Hola Compañeros hoy les quiero mostrar una de las páginas de las historia mas curiosas que involucra a los billetes y en si al dinero. Todos conocemos lo que produce la Inflación hoy mismo lo vemos reflejado en nuestro País y en el Mundo Entero. Ajustes económicos por todos lados, aumentos de precios, etc. Pero esto no es para nada nuevo, hubo muchas inflaciones en diversas regiones del mundo a través del tiempo. La mas recordada es la de Alemania en donde llego a limites insospechados como verán a continuación.
La HIperinfacion
La República de Weimar fué el régimen político y el periodo histórico que tuvo lugar en Alemania entre los años 1919 y 1933. Una de las características de esta época fue la hiperinflación. Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania tuvo que aceptar unas condiciones de paz humillantes, entre ellas el pago de elevadas indemnizaciones a los vencedores. El gobierno alemán, agobiado por las deudas, imprimió grandes cantidades de papel moneda. La consecuencia inmediata fué el aumento de la inflación. Los precios subían cada día. Un ejemplo de este descontrol lo constituye el billete de 0,10 marcos en 1918 a… ¡¡¡150.000 millones!! Cinco años más tarde.
La República de Weimar había heredado la moneda depreciada del gobierno imperial y también carecía de reservas de oro suficientes, por lo cual se siguió usando el Papiermark como dinero sin respaldo.
El Papiermark, pese a la exigencia de las reparaciones, mantenía un tipo de cambio relativamente estable en los 60 marcos por cada dólar estadounidense durante la primera mitad de 1921 pero luego se dispararía alocadamente
La fuga de marcos de oro (la parte de la emisión monetaria que sí tenía respaldo en oro del gobierno alemán) causó un severo daño a la economía, en tanto la República de Weimar debía utilizar papel moneda impreso apresuradamente para cubrir sus demás actividades, y parte de la riqueza generada por la economía local era absorbida por la urgencia de pagar reparaciones de guerra.
Al aumentar desmesuradamente el flujo de dinero circulante entre la población, éste empezó inevitablemente a devaluarse. Como vemos aquí abajo una pareja retirando dinero del banco.
La población necesitaba cuantiosas cantidades para ir hacer las compras, por lo que incluso transportaban el dinero en carretillas. En otras ocasiones, como en la foto que adjunto, los niños jugaban con montañas de billetes cuyo valor era inferior al del papel en que estaban impresos y hasta creaban barriletes con los pobres billetes.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT3fqdj5sMwScqycdhs8YeYDXA2rLX__cVYMYCfyjxxjriWx5e6xA
En esta situación, la gente se apresuraba a gastar su dinero según lo cobraba, ya que ahorrarlo o guardarlo, suponía la pérdida de la mayoría de su valor. Las tiendas llegaron a modificar los precios de los productos cada media hora y de un día para otro una botella de leche podía multiplicar su precio por cien.
En las fábricas, los jornales se pagaban a diario y tras el pago se hacían pausas especiales para que los trabajadores corrieran a las tiendas a conseguir productos de primera necesidad. Las amas de casa incluso llegaron a alimentar el fuego de las cocinas con papel moneda, ya que la madera y el carbón tenía más valor que el dinero en sí.
La absoluta pérdida de valor del marco llevó a casos como el de esta imagen: un alemán muestra la devaluación del dinero empapelando una pared con billetes de un marco, más baratos que el papel de pared.
La hiperinflación alcanzó su máximo en noviembre de1923,por ej. una libra o medio klio de pan costaba 3.000 millones de marcos, una libra de carne: 36.000 millones, un vaso de cerveza: 4.000 millones. Los billetes eran utilizados hasta como abono para la tierra previo su destrucción (haciéndolo papel picado) tal cual se puede ver en la imagen de abajo.
La Inflación fue suprimida con una nueva moneda: el Rentenmark, que entró en circulación el 15 de noviembre de 1923.
Si bien la inflación terminó con la introducción del Rentenmark y la República de Weimar se mantuvo durante una década más, se señala a la hiperinflación como una de las razones del ascenso del nazismo en Alemania.
