Las Monedas de Alejandro Magno

LAS MONEDAS DE ALEJANDRO MAGNO

Hace tiempo, un miembro de CONUVI me había solicitado que hiciera un post al respecto de las acuñaciones Alejandrinas. Es un tema hermoso, pero harto complejo, ya que sus monedas continuaron produciendose incluso mucho tiempo después de su muerte. Si a eso le sumamos una cuantiosa cantidad de cecas activas, tenemos un impresionante cúmulo de estilos, marcas y variantes para analizar.

He aquí, un breve resumen, que espero, aporte a la cuestión.

Por mucho tiempo, los griegos consideraron a sus vecinos de Macedonia como un pueblo semi-bárbaro, conformado por pastores. A partir del reinado de Filipo II (382-336 AC), Macedonia inició una nueva era, que incluiría grandes conquistas y una revaloración de la cultura helénica.

Cuando Filipo fue asesinado, en el trono lo sucedió su hijo, un joven llamado Alejandro.  Éste pasaría a la historia como el más grande conquistador jamás conocido.

Un colosal imperio universal:

El joven Alejandro admiraba profundamente la cultura griega, probablemente como influencia de su educación, la cual había estado a cargo de Aristóteles.

Cuando emprendió su conquista mundial, con las que reuniría un vastísimo imperio bajo su cetro, el cual iba desde Macedonia hasta los lejanos valles del Indostán,  Alejandro se esmeró en desparramar la cultura helénica,  estableciendo sólidos centros político-administrativos y fundando ciudades de gran magnitud, de entre las que sobresale Alejandría de Egipto. Es decir, es necesario entender que no sólo fueron conquistas militares lo que amasó Alejandro, sino que además, erigió las bases de una nueva civilización

Además, tomó culturas y tradiciones propiamente orientales, por lo que es fundamental comprender este proceso de fusión cultural, el cual se llamó “Helenismo”.

Unificación del sistema monetario

Esta expansión territorial y nuevo auge cultural, repercutieron en una vertiginosa mutación política. El viejo universo griego, en donde las ciudades-estado (con sus correspondientes colonias), ejercían un área de influencia política, económica, comercial y cultural, sucumbió ante una mega entidad imperial unificada.
Basándose en el estándar de peso ático, Alejandro reformó y unificó los distintos sistemas monetarios.

Como consecuencia de ello, surgió la primera “moneda universal”. Hasta aquel momento existía una gran multiplicidad de unidades monetarias que circulaban por las regiones ahora conquistadas. Luego de la reforma monetaria, comenzaron a circular piezas que respondían a un mismo patrón metrológico y tipología, lo que alivió la caótica situación de pluralidad monetaria existente. La nueva divisa unificada fue reconocida como propia y por un gigantesco imperio.

Producción de moendas

Las campañas militares llevadas a cabo por Alejandro, y la consolidación de importantes centros políticos-administrativos, demandaron mucho dinero. Por ende, se intensificó la emisión monetaria y se abrieron talleres por todo el imperio, tales como: en Grecia, Macedonia y Amfípolis; en Asia Menor, Lampsakos, Miletos, Sardes, Side, Tarsos, y alguna ubicada en Chipre; en Siria, Damasco; en Fenicia, Sidon y Akke; en Egipto, Alejandría y Babilonia.

Cada ceca produjo monedas uniformes que respondían a un mismo patrón de peso y con idéntica tipología. Claro está, cada taller incorporó marcas propias (muy útiles a la hora de clasificar estas piezas) y desarrolló un estilo característico.

Las monedas

Se acuñaron piezas de oro, plata y bronce. El suministro de metal para estas producciones provenía de las ricas minas del Monte Pangeo, pero principalmente, del rico botín de guerra saqueado a los persas.

La fecha cierta en que comenzaron las emisiones a nombre de Alejandro es aún hoy en día discutida. La evidencia arqueológica demuestra que las acuñaciones en oro a nombre de Filipo II continuaron hasta tiempo después de su muerte. En cuanto a las emisiones argénteas, es probable que hayan comenzado a manufacturarse hasta años después de la ascensión al trono. A esta conclusión es posible llegar en base a la tipología de las mismas: la figura de Zeus entronizado que aparece en los reversos de estas piezas, evidentemente está influenciada por el diseño de Baal que se ve en las monedas de Tarsos (Cilicia).

