Hace poco, junto a Ulises, decidimos ir realizando distintos posts relacionados con los Emperadores Romanos de época Bajo Imperial.
Hoy voy a comentarles un poco más acerca de un interesante personaje de la historia romana, Majencio, Usurpador en Italia y África.
Si bien en el post dedicado a Maximiano, su padre, ya habíamos adelantado algo sobre él, en esta ocasión, vamos a profundizar un poco más en su historia.
En este link, para quienes no lo leyeron o lo quieren volver a hacer, se encuentra el post que habla sobre Maximiano:
http://conuvi.com.ar/index.php?topic=1901 http://conuvi.com.ar/index.php?topic=1901
La Usurpación de Majencio:
Príncipe, César y Augusto
Su nombre era Marcus Aurelius Valerius Maxentius, y según se cree, habría nacido hacia el año 278 DC. Era el hijo de Maximiano, a la sazón, Co- Emperador de Diocleciano bajo el sistema tetrárquico. Su madre se llamaba Eutropia.
En el año 285 DC, como ya hemos visto, tras la reforma político-administrativa llevada a cabo por Diocleciano, Majencio quedó relegado como heredero de su padre, ya que los Césares designados fueron Galerio y Constancio Cloro.
En el año 305 DC, Diocleciano decidió abdicar, y persuadió a su par, Maximiano, para que haga lo mismo, con el objeto de garantizar la continuidad y funcionamiento de la Tetrarquía. Obviamente, Maximiano aceptó esto de mala gana.
Por su lado, Majencio nuevamente vio frustradas sus posibilidades de acceder al poder en el Imperio Romano, ya que los antiguos Césares (Galerio y Constancio I) ascendieron al rango de Augustos, pero a su vez, se nombraron otros dos nuevos herederos: Maximino Daza y Severo. De este modo, el joven Majencio quedaba otra vez afuera…
La situación de la Tetrarquía se tornó muy complicada tras la muerte de Constancio I, cuando su hijo, Constantino, fue proclamado Emperador por sus soldados. Galerio, por su parte, había promovido como Co-Emperador a Severo. Al breve tiempo, las tropas de Majencio, harían lo mismo con su general, aclamándolo como Augusto. Entendiendo que había finalmente llegado "su momento", Majencio no aceptó ese título, y se conformó con el de Prínceps (Príncipe), esperando ser legitimado en su rango más adelante. Esto no sucedió y, entonces, asumió primero el título de César. Con el control de gran parte del Ejército, Majencio dirigió una revuelta contra el poder imperial del legítimo Emperador Galerio.
Controlando las importantes y estratégicas regiones de Italia y África (entre las cuales se encontraba Egipto, "el granero de Roma"), Majencio contó con suficientes recursos económicos para poner en jaque al poder imperial. Como es lógico, Galerio lo declaró como usurpador y no tardó en ordenarle a Severo II, su César, que se preparara para invadir Italia y poner fin a la revuelta (principios de 307 DC). La expedición militar fue catastrófica, ya que Majencio sobornó a las tropas de Severo II, quienes ya de por sí no veían con buenos ojos luchar contra el hijo de su antiguo y admirado general, Maximiano.
Como consecuencia de esta acción, los soldados de Severo no sólo se pasaron al bando de Majencio, sino que también entregaron a Severo, quien fue ejecutado tiempo después, a pesar de que habían prometido respetar su vida. Habiendo derrotado a Severo II, Majencio creyó estar legitimado para ocupar el puesto de Co-emperador vacante, y por lo tanto, asumió para sí el título de Augusto, lo mismo hizo su padre, Maximiano, quien había sido invitado por su hijo a compartir el poder.
Galerio, con afán de poner fin a la usurpación y recuperar Italia y, especialmente África, marchó para hacer frente a la situación. Sucedió lo mismo que con la expedición militar anterior: soborno, cambio de bando y Majencio continuó en el poder. En esta oportunidad, Galerio logró escapar y salvar su vida.
