Soy Pablo de La Plata (Bs As), si bien colecciono desde los 11 años, en la etapa de adolescente necesitaba unos mangos y vendí todo lo que tenía (400 monedas de todo el mundo). Ahora, de más grande y con algunas herramientas más, me volvieron las ganas de coleccionar e investigar sobre las monedas. Me uní al foro hace unas semanas y noté como se aprende y se puede compartir este hermoso hobby.
A modo de presentación, les dejo unas lindas monedas que adquirí el último fin de semana.
Excelente!
Lindas las monedas !! que lastima lo de tu adolescencia yo estoy pasando esta etapa pero mis a monedas no la vendo ni loco !!
Hola!! Las de cobre de Paraguay lo mejor ….cuanto las pagaste ?? Saludos !! +5
2 centimos de Paraguay 1870 $28. Una hermosa moneda, la de Uruguay muy similar, tambien 2 centimos 1869, $34. Si bien no conozco mucho de precios, comparando con ML compro monedas muy caras y otras muy baratas, es raro a veces… Saludos!
siemre encontre cusriosa la forma de las monedas paraguayas de la decada del 50, sobre la de uruguay y paraguay sus reversos son muy similares, difieren por solo 1 año
Muy lindas! los cobres estan buenos 🙂
Muy buena monedas!!, las cobres me gustan mucho!!!, saludos.![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
Aparentemente las Uruguayas circularon primero, y en base a estas mandaron a hacer las de Paraguay. Y ambas, igual que los primeros cobres de Bs As, coinciden en la ceca de Birminham, ya que potosí estaba en manos españolas. Sie non è vero, è ben trovato! Igual hay algo que no me termina de cerrar, y es que por qué alguien acuñaría su moneda basandose en el enemigo en guerra?
SInó fue una propuesta de la ceca, como hicieron con los cobres de un décimo de bs as de 1823, tenían el mismo diseño que las circulantes de Santa Helena, solo cambiaba el anverso.