/220px-Bundesarchiv_Bild_102-00238%2C_Vernichtung_von_Papiergeld.jpg
Como vimos muchos de los billetes que posemos en nuestras colecciones sobrevivieron innumerables calamidades, no tantas como los pueblos que la padecieron, pero los mismos atravesaron el tiempo hasta llegar a nuestras manos. Hasta me parece increíble que esto simples papeles puedan cambiar el mundo como lo conocemos pero así es. Este es un mensaje de la historia que al parecer vuelve a repetirse inexorablemente, como sabemos puede llegar a situación increíbles y tristemente lo estamos padeciendo hoy en día. Si no me crees ve a comprar algo ahora mismo y veras cuan caro esta todo.
(recuerdo hace unos años atrás la cerveza valia 1 $ ahora sale 9,50 $ me parece que tendré que empezar a tomar otra cosas jejeje agua quizas :mrgreen:)
Bueno después de este informe les muestro mis billetes sobrevivientes (de la quema, abono, juguete, etc.) , solo pongo algunos de mi colección a modo de muestra. Tengo mas pero es un laburo subirlos a todos
😎
ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO 😉
¡Muy lindos billetes! No conocía la historia de ellos. Me recuerda a 1989.. 😕
Mañana paso y te dejo puntos.
De esta historia de inflación hay varias. Ya en diferentes partes del mundo se conoce este problema por ej. Perú, Zimbabwe, Yugoslavia y como no podía quedar afuera Argentina también tuvo la suya.
Es uno de los casos de hiper inflacion mas notorios e històricos, pero no es el ùnico.
Vale como ejemplo de la destrucciòn de una economìa.
Si los billetes tenian ese destino me imagino las monedas.!!
Excelente post amigo.
Muy buen post. Van puntos!
Muy buen post!!!!, los billetes me gustaron mucho!!!, Felicitaciones!!!, saludos.
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](https://conuvi.net/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
Muy bueno!! Me encanto el rejunte de fotos, y por supuesto los billetes que rescataste![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](https://conuvi.net/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
Sin entrar en política, pensar que de esto quería hablar Cristina en USA, algo cercano pero tan lejano a la vez :S
Muy buen post!!!
muy interesante la reseña historica, me hizo acordar a los comentarios de mi padre sobre las sucesivas devaluaciones al que fue sometida nuestra moneda a lo largo de las decadas, el siempre contaba los ceros que le sacaron en cada devaluacion.
hermosa y triste historia
Ayer justamente estuve por postear la de Hungría. Allí los trabajadores intentaban evitar el \"impuesto\" de la inflación mediante el consumo, es decir, las empresas llegaron a pagar los salarios cada cuatro horas, de manera que los empleados pudieran ir a gastar sus sueldos inmediatamente. Algo comprensible cuando los precios aumentan un 200% cada día.
Los granjeros y agricultores dejaron de aceptar el dinero local como medio de pago y exigían obtener productos a cambio de sus productos y no dinero, que era como recibir papeles al poco tiempo.
Muy buena informacion !!
Che la cerveza decis que esta $9,50? Recien fuí a comprar una y me la cobraron $11. Ya me imagino dentro de una semana yendo al kiosko con una carretilla de billetes para pegar una birra!!!
Excelente post!!! 😥 😥 😥
Muy lindo post !!! Con este post ,se aclara por que se consiguen estos billetes facilmente (hicieron millones de ellos ! )![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](https://conuvi.net/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](https://conuvi.net/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](https://conuvi.net/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
Felicitaciones !!! + 5
Buenisimo. Increibles las fotos. Ahi van mis 10.
Muy buena informacion, se agradece. PD: anda a salir ahora con una carretilla del banco xD
![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://3.bp.blogspot.com/_czD3zl7ZUng/SITJz_KlDaI/AAAAAAAADwc/E70TaePW7l4/s320/hiper+en+alemania.jpg)
Gracias a todos por comentar. GERESUBESTIMADO Espero que no vayamos camino a eso amigo pero poquito a poquito nos vamos acercando 🙁 🙁 🙁
Uhhh yo colecciono alemanes…
Muy bueno! Alguna vez lei un chiste sobre el tema que decia algo asi: Una señora deja en la calle una bolsa llena de dinero y entra a un local, cuando sale del mismo la bolsa ya no estaba, el dinero si…![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](https://conuvi.net/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
Muy buen post, me hace acordar a la hiper inflación de Alfonsin. Mi mamá cobró su sueldo y fue al super… lo único que compró fue un Kg de azucar y una caja de té con toda esa plata.
Muy buen post. Van puntos. 😉