Inquietud con moneda particular

Buenas amigos, como estan? Hace rato no creaba ningun tema pero desde hace tiempo me viene inquietando una monedita con un pequeño detalle que queria consultar con ustedes.

La moneda en cuestion es 10 centavos de Brasil:

KM 649.2

http://colnect.com/en/coins/coin/2992-10_Centavos-1994~Today_-_Real-Brazil http://colnect.com/en/coins/coin/2992-10_Centavos-1994~Today_-_Real-Brazil

Hasta aca nada raro no? Pero he aqui la variante sobre la cual me interesa saber:

KM 649.1

http://colnect.com/en/coins/coin/18863-10_Centavos-1994~Today_-_Real-Brazil http://colnect.com/en/coins/coin/18863-10_Centavos-1994~Today_-_Real-Brazil

Por si no se dieron cuenta, el jinete en el anverso sostiene la espada con su mano derecha en KM 649.2 mientras que en KM 649.1 lo hace con su mano izquierda.

Solo se (segun don Krause) que la variante KM 649.1 fue acuñada unicamente en los años '97 y '98 (este ultimo año justo coincide con el primer año de emision de KM 649.2) y que teoricamente muchas fueron fundidas, no se con que proposito, asi que quizas no existan tantas hoy en dia. Otra cosa, las imagenes son sacadas directamente de Colnect aunque la imagen de la variante que menciono es muy sospechosa, no creen?

Personalmete no colecciono por año pero me encantan estos pequeños detalles que hacen la diferencia y es por eso que me gustaria saber si algun miembro de la comunidad posee esta moneda y si puede brindar mas datos sobre ella.  😉

Gracias y saludos!

11 comentarios en “Inquietud con moneda particular

  1. La .1 la vengo buscando hace un monton yo, y no la pude encontrar todavia. Notar que en colnect hay una variante .3 que difiere de la .2 en donde da la ultima raya que atraviesa el 0 del 10. Una da entre la T y la A, y la otra queda justo en la T. Esta variante no se encuentra en el Krause.

  2. @terna17 La .1 la vengo buscando hace un monton yo, y no la pude encontrar todavia. Notar que en colnect hay una variante .3 que difiere de la .2 en donde da la ultima raya que atraviesa el 0 del 10. Una da entre la T y la A, y la otra queda justo en la T. Esta variante no se encuentra en el Krause.

    Si, es verdad sobre la variante .3 y no esta ni siquiera en en la ult edicion d Krause del 2000 al 2013. No inclui es xq igual no m llama mucho la atencion ese detalle, y la verdad seria irse x las ramas creo xq tmb pasa lo mismo cn la d 5, 25 y 50 centavos d real segun recuerdo d mis repetidas y sin embargo no existen .2 d esas. Se m hace q los d Colnect nomas inventaron eso d 649.3 a pesar d q si existe. Pero es la .1 la q m gustaria conseguir realmente.

  3. La primera puede que sea que sea un error del grabador, ya que por norma militar el sable se lleva envainado a la izquierda y se empuña con la derecha, jamas vas a ver a un oficial con la espada a la derecha por mas zurdo que sea.
    Lo mas probable es que siendo un error lo hayan sacado rapido de circulacion.
    Aqui una foto de una pintura con una escena muy similar del rey:

  4. Hola ,Las monedas estas las tengo en mi coleccion ,y les muestro las diferencias entre .1 y .2 (lo de la espada es chamuyo …. :mrgreen:)
    En las monedas de 1997 y 1998 ,se diferencian con las de los años siguientes por el \"tamaño del globo terraqueo \" ,presten atencion a la imagen y veran que en la parte superior(en rojo ) la del 98 ,la linea del \"globo \" no llega a la cuspide del cero ,y en la del 2003 la linea llega bien…
    Para darse completamente cuenta del tamaño menor del globo ,vean ( en verde )la diferencia del espacio entre el dibujo y el borde de la moneda…. :mrgreen:

    Y la variante .649.3 existe…la diferencia con las otras es el peso !!!
    649.1 & 649.2 :4.800 Grs.
    649.3 : 4.850 Grs.
    Espero que les sirva…Saludos :mrgreen:

  5. @old40osoHola ,Las monedas estas las tengo en mi coleccion ,y les muestro las diferencias entre .1 y .2 (lo de la espada es chamuyo …. :mrgreen:)
    En las monedas de 1997 y 1998 ,se diferencian con las de los años siguientes por el \\\"tamaño del globo terraqueo \\\" ,presten atencion a la imagen y veran que en la parte superior(en rojo ) la del 98 ,la linea del \\\"globo \\\" no llega a la cuspide del cero ,y en la del 2003 la linea llega bien…
    Para darse completamente cuenta del tamaño menor del globo ,vean ( en verde )la diferencia del espacio entre el dibujo y el borde de la moneda…. :mrgreen:

    Y la variante .649.3 existe…la diferencia con las otras es el peso !!!
    649.1 & 649.2 :4.800 Grs.
    649.3 : 4.850 Grs.
    Espero que les sirva…Saludos :mrgreen:

    Veo tu punto sin embargo en el Krause afirma lo d la espada y cm el \’98 es supuestamente el ultimo año d emision del .1 y comienzo .2 es una posibilidad q la moneda q esta en la derecha d tu imagen sea en realidad .2. Es x eso q creo q lo mejor seria tener un ejemplar d \’97 p despejar las dudas. Igual no es q TODO lo q este en el Krause es correcto. 😆

  6. @lucho2000 La primera puede que sea que sea un error del grabador, ya que por norma militar el sable se lleva envainado a la izquierda y se empuña con la derecha, jamas vas a ver a un oficial con la espada a la derecha por mas zurdo que sea.
    Lo mas probable es que siendo un error lo hayan sacado rapido de circulacion.
    Aqui una foto de una pintura con una escena muy similar del rey:

    Luis, tu hipotesis tiene mucho sentido ya q la otra cosa q se menciona en el World Coins es dice q dicha moneda fue \"retirada\" (\"recalled\" es el termino empleado en el catalogo y en ese caso significa retirada) p luego ser fundida.

  7. Me volví loco buscando ese maldito jinete zurdo, me parece que es todo verso, habría que contactar en Colnect alguien que se la adjudique en su colección para que envíe una foto o algo.

Los comentarios están desactivados.