Las Monedas de las Islas Cook: ¿Reir o Llorar?


Las Islas Cook conforman un archipiélago localizado en el océano Pacífico Sur, entre Hawái y Nueva Zelanda. Poseen un sistema de gobierno democrático-parlamentario en libre asociación con Nueva Zelanda. Las quince pequeñas islas tienen un área combinada de 240 km², pero la Zona Económica Exclusiva ocupa más de 1.800.000 kilómetros cuadrados de océano.

Desde 1972 emiten monedas propias, pero ya a partir de 1973 comenzaron a emitir monedas de edición numismática. De las 447 monedas emitidas por estas islas, hay apenas menos de 40 que son de circulación legal. El resto, todos productos numismáticos; algunas monedas lindas, otras no tienen nada de especial, y algunas ya rozan o directamente sobrepasan lo extravagante. En mis dos posts de monedas raras del mundo (http://conuvi.com.ar/index.php/?topic=200]Las 25 monedas más raras del Mundo  y http://conuvi.com.ar/index.php?topic=463]Las monedas más curiosas de este siglo), aparecen varias monedas de las Islas Cook.

Ahora bien, acá viene el asunto al que quiero llegar: ¿Cuál es el motivo por el cual algunos pequeños estados emiten tantas monedas de edición numismática? ¿Es realemente numismática coleccionar estas monedas, o es simplemente un hobby de tipos ricos que pueden darse el lujo de pagar fortunas cada vez que se emiten estas monedas? ¿En el futuro, se considerará "monedas" a estas emiciones, o cómo se las tomará? ¿Nos tienen que brillar los ojos por estas monedas o las tenemos que repudiar? ¿Hay que reír o llorar? Espero que se pueda armar un lindo debate aquí. Yo por mi parte daré mi opinión, pero luego de dejarles varias imágenes de estas moneditas. Aquí van:

Jack Nicklaus:

Benedicto XVI:

Visita del Papa a Bavaria:

Visita del Papa a Polonia:

Visita del Papa a Valencia:

Guardia Real del Vaticano ¿?

Edición: Barcos

Estatua de la Libertad:

La Biblia en Oro:

Edición: Motocicletas

Visita del Papa a Assici:

80 aniversario de la TV:

Diana:

Santo Subdito:

Cumpleaños 80 del Papa:

Edición: Monumentos (Neuschwanstein):

Edición: Monumentos (Chichen Itza):

Edición: Monumentos (Torre Eiffel):

Edición: Monumentos (Isla de Pascua):

Edición: Monumentos (Cristo Redentor):

Edición: Fauna

Garfield  8|

Aniversario Elección de Juan Pablo II:

Virgen de Lurdes:

Navidad:

Sydney World Youth Day:

Visita del Papa a USA:

Henry Ford:

John Rockefeller:

Meteorito hallado en Polonia  🙄

Creación de Adan:

Nicolás Copernico:

F1 2008:


Los Reyes Magos:

Más Navidad:

Sir Lancelot:

Edición: World of Flowers

Regalo de Navidad de Elizabeth II  👿 (de verdad, esto es una moneda)

La Mona Lisa:

Ferrari, The legend:

El Sol:

El Sistema Solar:

El Monstruo del Lago Ness!

Pie Grande!!

Medusa!!!

La Aurora Boreal:

Volcán en erupción:

Sí, Hello Kitty…

Más de Hello Kitty:

400 aniversario del descubrimiento de Marte:

Un huevo:

Excalibur:

Napoleón Bonaparte:

¿Jesús?

Niko (y este?)

John Wayne:

Sudáfrica 2010 (seguro que ni tienen equipo de fútbol):

Otro huevo. Pero ojo, ahora verde…

Barak Obama:

A tomar el té:

Terminator  😐

El Titanic!

Y para finalizar, una auténtica representación del Meteorito HAH 280:

Bueno, estas son sólo algunas de las monedas de edición numismática de las Islas Cook, hay muchas más de Hello Kitty, personajes de Hollywood, Barcos, Autos de F1, Meteoritos, etc., etc., y la lista sigue… Como habrán visto, estos tipos hacen monedas sobre cualquier cosa, así en su vida hayan tenido algo que ver con esos eventos/personajes.