Mazaios, Sátrapa de Cilicia (364-334 a. C.)
Estatera, AR. 10,85 g.
La figura de Zeus claramente influenció sobre el diseño de las monedas de Alejandro.

El sistema monetario sentaba sus bases sobre una estátera de oro. Sin embargo, las monedas de plata conforman la mayor parte del numerario circulante, siendo la principal denominación acuñada la tetradracma (= 4 dracmas). A su vez, también en plata, se emitieron didracmas, dracmas y óbolos. Esporádicamente, también se acuñaron decadracmas (= 10 dracmas).

Reino de Macedonia. Alejandro III el Grande (336-323 AC)
Estatera, AV. 10,88 g.
Anverso: Cabeza de Atenea, tocada con yelmo corintio, a derecha.
Reverso: Niké a izquierda con guirnalda.

A mi entender, en las monedas de plata, que acusan extraordinaria belleza, es en donde mejor se ve plasmada la fusión cultural entre la cultura helénica y oriental, el verdadero helenismo.

Alejandro quería expandir la cultura griega, pero a su vez, debía tratar de no confrontar con las costumbres orientales. En las monedas griegas anteriores era común la imagen de una divinidad, que aunque tenía rasgos humanos, no dejaba de tratarse de una representación idealizada. A su vez, en Oriente, era costumbre el retrato del soberano.

Para el anverso de las piezas de plata se eligió la figura del joven Heracles, de quien pretendía descender la casa real de Macedonia. A su vez, la imagen de éste, a quien se lo puede ver cubierto por la piel del león de Nemea, lleva rasgos muy particulares, lo que ha llevado a pensar que se pueda tratar del propio Alejandro. De esta forma, en las piezas de Alejandro Magno congenian dos tradiciones monetarias diferentes.

En el reverso estaba Zeus entronizado, con el torso desnudo, sosteniendo cetro y águila.

Reino de Macedonia. Alejandro III el Grande (336-323 AC)
Tetradracma, AR. 17,2 g. Emisión Póstuma, hacia 315 AC.. ceca de Amfípolis.

Anverso: Cabeza del joven Alejandro/Hércules, tocado con piel del León de Nemea, a derecha.
Reverso: Leyendra en griego (De Alejandro). Zeus entronizado, sosteniendo águila y cetro, a izquierda. En campo izquierdo, marcas de emisión.

En bronce se acuñaron fracciones, las cuales también lucen el retrato del joven Alejandro/Hércules. En su reverso, las armas de éste semi-dios: arco, maza y carcaj.

Reino de Macedonia. Alejandro III el Grande (336-323 AC)
Fracción, AE. 6,97 g. Fracción, AE. Ceca: Amfípolis. Acuñada ca. 332-326 a. C.
Anverso: Cabeza de Heracles/Alejandro, cubierto con piel de león, a derecha.
Reverso: Leyendra en griego (De Alejandro). Armas de Hércules.

Aquí les muestro un cuadro con las relaciones de equivalencias de las distintas monedas circulantes.

Para el que quiera, les dejo un artículo que escribí al respecto. El mismo fue publicado en la Revista "El Correo del Oeste", editada por el CEFINI.

http://www.4shared.com/office/OpHgW09z/Monedas_de_Alejandro_SB.html http://www.4shared.com/office/OpHgW09z/Monedas_de_Alejandro_SB.html

Espero que les haya gustado.

Saludos a todos!!
ZAHIR ROJO.- 😎

6 comentarios en “Las Monedas de Alejandro Magno

  1. Excelente! Muchas gracias (yo fui el que le pidió que haga este post). La verdad me encantó; si bien ya había leido el artículo que publicaste en la revista del CEFINI, me encanta leer más sobre estos dos temas que me apasionan: Alejandro y la numismatica 🙂
    Algún día voy a tener una de estas:

Los comentarios están desactivados.