, sobre todo el canto. y por supuesto no podes mantener contacto directo con ella. Además, se estropean con facilidad y hay veces que hay que cambiarlos.
    -Cartuchos…siiiiiiii!!! perfectos, la moneda se mantiene intacta, pero a quien se la mostras???
    -Contenedores NGC…carisimos, importados!
    – y los famosos sobres de pvc…una vez un colega fue hasta la fabrica de VK, le pregunto que opinaba sobre lo que se decia de la contaminacion de patina humeda y de oxidacion acelerada que sufria la moneda por estar guardada en sus sobres…a que no saben que dijo el hombre?? NO CONTESTO NADA.
    En fin, en lo particular creo que algo de verdad tiene el dicho: \"hazte la fama y echate a dormir…\"
    pero sin embargo, yo sigo guardando mis moneditas en estos sobres (ya hace 6 años), por las mismas exigencias que vos planteas y sobre todo, por que tambien me agrada mucho, la sensacion tactil que me produce el roce de la moneda en mi mano.
    Mi humilde consejo querido amigo, es que podes seguir analizando como proteger tu coleccion de la corrosion del tiempo, pero el tiempo sigue pasando…busca una manera que te de tranquilidad, pero no te obsesiones en busca de ello.

  11. Uno de los metodos alternativos y por demas extraordinariamente economico al cartoncito es el planteado por el colega Toby3, uno muy sensillo y como dije muy economico, aqui el Click Aquí para ir al Enlace.
    Este mismo criterio se puede aplicar al usar un folio para monedas, en algunas tiendas y librerias venden estas bolsitas en muy variados tamaños, colocando las monedas dentro de estas bolsitas y luego estas en los folios ya no tendrian problema con el pvc de estos. Es un metodo que si cierran la bolsita de la manera explicada por Toby3 en su post, no tendrian problema de sacar la moneda y luego volver a guardarla en la bolsita y en el folio, nada de pegamento ni broches o sellados. 😎

  12. @coleccionista Una pregunta esperada, que pasados los años nos perturba a todos, para poder cuidar nuestra coleccion.
    tengo mas de 2000 monedas y todas estan guardadas en el famoso sobre doble de pvc. Cuanto hace??? Hasta hace unos años atras, algunos las guardabamos en cajoncitos de madera, separas por contienente, luego en cuadernos y pegabamos las monedas con sobres de cartulina, pero cuando salio esta gran novedad, inmediatamente vimos la veta practica y salimos corriendo a comprar estos novedosos sobres de pvc.
    He concurrido a innumerables casas de numismatica y he visto alguna cantidad de colecciones de diferentes colegas numismaticos y la verdad, es que no hay una respuesta como comun denominador, sino que cada uno tiene su teoria. Y obtuve algunos datos que me dan la pauta de differentes formas de guardar una pieza numismatica:
    -Album de monedas con hojas de carton…lo malo es que con el tiempo el carton se humedece y le transmite la humedad a la moneda.
    -Bandejas plsticas…el inconveniente reside en el espacio, si son muchas monedas, necesitas un mueble gigante.
    -Capsulas…si es el mejor hasta ahora, pero quien guarda 2000 capsulas???
    -Cartoncitos…Son cómodos, sencillos, baratos (unos 3 céntimos cada cartón) y se colocan en cualquier lugar. Además, las ventanas varían entre 1 y 4 centímetros para poder meter cualquier tipo de monedas. Lo malo es que, si sos un purista, la moneda no está aislada del aire y podría oxidarse, sobre todo el canto. y por supuesto no podes mantener contacto directo con ella. Además, se estropean con facilidad y hay veces que hay que cambiarlos.
    -Cartuchos…siiiiiiii!!! perfectos, la moneda se mantiene intacta, pero a quien se la mostras???
    -Contenedores NGC…carisimos, importados!
    – y los famosos sobres de pvc…una vez un colega fue hasta la fabrica de VK, le pregunto que opinaba sobre lo que se decia de la contaminacion de patina humeda y de oxidacion acelerada que sufria la moneda por estar guardada en sus sobres…a que no saben que dijo el hombre?? NO CONTESTO NADA.
    En fin, en lo particular creo que algo de verdad tiene el dicho: \\\"hazte la fama y echate a dormir…\\\"
    pero sin embargo, yo sigo guardando mis moneditas en estos sobres (ya hace 6 años), por las mismas exigencias que vos planteas y sobre todo, por que tambien me agrada mucho, la sensacion tactil que me produce el roce de la moneda en mi mano.
    Mi humilde consejo querido amigo, es que podes seguir analizando como proteger tu coleccion de la corrosion del tiempo, pero el tiempo sigue pasando…busca una manera que te de tranquilidad, pero no te obsesiones en busca de ello.

    @lucho2000 Uno de los metodos alternativos y por demas extraordinariamente economico al cartoncito es el planteado por el colega Toby3, uno muy sensillo y como dije muy economico, aqui el Click Aquí para ir al Enlace.
    Este mismo criterio se puede aplicar al usar un folio para monedas, en algunas tiendas y librerias venden estas bolsitas en muy variados tamaños, colocando las monedas dentro de estas bolsitas y luego estas en los folios ya no tendrian problema con el pvc de estos. Es un metodo que si cierran la bolsita de la manera explicada por Toby3 en su post, no tendrian problema de sacar la moneda y luego volver a guardarla en la bolsita y en el folio, nada de pegamento ni broches o sellados. 😎

    Gracias a todos por sus respuestas. La verdad es que este post lo hice hace mucho, y mas o menos resolvi el problema.
    Las monedas que colecciono de argentina de 1881 a la actualidad, todas en cartoncitos y album (no uso marca VK), logre conseguir material aleman y estadounidense, que es igual en costos, y de muchisima mayor calidad.
    Las monedas mas caras, como por ejemplo, monedas de plata, monedas de Cordoba, La Rioja, Potosi, etc, van en capsulas.
    Por ahora

  13. Yo hago mis propios cartoncitos con medidas acorde a las monedas. Cuando empecé con este tema y siempre agradeciendo a la comunidad que gracias a los post me enseñaron a hacerlos empece a buscar variantes de bolsas para que la moneda quede encerrada y lo mejor que conseguí son las bolsitas de las que habla Toby3. Se compran por paquetes de 100, vienen en medidas de 4 cm de ancho y hasta 15 o 20 cm de largo. Son las que se usan para poner la garrapiñada para ser mas gráfico y quedan muy bien. Si a esas bolsitas las cerras con una cinta doble faz (para evitar los ganchitos) te quedarían muy bien. Abrazos

  14. @gdelaf65 Yo hago mis propios cartoncitos con medidas acorde a las monedas. Cuando empecé con este tema y siempre agradeciendo a la comunidad que gracias a los post me enseñaron a hacerlos empece a buscar variantes de bolsas para que la moneda quede encerrada y lo mejor que conseguí son las bolsitas de las que habla Toby3. Se compran por paquetes de 100, vienen en medidas de 4 cm de ancho y hasta 15 o 20 cm de largo. Son las que se usan para poner la garrapiñada para ser mas gráfico y quedan muy bien. Si a esas bolsitas las cerras con una cinta doble faz (para evitar los ganchitos) te quedarían muy bien. Abrazos

    Gracias! la verdad es que hace 2 años fue este post, y termine optando por cosas variadas. Monedas raras (caras) en monetario. Argentina post 1881…en carpeta con cartoncitos (comprados). Repetidas para intercambio…en bolsitas. Monedas de plata tipo corona (es otras de las areas que colecciono), en capsulas acrilicas jaja. Gracias nuevamente! 😉

Los comentarios están desactivados.