Con recursos económicos y militares, y gobernando junto a su padre, Majencio comenzó a consolidar su reinado. Para hacer frente a la situación, con Maximiano decidieron acercarse al joven Constantino I, con el objeto de unirse ante un enemigo común. Para fortalecer lazos, Maximiano le entregó en matrimonio a Constantino a su hija, Fausta.
En este período comenzaron una serie de rispideces entre padre e hijo, y conspiraciones de uno contra el otro. Finalmente, distanciado de Majencio, Maximiano huyó a la corte de su yerno, Constantino.
Para colmo, en el año 308 DC, tras la Conferencia de Carnutum, impulsada por Galerio, Majencio fue declarado enemigo público, y se creó un nuevo Augusto, Licinio.
Tras la muerte de Maximiano, acaecida en 310 DC, las relaciones entre Constantino y Majencio comenzaron a transitar caminos sinuosos hasta terminar en un enfrentamiento abierto. Constantino, ahora aliado de Licinio, no tardó en iniciar la marcha contra Majencio.
Finalmente, el 28 de Octubre de 312 DC, Majencio salió al encuentro de Constantino en las cercanías de Roma. La famosa batalla transcurrió en el Puente Milvio…
El Ponte Milvio
Aún hoy en día los historiadores discuten la razón de esta decisión, cuando lo más lógico hubiese sido que Majencio esperara a su enemigo tras las murallas de la bien defendida Ciudad Eterna. Según se ha especulado, los sacerdotes páganos le habrían aconsejado esto a Majencio tras ser consultados, ya que las revelaciones hablaban de que "El enemigo de Roma" sería derrotado. Obvio está, Majencio creía que el enemigo de Roma era justamente Constantino. Con relación a este punto, es interesante ver los reversos de sus monedas, en muchas de las cuales se hace alusión a la "Protección de Roma" (CONSERVATORIS VRBIS), lo que demuestra que él estaba realmente convencido de que era un verdadero defensor de la ciudad.
Sea cual fuere la razón de la estrategia elegida, fue nefasta para Majencio. Sus fuerzas fueron derrotadas y él mismo pereció en combate. Su cuerpo fue arrojado al río.
La Batalla del Puente Milvio es legendaria ya que fue allí donde Constantino habría tenido su "Visión Mística", que acabaría por ser de suma importancia para el Cistianismo en Roma.
Bueno, ahora les dejo una pieza de Majencio de mi colección:
Bajo Imperio Romano:
Majencio (usurpador en Italia y África, como Augusto, 307-312 DC)
Nummus (llamado Folles). Vellón Bajo.
Ceca: Aquileia, Of. 2da. Eje: 6 hs.
Acuñada ca. 307 DC.
Peso: 6,23 g.; Módulo: 24,9 mm.
A/: IMP C MAXENTIVS PF AVG. Cabeza laureada a derecha.
R/: CONSERV VRB SVAE. Roma sentada a izquierda dentro de templo hexástilo, adornado con guirnalda en pedimentum. En exergo, AQS.
Salgado (MRBI): #7653 b. Sear: #14992 RIC: #116.
Estado de Conservación: VF [-
Ejemplo de un templo hexástilo (seis columnas)
Nota sobre la datación de la pieza:
Para la fechación, he seguido la cronología propuesta por RIC, basándome en el decorado de la parte superior. Cabe aclarar que el tipo se produjo entre 307-310 DC.
En esta ampliación del pedimentum, hecha con microscopio digital, se puede apreciar la guirnalda ornamental.
Nota sobre el estado de la moneda: Incrustaciones
Al ejemplar lo he adquirido recientemente, y a un muy buen precio. Cuando vi las fotos, antes de comprarla, observé las incrustaciones verdosas en el borde del anverso. Dado que el precio era conveniente, decidí adquirirla igual.
