Historia compartida.

Cuentan los griegos que los dioses y los genios eligieron los caballos como tronos desde donde reinan sobre el mundo de los mortales

Pertenece a la familia de los equinos y es primo hermano de las cebras y los asnos. Desde que el hombre lo encontró se ha convertido en un compañero fiel que lo mismo se usa como montura o para tirar carros, trineos, hacer girar molinos o norias de agua.
Las investigaciones más serias sobre el origen del caballo aseguran que apareció hace 54 millones de años, durante el Eoceno, pero el aspecto con el que lo conocemos actualmente tiene apenas unos dos millones de años.
Por su morfología el caballo es un atleta natural. Tiene 210 huesos individuales, excluyendo los de la cola, recubiertos por cartílagos y músculos, lo que les permite realizar diversas acciones  y alcanzar grandes velocidades.

El encuentro de dos historias

Millones de años antes de que apareciera el género humano sobre la Tierra, los caballos recorrieron de arriba abajo valles y montañas hasta que finalmente se encuentran. Podemos imaginar al hombre antes de convertirse en el amo de la creación, cuando el mundo le era hostil y extraño, refugiado en las cavernas, contemplando aquel animal que vivía libre y salvaje.

¿Se identificó con él?, ¿envidió su tamaño y su fuerza? Las pinturas encontradas en las cuevas sólo consignan su presencia en el mundo que plasmaron nuestros abuelos(antepasados ).
Todo ello sucedió antes de que el hombre dominara a la manada, antes de que aprendiera el lenguaje con el que después creó toda una serie de leyendas sobre el regalo de los dioses que significó el caballo. En las pinturas rupestres nuestro abuelo pitecántropo consigna los primeros encuentros, los primeros pasos de una historia de amistad.

Algunos historiadores aseguran que la domesticación del caballo se realizó por primera vez en la Rusia asiática por los mongoles, otros afirman que fue en tierras de Mesopotamia, Asiria y Babilonia. En cuanto el caballo fue montado, acompañó al hombre en la expansión de civilizaciones, en aventuras guerreras, en celebraciones, para curarse y en el trabajo cotidiano. Y sigue siendo parte de sus sueños

El hombre moderno ,por medio de la numismatica y notafilia , ha homenajeado a este noble animal …a veces como actor principal…otras como un actor secundario imprescindible……..
Creo que sin duda ,es el animal mas retratado en monedas y billetes…y estos son los que estan en mi coleccion…… :mrgreen:

Lituania (escudo nacional )


Austria y Rep. Checa..


Uruguay y Brasil :


G.Bretaña (escudos )


EEUU

Irlanda y Nigeria…


Rusia y este santo  : San Jorge ..


Y Bulgaria tambien…


Colombia y Chile …


España .


Eslovenia..

Albania y Noruega…


Grecia (y uno mitologico :Pegaso  … :mrgreen:


Italia….


Y ARGENTINA…………
Este animal fue fundamental para nuestra independencia…

Y es parte de nuestra tradicion gauchesca :

Y estas son las monedas Argentinas ,muy conocidas por nosotros … :mrgreen:


Hasta aca llegan mis monedas con corceles  ..(me olvide de las de Venezuela  😉

Y para cerrar el post ,un poco de humor….. nadie puede negar la relacion que desarrollamos desde pequeños con estos hermosos animales    !!!!

Los que tenemos mas de 40 …se me cae un lagrimon….hemos pasado horas jugando con ellos  :mrgreen:

Los mas jovenes de la comunidad (- de 20 )…habran pasasdo horas domandolos .. :mrgreen: :mrgreen:jajaj !!!

Me acusaron de fanatico  o loco  ????
Hace mas de 25 años que este me acompaña a todos lados  !!! :mrgreen:

Hasta aca llega el post ,sale tal vez un poco de lo comun ,pero espero que les guste ,tanto como a mi !!!!
Saludos comunidad !!!

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

21 comentarios en “Historia compartida.

  1. ¡¡Excelente post!! Da gusto leer posts así, con mucho laburo de fondo, se nota que es un tema que te apasiona. Con respeto a la domesticación, los mongoles estuvieron miles de años después, sin embargo es de destacar que se hicieron famosos por la interacción que tenían con sus caballos. Se cuenta que no tenían infantería, eran solo caballeros y podían recorrer largas distancias sin parar ni siquiera a comer, pues conocían una vena del caballo, la cual cortaban al galope y se alimentaban de su sangre para no detenerse. De ese modo sorprendían al enemigo en pleno preparativo y lo derrotaban.
    Gracias por compartir, muy lindas imágenes y muy lindas monedas. ¡¡Van mis 10!! 😀

  2. Muy bueno el post :mrgreen: :mrgreen:. Quisiera agregar algo sobre la domesticación en Argentina, nuestra pampa se empezo a poblar de caballos y vacunos luego de la primera fundacion de Buenos Aires en 1536, cinco años mas tarde la ciudad fue destruida y sus habitantes emigraron pero los caballos y las vacas quedaron y se formaron las primeras manadas. Con el tiempo los nativos se volvieron expertos jinetes y domesticadores de los mismos marcando un gran cambio en su cultura. Nuevamente muy bueno el post!

  3. me hiciste acordar mi tiempo de niñes y juventud en la finca de mi abuela en donde teniamos caballos y pasaba toda la tarde cabalgando 😥 me vino la nostalgia, felicitaciones +10

  4. maravilloso post muy bueno y si es verdad debe ser el animal mas retratado en la numismatcia. Un vez intente con mediano exitos cabalgar uno. 😉 creo que debere volvera intentar Muy lindas monedas y tu fanatismo 😎 +++

  5. Muchas gracias a todos !!! :mrgreen:
    Por los puntos y comentarios ,y verlo tambien !!! :mrgreen: :mrgreen:
    Y lo que mas me gusto ,es que muchos pudieron aportar algo mas !!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
    NUEVAMENTE…..GRACIAS
    :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

  6. @Sergio

    @juanoscar maravilloso post muy bueno y si es verdad debe ser el animal mas retratado en la numismatcia. Un vez intente con mediano exitos cabalgar uno. 😉 creo que debere volvera intentar Muy lindas monedas y tu fanatismo 😎 +++

    A mí me tiraron dos veces distintos caballos jajaja Prefiero andar en moto :mrgreen:

    Otro retrato dentro da la numismática Argentina, un ensayo que nunca se acuñó:

    Muy linda la moneda (el ensayo ) ,nunca lo habia visto …Buenisima !!! :mrgreen:

    Con respecto a sus ganas de emular a Leguizamo …Juanoscar y Sergio..si prueban con este !!!

    jajaj :mrgreen: :mrgreen: Saludos a todos !!! :mrgreen: :mrgreen:

  7. @old40oso
    Muy linda la moneda (el ensayo ) ,nunca lo habia visto …Buenisima !!! :mrgreen:

    Con respecto a sus ganas de emular a Leguizamo …Juanoscar y Sergio..si prueban con este !!!

    jajaj :mrgreen: :mrgreen: Saludos a todos !!! :mrgreen: :mrgreen:

    Justito estaba corrigiendo mi furcio porque puse \’ensayo\’ y tendría que decir \’Proyecto que nunca se acuñó\’.

    Y al caballino ya lo probé jajaja Quién se resiste a subirse?

  8. Vine acá gracias al post de Romagnolo……. no lo habia visto…. sino estaria un comentario mio 😛 😛 😛 genial el caballito de Irlanda…… despus de los 10 para roma vengo por aca 😉

Los comentarios están desactivados.