Ahora bien, respecto a mi punto de vista, yo creo que países así, ven estas emiciones como una gran fuente de ingreso, de otra forma no se justifica. Sin embargo mi pregunta es: ¿realmente hay gente que colecciona estas cosas? ¿a alguien le satisface conseguir estos productos, cuando la única forma es comprarlos directamente en esas casas de monedas, pagando camionadas de dinero? Y bueno, se ve que sí, de otra forma no se justificaría semejante inversión en Numismática de las Islas Cook. Respecto a mis otras preguntas, yo no soy quién para decir si esto son monedas o no, o si su coleccionismo se debe considerar numismática o no, pero en mi opinión en algún momento la demanda de estas monedas va a caer, y se van a dejar de hacer. Y creo que en el futuro, cuando numismáticos de dentro de 200 años o más vean estas monedas, van a ser realmente productos interesantes y raros para conseguir, pero no creo que se sigan haciendo por siempre estas monedas. Desde otro punto de vista, creo que los fabricantes de estas monedas enseñan al resto del mundo que se puede experimentar con técnicas diferentes a la hora de hacer monedas, y tarde o temprano estos diseños originales irán llegando a las monedas de circulación estandar de los diferentes países.

Bueno gente, espero que les haya gustado mi post! Espero sus comentarios al respecto, quiero saber que opinan. Y si les gustó el trabajito que me tomé, agradezcan con unos puntitos 🙂

24 comentarios en “Las Monedas de las Islas Cook: ¿Reir o Llorar?

  1. Estoy totalmente de acuerdo con tus opiniones, yo también creo que a veces llegan a ser ridículas algunas monedas, sobre todo cuando se trata de conmemorar hechos extravagantes, por cierto personalmente me parece que sólo se hacen con el fin de lucrar y obtener ganancias, hay que tener en cuenta que estos países muchas veces no tienen maneras de obtener dinero. Por cierto te dejo una moneda de Niue que también es otra isla de Nueva Zelanda.

    KM#137 1 Dollar. Year: 2001. Weight: 28.28g. Metal: Copper-Nickel. Diameter: 38.60 mm. Edge: Reeded. Alignment: Medal. Mint: Pobjoy Mint. Obverse: Crowned arms with sprigs. Reverse: Pikachu. Mintage: 100,000. Minted Years: One year type. Subject: Pokemon series. Ruler: Elizabeth II [Elizabeth Alexandra Mary Windsor .

    Atrápalos ya? … 8|

  2. A mi mucho no me gustan porque desvirtuaron un poco la numismática… Pero sí, hay algunas que son bastante curiosas y, aunque caras, serían lindas de tener! :mrgreen:
    Como esta

    o esta…

  3. la verdad prefiero reir, porque esto ya es demasiado comercial.. Me contaba un filatelista de mi provincia que en un momento paraguay sacaba estampillas porque cualquier hecho, que ni siquiera tenian que ver con paraguay, y la asociacion a nivel mundial de filatelia lo suspedio de la asociacion, porque ya eran emisiones por cualquier cosa.

  4. Lo que pasa es que casi todos asiciamos coleccionismo con numismatica, diciendo que es lo mismo, pero la verdad es que no lo son, ni siquiera son sinonimos. Estas emisiones no son numismaticas, si no, emisiones coleccionables, estan al mismo nivel que que las tapitas de gaseosas solo que mas caras.
    Estuve investigando sobre este pais y vi que practicamente no tienen ingresos, con un altisimo deficit comercial lo que hace que dependan de la ayuda economica de Nueva Zelanda y de los envios de dinero que hacen los que han emigrado a otros paises, por lo que solo depende de los ingresos del turismo y de las emisiones coleccionables de estampillas y monedas.

