El tesoro fue encontrado en un campo privado al norte de St. Albans en Inglaterra. Se cree que es uno de los mayores tesoros de moneda de oro encontrados hasta ahora.
Entre las cosas importantes a destacar esta el hecho de que este tesoro fue escondido apenas una década antes de la culminación del dominio romano sobre Inglaterra, hecho ocurrido en 410 d.C.
Si bien todavía no ha sido tasado ni declarado tesoro por el forense local, se infomó que el lote esta en excelentes condiciones y que las monedas pertenecen a acuñaciones de varios Emperadores, principalmente Graciano, Valentiniano, Teodosio, Arcadio y Honorio, y que fueron acuñadas en las cecas italianas de Ravenna y Mediolanum (Milan).
Fuente:
http://www.bbc.co.uk/news/uk-england-beds-bucks-herts-19965507
Saludos, KIWITI75.-
Yo me pregunto cuanto costaria un terrenito en inglaterra al sur del muro de Adriano?? 😀
Que hermosas monedas!!!
Woow! Hermosas!!
Si algún día voy a Inglaterra, definitivamente me llevo una pala jaja
Que tesoro !! estan como recien hechas, hasta los detalles se pueden ver, buen hallazgo
Por lo general, la moneda de oro era atesorada, no circulaba demasiado. Es como un billete de alta denominación, circulan mas los de 2 pesos que los de 100. Sumado a eso que el oro no se oxida, están prácticamente tal como se hicieron. ¡Quien pudiera hacerse con una de esas!
Es genial que aún se sigan encontrando! (y por ende escapando al mercado :P)
Si, aunque estas van a parar al museo Verulanium seguramente..
si obvio es un mercado exclusivo. Pero al margen de eso, tiene sentido que un museo tenga tantas piezas? es decir, son todas distintas tecnicamente, pero q sea una de cada tipo y variedad no basta?
Y seguiran encontrandose. Yo tengo familiares al norte de Italia, en Piamonte y es bastante comun encontrar monedas en las quintas o en cualquier excavacion pequeña. En la casa de mi familia han encontrado algunas cositas aunque no tan antiguas (siglo XVII) pero esas se guardan, no se declaran y listo. Quedan en el patrimonio de la familia.
Si, la legislacion es una mierda. Porque tnees que decidir \"patimonio cultural vs patrimonio personal\" Lo lógico sería ue sea mitad y mitad, que tengas beneficios por dar a conocer las excavaciones, y luego te las devuelvan o te las compren a buen precio
Bueno, exclusivo no, porque no son taaan caras, es decir, valen entre 500 y 1800 dolares, no estamos hablando de un 0KM, los que puedan pagan monedas a precio de de 0KM, ¡eso es un mercado exclusivo!
La gente común puede comprarlas, no es que van directamente al museo, el museo tiene que juntar la plata para adquirir el lote y ver si llega con donaciones y eso. Muchas veces es el British Museum el que \"da una manito\" para la compra.
Con respecto a si tiene sentido que las tengan a todas, la respuesta es SI, totalmente. Es un tema muy largo como para explayarme acá, pero te cuento que hay muchísima información en relación a la emisión, circulación, distribución y atesoramiento que se puede deducir a partir de un tesoro entero.
La legislación no es una mierda. por lo menos la de Inglaterra donde se encontró este tesoro, la ley es clara, o sea que sabes bien lo que hay que hacer y nadie te va a poder contradecir o cambiar la versión segun sus propios intereses y a la vez.
Una vez que un tesoro entra en la categoría del \"Treasure Act\" de 1996, se tasa su valor y se da un plazo para la compra, de la ganancia el dueño del campo se lleva 50% y el descubridor el otro 50%. No podés decidir que el patrimonio de la humanidad te lo querés quedar vos, y te parecerá mal, pero pensá en todas esas colecciones privadas, juntadas en siglos de gente rica y de las cuales no sabemos nada, todo ese conocimiento del cual se nos priva por falta de leyes a tiempo. 🙄
Yo prefiero que todo vaya a museos, donde se restaure, catalogue y muestre al público.
Y que pasa si en ese plazo no hay compradores? o si solo se logra vender parte del tesoro? En este ultimo caso me imagino que el dinero se divide en partes iguales, pero que pasa con el tesoro que no se logra vender? tambien se divide en partes iguales?
