Hola gente, vengo a mostrarle al que todavía no vio la publicación de ML en donde un 'famoso' vendedor de este sitio puso a la venta dos centavos SC de Araucania y Patagonia por la módica suma de 8000$ :). Aquí las fotos y luego el link
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-446061409-araucania-y-patagonia-1874-flor-de-cuno-revmed-muy-rara-_JM
Yo por las dudas descargue las fotos por que creo que eso es lo mas cerca que voy a estar de una pieza así. Salutes
La verdad es que es preciosa. Y singular desde la anécdota de ese ensayo de \"reyno\". Habrá que mirarla mucho ala foto, porque con esos valores….
Muy buen hallazgo!
Interesante. Pero ¿no les parece que estas piezas están absurdamente sobrevaluadas? Quiero decir: si estas \"monedas\" hubieran sido emitidas por un estado real (aún efímero, precario o no reconocido, como por ejemplo Transnistria, Nagorno-Karabaj, Anguilla, Biafra o Katanga) tendrían un gran valor numismático; pero lo que hay es un tipo que se autoproclamó rey, que nunca tuvo dominio real sobre territorio alguno, y que mandó acuñar unas monedas que hasta donde sabemos, nunca salieron de la casa del ensayador; y además, el hecho de que aparezcan en diferentes metales hace sospechar que se trata de reacuñaciones posteriores al encargo original de Orielle Antoine.
Es cierto que el valor de un objeto depende de lo que alguien quiera pagar por él, y posiblemente más tarde o más temprano alguien compre esta \"moneda\". Después de todo , es un objeto escaso y con una historia curiosa. Pero cuando hablo de sobrevaluación me refiero a que considero que estas piezas son irrelevantes en términos numismáticos.
puede que tengas razón,a decir verdad tampoco se muchisimo sobre estas piezas, si alguien tiene buena info sera bienvenida
Coincido totalmente con Fabito es asi amigo 😉
No creo que sean tan irrelevantes, recordemos que la historia se fue escribiendo por ocupaciones de territorios, guerras,ect; Creo que no son como las monedas que circulaban, pero forman parte de las \"monedas raras\". Màs datos: en el ùltimo Janson la cotiza U$D 600 – 800 en flor de cuño solamente.
Las mondas de UN PESO de plata de 1860 aparentemente son falsas, de este valor las originales de otros años estan valoradas en U$D 3000 (en gral. se conoce 1 ejemplar) y las que fueron reacuñadas en 1988 estan U$D 1000 al haberse encontrado sus cuños nuevamente.
Saludos
mejor dicho imposible
Un toque cara, jaja
Es verdad. No son monedas ni ensayos. Son fantasías, medallas monetiformes en el mejor de los casos. La historia del aventurero francés es muy interesante pero no creo que eso ni su aparente rareza justifique semejante precio. Una búsqueda rápida en la Web muestra que estas piezas se ofrecen frecuentemente en subastas con estimados de 700-900 dólares, el problema es que no se venden. La que pude ver que se vendieron en subasta lo hicieron cerca de los 400 dólares. Honestamente me parece un absurdo, pero si hay interesados…
Sinceramente dudo de la gente que tiene siempre monedas raras y escasas (por ende caras) para vender. No se, me parece muy sospechoso, yo no le compraria…
Bueno, si vamos al caso de que no circularon, no fueron dinero etc. seria un pecado aún mayor comprar un moneda de calidad PROOF
Si, creo que si. Pero bueno, cada cual con lo suyo.
El valor lo pone el mercado, el precio que alguién esté dispuesto a pagar. Mi opinión, como en el caso de las fichas ( o "token" como nos gusta decirles a los que coleccionamos fichas), a veces se pide mucho porque se conocen pocos ejemplares pero no se sabe cuantos se acuñaron en verdad, lo que no pasa con las monedas "oficiales" que hay una cantidad acuñada y no mas. (Puede haber menos porque se fundieron o se hundió el barco que las llevaba o lo que sea).