Cuando la tuve en mis manos,de inmediato me di cuenta de que el ejemplar había padecido enfermedad del bronce, pero parecía inactiva. Para corroborar lo que pensaba y ver como procedía, decidí consultar con dos colegas amigos: Kiwiti y Valentinianvs. Entre los tres llegamos a la conclusión de que, en efecto, estaban estables las incrustaciones. No hay presencia de polvillo, que es un factor determinante y alarmante de un cáncer del bronce "vivo". Como verán en la imagen de abajo, por efecto del cáncer del bronce, se formó cuprita como reacción justo en los puntos en donde se ven las incrustaciones.
Nótese la cuprita que se ha formado en las incrustaciones.
Dada la estabilidad de las mismas, y que no afecta el metal, las leyendas ni el diseño de la moneda, decidí simplemente pasarle microcera cristalina para protegerla y no actuar sobre la misma (es decir, no intentar una limpieza, que llegado el caso, podría causar más daño a la pieza). La guardé en el gabinete, debidamente aislada de la humedad, que si ya de por sí es peligrosa, es mucho más dañina para ejemplares con enfermedad del bronce.
Obviamente, estoy atento a una posible reactivación. Si eso pasa, tendré que proceder a la limpieza de la misma. Veremos lo que ocurre, pero confío en que no tendré que llegar a esa situación.
El estado general, es VF [-].
Espero que el post les haya gustado!!!
Saludos a todos!!
ZAHIR ROJO.- 😎
Interesante y entretenido como siempre, mejor que una clase de historia jejeje
Para las fotos ya la habias cubierto con la cera? lo pregunto porque en la ampliacion no logro notar nada particular, por cierto, impresionante lo del microscopio 😀
Lo del cancer de bronce y el polvillo, este es algo que se pueda palpar o lo notas visualmente, osea como se percibe el polvillo?
por cierto, el problema estaria sobre la F de PF AVG no?
Es relativamente raro que una moneda de vellón bajo desarrolle enfermedad del bronce. Puede darse el caso, cuando la aleación del cospel no es del todo homogénea, que surja un brote aislado en algún punto especialmente rico en cobre puro pero en general no es algo para alarmarse. Incluso sin intervención la reacción suele detenerse sola.
En general este tipo de reacciones violentas (las piezas se pueden dañar mucho en cuestión de días) se dan usualmente en monedas de aleación de cobre casi puro, como los ases alto-imperiales o las monedas bizantinas tempranas. Incluso en las monedas de fines del siglo IV, cuya aleación es mayormente cobre es inusual. Calculo que debe ser por el elevado contenido de plomo de las aleaciones.
Hace poco vi unas piezas del imperio Kushano (que también son de cobre, como sus antecesoras de Bactria) bastante afectadas (Ojo! Que el dueño vende en ML, así que si ven alguna con manchas verdes brillantes puede ser una pieza con problemas). También tengo en mi colección de bizantinas un follis de Heraclio que tuvo varios brotes que afortunadamente logré estabilizar. Recuerdo también que hace unos cuantos años le salvé a Carlos Costa un as de Calígula hermoso, una pieza de primer orden, con un brote espantoso en el reverso. La corrosión hizo un pozo de un par de milímetros, pero se salvó. También le había tratado un as de Agripa que ya estaba muy afectado y no quedó muy lindo. Sé que el Calígula lo vendió por ML, así que capaz que el dueño esta leyendo esto y se estará enterando quien salvó su pieza.
Excelente post! Estaría bueno que hagan un post sobre la enfermedad del bronce y el tratamiento: se encuentra algo en internet pero mejor conocer la fuente
Aca hay algunas fotos:
Click Aquí para ir al Enlace
El procedimiento que me ha dado resultados es bastante simple. Primero remover mecánicamente toda la corrosión suelta, que es como un polvillo verde. Esto se puede hacer con escarbadientes o alguna herramienta metálica pero con extremo cuidado.
Luego hay que comprar agua desmineralizada (se compra en farmacias) y dejar la pieza en remojo durante varias semanas (6, 8 10, hay que tener paciencia) cambiando el agua frecuentemente (una vez por semana, por ejemplo).
