Jugando con los Chiches Nuevos

Este post, más que nada, es para mostrarles un par de herramientas que me compré y que ya estoy usando  para clasificar y limpiar monedas.

En primer lugar, adquirí un microscopio digital Leuchtturm (es una marca alemana, que se dedica a la producción y comercialización de instrumentos numismáticos, tales como bandejas, cámaras, limpiadores, gabinetes, etc.). Fue una inversión saladita, pero sumamente útil.

La realidad es que estoy súper satisfecho con esta compra. Hubo un antes y un después en el análisis de monedas desde el momento en que lo recibí.

Obviamente, es ideal para analizar detalles, ver marcas dudosas (cecas, monogramas, detalles en la leyenda, etc.). A su vez, es de vital importancia a la hora de buscar falsificaciones y/o anomalías, ya que permite buscar patrones tales como glóbulos por fundición, porosidad del metal, marcas de soldadura en el canto, engarces, daños menores, en fin…

Acá les dejo algunas capturas que realicé con el mismo, sólo a modo de ejemplo:

Detalle de un retrato de Constancio Galo

Marca de ceca en un cuarto de follis de Siscia

Otro detalle de ceca. Esta vez, Heraclea

Acá vemos una ampliación de la marca de valor en un Follis de Licinio

Monograma CMH en una pieza de Maximino II Daia, ceca de Nicomedia

En esta moneda china, fundida, podemos ver los trazos que dejó el pulido tras su manufactura

Otra funcionalidad muy interesante que tiene este microscopio, es la posibilidad de calibrar y medir distancias, desde un punto a otro, o bien, entre varios puntos.

Es fundamental para medir distancias, por ejemplo, entre las leyendas, el tamaño de los bustos, etc.

Acá, les dejo un ejemplo práctico, en el cual se muestran las medidas de los bordes exteriores de una moneda china:

Bueno, a grandes rasgos ese es el microscopio. También me compré un limpiador de monedas por vibración (LPV), de la misma marca alemana. Funciona a pilas. Es ideal para sacar la tierra de la superficie, remover incrustaciones débiles, y aflojar las más pesadas.

Hay que aclarar que no es algo mágico, es decir, no es que ponemos la moneda sucia y sale reluciente. Lo que hace, es allanarnos el camino para luego limpiar más fácil la pieza, con cepillos, franela, cera y cualquier otro instrumento pertinente.

El limpiador en funcionamiento

Estas son las monedas que utilicé para probar. Primero se muestra como estaban antes de someterlas al LPV, y luego, como han quedado una vez finalizado el proceso:

Bueno, espero que les haya gustado.

Saludos a todos!!
ZAHIR ROJO.- 😎

18 comentarios en “Jugando con los Chiches Nuevos

  1. Sirven de mucho.
    Muy buenas adquisiciones, a mi gusto, sos uno de los mejores coleccionistas de esta comunidad, sin ofender a los demás coleccionistas. (no te me pongas colorado zahir, eh, jaja :mrgreen: )

  2. Muy bueno! Te estas armando un lab interesante :mrgreen: seguramente se encarece por la marca también, pero bueno, ya que invertís, mejor hacerlo en una empresa que ya se dedica a esto y no arriesgarte al producto chino

  3. extraordinario, me sorprende lo del microscopio, realemente una muy buena adquisicion. El limpiador es por ultrasonido, no? que usas como liquido?

    Y felicitaciones!!!! 😀

  4. ¡Excelente compra, che, te felicito! El limpiador es como el que usaba para limpiar los celulares que se habían mojado o embarrado o lo que sea…

  5. Te felicito Zahir, la verdad al microscopio le tengo ganas hace bastante, pero como no dispongo de ese dinero preferí comprarme una lupa con un buen zoom, acá. No es para nada igual, no se compara, pero me sirve y mucho.. 😀

    El limpiador no lo conocía y parece que es bueno. Felicitaciones nuevamente y veo que va creciendo tus adquisiciones! :mrgreen:

    Los artículos de Click Aquí para ir al Enlace, son excelentes todos, al menos así lo pintan jejeje

  6. Muy bueno santi!!! groso el microscopio.
    Lo tengo en la mira hace unos meses y no me animé. Otra cosa que tengo en la mira es el TRANSLATOR digital, de chino a ingles, etc etc. El que muestra Gorny en su web.
    saludos

  7. [quote En primer lugar, adquirí un microscopio digital Leuchtturm (es una marca alemana, que se dedica a la producción y comercialización de instrumentos numismáticos, tales como bandejas, cámaras, limpiadores, gabinetes, etc.). Fue una inversión saladita, pero sumamente útil.

    Hola cuanto te salio el micro?, 😛

  8. @purinqui [quote En primer lugar, adquirí un microscopio digital Leuchtturm (es una marca alemana, que se dedica a la producción y comercialización de instrumentos numismáticos, tales como bandejas, cámaras, limpiadores, gabinetes, etc.). Fue una inversión saladita, pero sumamente útil.

    Hola cuanto te salio el micro?, 😛

    Hola, lo compré afuera, los pagué bastante saladito por la marca, no recuerdo exactamente. En argentina se consiguen otros "no de marca" más económicos

Los comentarios están desactivados.