Representación: la justicia en la notafilia Argentina.

Reflexiones antes de iniciar mi recorrida tribunalicia, recuerden que soy abogado.

La diosa de la justicia lleva una venda en los ojos.

Esta es la escultura, llamada “Las balanzas de la justicia” es una obra de Nicolas Mayer, escultor francés del XIX.

Se trata de una representación simbólica de la justicia, muestra a la diosa equipada con tres símbolos del Derecho:
La espada simboliza el poder coercitivo del estado;
La balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de los litigantes;
y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad. Indica que la justicia no entiende de rango, riquezas o intereses particulares.

En 1951, durante la presidencia de Juan D. Perón se emitió el billete de 1 peso moneda nacional,cuyo reverso tenía como motivo central la Casa de la Independencia.
Este ejemplar fue el primer billete confeccionado íntegramente en la Casa de Moneda de la Nación, ya que las planchas de acero fueron realizadas en Buenos Aires (antes se grababan
en el exterior del país), por los artistas italianos Volumnio Cericelli – grabador del anverso –
En total, en todas las series, (de la A a la D) se emitieron 395.208.000 billetes.
Se puso en circulacion el 29 de marzo de 1952 cesa su curso legal el 31 de diciembre de 1960 y se desmonetiza el 29  de diciembre de 1962.

¿Notaron algo? a la representación de la justicia en nuestra billete le falta un atributo: La venda.

Dende que elige a su gusto,
lo más espinoso elige;
pero esto poco me aflige
y le contesto a mi modo:
la ley se hace para todos,
mas sólo al pobre le rige.

La ley es tela de araña
en mi inorancia lo esplico:
no la tema el hombre rico;
nunca la tema el que mande;
pues la ruempe el bicho grande
y sólo enrieda a los chicos.

Es la ley como la lluvia:
nunca puede ser pareja;
el que la aguanta se queja,
pero el asunto es sencillo:
la ley es como el cuchillo,
no ofende a quien lo maneja.

Le suelen llamar espada
y el nombre le viene bien;
los que la gobiernan ven
a dónde han de dar el tajo:
le cai al que se halla abajo
y corta sin ver a quién.

Hay muchos que son dotores,
y de su cencia no dudo;
mas yo soy un negro rudo
y aunque de esto poco entiendo,
estoy diariamente viendo
que aplican la del embudo.

Martin Fierro Canto nº XXX.

Marcelo Gryckiewicz.

Fuentes: El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879).José Hernández (1834-1886).
La arquitectura argentina en la numismática. Museo Histórico y Numismático “Dr. José Evaristo Uriburu (h)”
Banco Central de la República Argentina Julio de 2006. Impresión: Talleres de Impresiones del B.C.R.A.
© Copyright 2006. Banco Central de la República Argentina.
Roberto A. Bottero Billetes de la republica Argentina. Banco Central de la Republica Argentina.
Primera edición 2001.
http://julianaosoriol.blogspot.com.ar/2008/08/temis-la-justicia-representada-te-has.html
La diosa de la justicia lleva una venda en los ojos

9 comentarios en “Representación: la justicia en la notafilia Argentina.

  1. Sera bienvenido el viernes!!! :mrgreen:
    Ya sabia eso de la venda, y siempre me dio para pensar que aca la justicia no es imparcial, y si uno la mira, ésta observa hacia su izquierda….not coment..

Los comentarios están desactivados.