Como sabemos de las clases de química del secundario el agua es un solvente universal y el agua desmineralizada va a ir disolviendo los químicos que causan la corrosión hasta que al final se detenga. Una vez eliminados los químicos, por mas que la pieza esté expuesta a la humedad no debería ocurrir nada. Yo no lo probé pero seguramente la cera que menciona Santiago debe ser muy buena para después del tratamiento.
Con lo que no estoy de acuerdo es con lo de “hornear” las piezas, ya que en las aleaciones pueden haber metales (plomo, estaño, etc.) cuyo punto de fundición es bajo (200-300°) y esto puede arruinar las piezas si la temperatura no se controla con precisión. El calor también es muy perjudicial para las piezas que tengan sus pátinas intactas, bueno, salvo por las partes enfermas. Además el problema de fondo no es la humedad, ya que todas nuestras monedas están expuestas a ella, sino mas bien los químicos que reaccionan ante esta.
En el procedimiento que cita Juan, hay unos tips a tener en cuenta:
– Tener la precaución de remover TODO el polvillo verde/azulado. No basta con sacar bastante, no debe quedar residuo. En mi caso ademas de limpiar lo que veo, le pego una lavada para eliminar polvillo microscópico por arrastre.
– La pieza en remojo se entiende que debe estar cubierta por el agua, pero además, hay que conservarla en un ambiente cerrado, un frasco con tapa puede servir bien. El concepto es que el agua sin minerales es en cierto modo \"inestable\" y por eso va a tratar de tomar los minerales de la moneda (en este caso, los de la \"enfermedad del bronce\") pero ademas, si tiene ocasión, se va a carbonatar del aire mismo, reduciendo su efecto sobre la moneda, pues se estabiliza antes y por lo tanto va a ser necesario cambiarla mas seguido (sin contar que con estos calores se puede evaporar sola).
– Hornear la pieza es un proceso delicado que merece mucha atención y no se recomienda. ¿Por que se decide hornear una pieza arqueológica a la que supuestamente estamos tratando de salvar? Porque la humedad residual del agua desmineralizada puede mineralizarse rápidamente y convertirse en un nuevo foco de enfermedad, por lo que si horneamos la moneda a mas de 100º podemos pensar que ya esta seca y salvada. Sin embargo, el evaporar el agua de este modo puede acelerar procesos corrosivos del agua y le estaríamos haciendo mas daño que si la dejáramos como esta.
Lo que yo hago es enjuagarla con alcohol común luego de sacarla del agua. El alcohol es hidrofílico (se junta con el agua) y arrastra toda la humedad de la moneda, bajando su punto de ebullición lo suficiente como para que, al evaporarse el alcohol, se vaya también el agua.
– La cera es muy buena como protección, pero igual hay que controlar la pieza durante las siguientes semanas y meses para evitar sorpresas.
– Si vemos que la enfermedad vuelve, se puede repetir todo el proceso nuevamente.
Vaya, esto es catedra jeje enserio esto de como tratar o curar una moneda deben de hacer un post aparte y si pueden con una buena documentacion fotografica para entender bien de que se trata.
Ahora que mensionaron el tema del color de esta enfermedad me vino a la mente una moneda que poseo y que aun no he logrado encontrar que cosa es lo que tiene, asi que les dejo aqui el link“>Click Aquí para ir al Enlace para que vean la foto de la misma y me digan si puede que sea o no esta enfermedad. Como dato dire que es una moneda de plata 900.
Tambien tengo esta otra moneda de plata 640, en este caso al tener mas consentracion de cobre creo que es indudable que sea esta enfermedad, aqui la moneda“>Click Aquí para ir al Enlace
Desde ya gracias. 😀
Parecen solo manchas de oxido. Nunca vi enfermedad del bronce en una moneda moderna, ni en una de plata, siquiera plata baja. Tené en cuenta que seuele ser una reaccion bastante violenta que da la impresion de que te vas a quedar sin moneda un cuestion de dias.
Bien entonces no es para preocuparse, esto lleva ya años, decadas diria yo.
Gracias por las observaciones, y como dije esto de las enfermedades y el como tratarlas estaria bueno que hagan un post. 😀