  5. \"La posibilidad de cancelación de obligaciones publicas es, desde el punto de vista numismático, el único aspecto relevante de la normativa legal aplicable a la moneda [… Ello no se aplica a los objetos acerca de los cuales el Estado pretende dar el valor de moneda meramente por aplicación de la Ley, pero desentendiéndose de su uso. Tal es el caso de las denominadas \"monedas conmemorativas para coleccionistas\" que no tienen curso legal, y a los cuales el Estado les asigna un valor (denominación) con el mero objeto de colocarlas en el mercado de coleccionistas.
    Tales emisiones [… solo pueden ser consideradas como piezas monetiformes con función de souvenir con denominaciones ficticias, cuando no sencillamente piezas meramente especulativas, ya que tal es su verdadera función\"
    Salgado, D. Numismática. Concepto y metodología. Letra Viva, Bs.As, 2009 (pág. 34)

  6. Lo voy a decir, no tan académico como el señor Salgado: Son fichus! (y lo peor: las acabo de ver en promedio de 20 euros para arriba!) 8|
    Respeto a los compañeros que le gustan este tipo de monedas, pero yo paso!
    (muy buen post Hlambis: nos hiciste pensar un rato!) 😀

  7. @simone3ar Que Dios y la Patria me perdonen pero esas no son monedas.

    @mudosgritos \\\"La posibilidad de cancelación de obligaciones publicas es, desde el punto de vista numismático, el único aspecto relevante de la normativa legal aplicable a la moneda [… Ello no se aplica a los objetos acerca de los cuales el Estado pretende dar el valor de moneda meramente por aplicación de la Ley, pero desentendiéndose de su uso. Tal es el caso de las denominadas \\\"monedas conmemorativas para coleccionistas\\\" que no tienen curso legal, y a los cuales el Estado les asigna un valor (denominación) con el mero objeto de colocarlas en el mercado de coleccionistas.
    Tales emisiones [… solo pueden ser consideradas como piezas monetiformes con función de souvenir con denominaciones ficticias, cuando no sencillamente piezas meramente especulativas, ya que tal es su verdadera función\\\"
    Salgado, D. Numismática. Concepto y metodología. Letra Viva, Bs.As, 2009 (pág. 34)

    Mas que claro jaja

  8. Primero, van puntos por un post de puño y letra, muy ilustrativo. Son de los que me gusta leer. 😉

    Segundo, es tal como dicen Nockturno, Lucho2000 y como cita mudosgritos, son pequeñas obras de arte que generan ingresos que permiten el sustento de países chicos, con el solo fin recaudatorio. Les llaman \"monedas\" pero nadie se ofendería si las empezaran a llamar \"medallas\".

  9. Ahora bien, ampliando el debate y habida cuenta del sentimiento aquí expresado por varios con respecto a las monedas de Cook…¿Cuál es la opinión sobre las series en metales preciosos que se hacen en Argentina con motivos conmemorativos?¿Son igual de \"despreciables\" desde un punto de vista numismático? 🙄

  10. Y estan en la misma, me refiero a las de no circulacion oficial, aparte tienen un valor facial y uno real siendo el facial de curso legal, me gustaria mas tipo lo que hacen algunos paises como Mexico que hacen bullions segun el peso metalico y no con un valor facial de fantasia, despues de todo eso es lo que son, meras fantasias. 😐

  11. Te podes imaginar dentro de 300 o 500 años los quebraderos de cabeza que tendran los numismaticos para poder definir que son exactamente estas piezas, si monedas, fichas o bullions, por un lado no son de circulacion oficial y por otro tienen valor facial. Lo malo es que posiblemente no se encuentren detallados que no son de circulacion y terminen siendo catalogadas como monedas oficiales segun su valor facial, todo un quebranto de cabeza. 👿

  12. Muy mal mi anterior comentario, erre por completo el post jejeje espero que Hernan lo pueda eliminar.

    Claro, concuerdo en ello, pero si no tenes una documentacion certera sobre los hechos, en el futuro no sabria como catalogar esta pieza de forma cientifica.

  13. Me alegro mucho que haya resurgido este post, y me sumo al debate: para mi, las monedas proof hechas en Argentina tienen el mismo valor que estas monedas de las Islas Cook, por el siemple hecho de que no son monedas de curso legal. Sin ofender a nadie, pero desde mi humilde punto de vista eso no debería ser considerado Numismática, aunque sí Coleccionismo. Coleccionar Autos de alta gama, juguetes en miniatura, o lo que sea es totalmente válido si el bolsillo del coleccionista lo permite, cada quien puede coleccionar lo que quiere, obviamente. Para mi el coleccionismo de monedas que no son de curso legal es simplemente otro coleccionismo más, válido y apreciable como todos, y el cual es entendible que les apacione a muchos numismáticos ya que estamos hablando de monedas (de fantasía desde mi punto de vista), pero que no entran dentro de lo denominado moneda-papel utilizado para la compraventa, sino que son Productos Numismáticos.
    Igualmente, creo que es distinto coleccionar estas monedas de las Islas Cook o Panau o similares, que las de países como Argentina, que no emiten muchas y que en teoría tienen algún sentido conmemorativo, ya que las monedas proof de aquí pueden ser tomadas como elementos de importante valor como antigüedad coleccionable o producto emitido legalmente por el Estado Nacional, en un futuro. En cambio estas otras monedas me parece que son más para tipos con mucha guita que tienen el fetiche de tener monedas proof por tener nomás.