Y si llevamos el tema hasta el absurdo de que una solo moneda es la que se tiene que repartir? como dividir una moneda? caso absurdo jejeje 😎
No pasa nunca que no se venda el lote, pero si pasara, el dueño del terreno tiene derecho a quedárselo. Los parámetros de lo que entra como tesoro según el Treasure Act de 1996 son:
– Toda moneda encontrada en un mismo hallazgo, siendo dos o mas monedas y teniendo 300 o mas años al momento del descubrimiento y conteniendo por lo menos 10% de oro o plata, si esto no ocurriera, debería haber un mínimo de 10 monedas para contar como tesoro.
– Dos o mas objetos prehistóricos de metal base con relación entre si.
– Cualquier otro objeto (no moneda) con 300 años o mas y que contenga al menos 10% de oro o plata.
– Todo objeto de cualquier especie hallado junto (o que haya estado vinculado previamente) con algo declarado tesoro.
Por ende, si fuera una sola moneda de oro o nueve de bronce, no sería declarado tesoro. Todos los hallazgos deben ser reportados igualmente, ellos dictaminan y te dan un documento que legaliza tu hallazgo. Es una herramienta importantísima esta ley, que debería homologarse en otros países también, por el bien de nuestra ciencia.
Realmente interesante, lo malo es que si yo encuentro un tesoro de esos y quiero al menos conservar una de las monedas tendria que comprarla, vaya, comprar lo que encontre jejeje 😀
El tema de la legislacion es realmente importante, hay casos de esos busca tesoros que casi son una multinacional, con varios millones de dolares de presupuesto, que andan buscando barcos hundidos y otras cosas, que cuando encuentran algo se quedan o quieren quedarse con todo.
Ni quisiera imaginar si en Argentina hay alguna legislacion al respecto. 😕
Claro, la pregunta sería, ¿podrías querer quedarte con solo una? ¿Por que no el tesoro entero? Ahí es donde realmente vale la ley, para unos y otros. Lo cual es importantísimo, mal que nos pese.
Igual dudo que en Argentina se pudiera confiar en que la gente declare sus descubrimientos, supongo que es preferible la clandestinidad para ellos.
En cuanto a leyes, tenemos la ley 9080 de 1922 que es anacrónica y hasta perjudicial para el Patrimonio Nacional, pues omite que es el Estado el propietario natural. Copio algunos articulos de la ley:
Art. 17.- Cuando en la construcción de obras públicas o en excavaciones de propiedad el Estado o de particulares se encuentren restos fósiles o antropológicos u objetos arqueológicos, se deberá, o bien, procederse a su extracción cuidadosa o bien darse aviso inmediato a la \"Sección de Yacimientos\", para que ella proceda a la extracción, y en ambos casos los restos fósiles o antropológicos y los objetos arqueológicos son de propiedad de dicha Sección.
Art. 18.- Quien hallare en el seno o en la superficie de la tierra uno cualquiera de dichos restos u objetos, deberá denunciar su hallazgo al jefe de la oficina o de la estafeta de correos más próxima quien deberá a su vez transmitir inmediatamente.
Art. 19.- Queda absolutamente prohibido sacar fuera del país, sin consentimiento de la \"Sección de Yacimientos\", restos fósiles o antropológicos, estándoles reservado a dicho instituto el derecho de incorporarlos a sus colecciones, previo justiprecio hecho de conformidad con el propietario de los restos o los objetos, o, en caso de disconformidad, haciéndolo determinar por un tercero, entendido en ciencias naturales, designado por el Ministerio de Justicia e instrucción Pública.
Art. 20.-Cualquier tentativa de exportación clandestina de restos u objetos aludidos en el artículo anterior, será penada con el decomiso de ellos.
Art. 21.- Todas las infracciones a la ley N. 9.080 y a esta reglamentación serán denunciadas por el respectivo fiscal ante la Justicia Federal de la Capital de la Nación y en las Provincias, y ante la justicia letrada de los Territorios Nacionales; y las que importen delitos, serán castigadas en cada caso, según su gravedad, con multa de $100 a $1000 m/n. o arresto de uno a seis meses. El importe de las multas aplicadas como penalidad de tales infracciones, se entregará al Consejo Nacional de Educación, pero si fuere un denunciante particular el que promoviere la acusación fiscal, la mitad de dicho importe le será entregada al denunciante sin mas trámite que el de la comprobación de su identidad.
Acá hay un artículo de 2001 sobre exportaciones ilegales de tesoros nacionales:
http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2001/07/29/z-00315.htm
totalmente de acuerdo,
yo me refería al caso de que se fomente el declarar los hallazgos, como arqueologicos, para q no se rompa el tesoro.