  14. Respecto a lo que decís vos Lucho, no creo que sea un problema en el futuro, ya que estamos en otra época, e una era totalmente distinta. No va a ser como nostros tratando de descifrar de donde es una moneda de hace 1000 años, si no que va a estar todo constatado. Creo que estamos en un punto en el cual, gracias a Internet, los medios, la Globalización y las Comunicaciones no va a ahcer falta mirar para atrás para tratar de descifrar las cosas, simplemente la información se irá acumulando, y los numismáticos del futuro sabrán perfectamente cuales fueron monedas reales y cuales fueron productos. Hasta quizás, en algún tiempo, si estos Productos Numismáticos pasan de moda, habrán sido unos productos raros y escasos con mucho más valor que una moneda común y corriente. 😛 jaja yo que se, pienso en alternativas. La unica posiblidad de que se de lo que vos decis es que haya una guerra nuclear y sobrevivan unos pocos y alguien desentierre una moneda del suelo y no sepa si es real o no :mrgreen: por decirte algo. Pero como van las cosas todo pinta que nadie tendrá problema para saber \"de donde salian esas extrañas monedas\"

  15. Me parece que no es tan así, Hernan, fijate como se almacena la información hoy en día. Todo electrónico, nada queda en papel y encima cambiamos de formatos como de medias. Imaginate si tuviéramos la data en datassettes, o en lenguaje Cobol por nombrar alguno obsoleto.
    Obviamente me podés nombrar los bancos de datos subterráneos que hay repartidos por el mundo, pero es lo único que podría servir. Yo no se si de acá a 1000 años van a contar con un ¿Janson? No se, ni lo voy a saber, pero dudo que sea un problema menor para los numismáticos del futuro.

  16. @KIWITI75 Me parece que no es tan así, Hernan, fijate como se almacena la información hoy en día. Todo electrónico, nada queda en papel y encima cambiamos de formatos como de medias. Imaginate si tuviéramos la data en datassettes, o en lenguaje Cobol por nombrar alguno obsoleto.
    Obviamente me podés nombrar los bancos de datos subterráneos que hay repartidos por el mundo, pero es lo único que podría servir. Yo no se si de acá a 1000 años van a contar con un ¿Janson? No se, ni lo voy a saber, pero dudo que sea un problema menor para los numismáticos del futuro.

    Puede ser que tengas razon, no lo se. Igualmente no me refiero sólo a Internet, si no al general de la raza humana que se preocupa por dejar rastros. Antes tenian cosas mas importantes de que ocuparse como para andar escribiendo \"para el futuro\". Además en la antiguedad no habia diarios, no habia tantos libros ni escritores, no habia tantos millones de personas… Yo que se, son opiniones nomás, nadie de nosotros lo llegará a saber lamentablemente jaja

  17. En realidad lo que yo planteaba era el hecho de que estos productos no deberian llevar un valor facial, porque es en definitiva esto lo que lleva a la confusion, por alli nosotros entendemos el tema de nuestras proof pero ya se desperto la inquietud sobre las piezas de estos paises. Claro que nosotros lo comprendemos o lo podemos llegar a averiguar, pero solo pensa si no tuvieras internet, si no conocieras a nadie que haya visto jamas una de estas monedas, si las vieras y notaras su valor facial lo mas logico es tomarla por una moneda de curso legal y es ese el real peligro. El valor facial para mi no tiene sentido y solo lleva a la confusion en el tema, mucho mas facil e igualmente practico seria que no lo tuviera y llevara si el fino y/o contenido de plata en la pieza y se comercialisara ya sea por su belleza o como atesoramiento.

Los comentarios están desactivados.