Rusia, Emisiones babilónicas.

1920 Rusia, el país de los soviet se encuentra en plena guerra civil, existe una absoluta escasez de todo lo imaginable, la gente de la ciudad emigra al campo por creer que allí encontrará más alimento, pero en el campo la requisa impera.
Los campesinos no quieren aceptar papel pintado con el que nada pueden comprar, dado que no se producen elementos básicos  que no tengan una utilidad bélica.
¡Todo para el frente! ¡ Todo para la revolución internacional! Consignas con las que se llenan aún numerosos espíritus pero pocos estómagos.
De todas maneras son muchos los rusos que todavía creen que sus males provienen de la guerra que llevan al enfrentar a los contrarrevolucionarios y a los capitalistas. El pueblo está dispuesto a hacer un esfuerzo más…… 
Es en este contexto de pretender exportar la revolución mas allá  de las fronteras del antiguo imperio ruso que nacen las Emisiones babilónicas.
Estos billetes fueron denominados así dado la gran cantidad de lenguajes en la que estaba escrita la frase
“Proletarios del mundo uníos” (ruso, alemán, ingles, francés, chino, italiano y árabe).

Llevan la firma (a la izquierda) de N. Krestinskiy que lo hace con el titulo de Comisario Nacional de Finanzas.
Los billetes llevan impresa la fecha 1919 pero su verdadera  emisión data del 4 de marzo de 1920.
La serie esta compuesta por los siguientes 6  valores: 100, 250, 500, 1000, 5000 y 10000 rublos.

Marcelo Gryckiewicz.
Fuentes: Marcelo Gryckiewicz. Russian Bank notes 1895-2003. Bs. As 2004. ISBN 987-43-7439-X

14 comentarios en “Rusia, Emisiones babilónicas.

  1. Muy lindos y raros…pero me hace pensar !!! Con que sentido hacian los billetes en varios idiomas ,si creo que la tasa de analfabetismo ,en esa epoca ,deberia ser muy alta…????
    Te dejo los ultimos…. :mrgreen:

  2. @old40oso Muy lindos y raros…pero me hace pensar !!! Con que sentido hacian los billetes en varios idiomas ,si creo que la tasa de analfabetismo ,en esa epoca ,deberia ser muy alta…????
    Te dejo los ultimos…. :mrgreen:

    Era al mero hecho propagandistico.
    Es verdad lo que decis el analfabetismo era enorme.

  3. @Zahir Rojo Que decir ❓ ❓

    Hermosa la info que brindás. Te estás llevando todos mis puntos :mrgreen:

    Seguí así Marcelo!!

    En cualquier momento largas con los billetes 😀

  4. Muy bueno Marcelo, siempre me encantaron estos billetes por lo llamativos de los idiomas que llevan, hay otros billetes creo que de 1947 que tambien tiene como 12 idiomas escritos, pero todos del territorio de la CCCP.
    India tiene el record de tener 15 idiomas (sino me equivoco) escritos en un billete, pero todos hablados en su territorio.
    A mi estaría faltando el valor mas alto, espero conseguirlo.
    Te debo nuevamente los puntos de este post (pero cumplí con el anterior :mrgreen:)

  5. @JPablo Muy bueno Marcelo, siempre me encantaron estos billetes por lo llamativos de los idiomas que llevan, hay otros billetes creo que de 1947 que tambien tiene como 12 idiomas escritos, pero todos del territorio de la CCCP.
    India tiene el record de tener 15 idiomas (sino me equivoco) escritos en un billete, pero todos hablados en su territorio.
    A mi estaría faltando el valor mas alto, espero conseguirlo.
    Te debo nuevamente los puntos de este post (pero cumplí con el anterior :mrgreen:)

    De la serie de 1947 voy a escribir un post. Otros billete que tienen muchos idiomas son los del imperio austro-hungaro.

  6. @russiannotes

    @JPablo Muy bueno Marcelo, siempre me encantaron estos billetes por lo llamativos de los idiomas que llevan, hay otros billetes creo que de 1947 que tambien tiene como 12 idiomas escritos, pero todos del territorio de la CCCP.
    India tiene el record de tener 15 idiomas (sino me equivoco) escritos en un billete, pero todos hablados en su territorio.
    A mi estaría faltando el valor mas alto, espero conseguirlo.
    Te debo nuevamente los puntos de este post (pero cumplí con el anterior :mrgreen:)

    De la serie de 1947 voy a escribir un post. Otros billete que tienen muchos idiomas son los del imperio austro-hungaro.

    Esperá unos dias para publicar otro post así me das tiempo a poner el día con los puntos que te debo 😀 😀

  7. @JPablo

    @russiannotes

    @JPablo Muy bueno Marcelo, siempre me encantaron estos billetes por lo llamativos de los idiomas que llevan, hay otros billetes creo que de 1947 que tambien tiene como 12 idiomas escritos, pero todos del territorio de la CCCP.
    India tiene el record de tener 15 idiomas (sino me equivoco) escritos en un billete, pero todos hablados en su territorio.
    A mi estaría faltando el valor mas alto, espero conseguirlo.
    Te debo nuevamente los puntos de este post (pero cumplí con el anterior :mrgreen:)

    De la serie de 1947 voy a escribir un post. Otros billete que tienen muchos idiomas son los del imperio austro-hungaro.

    Esperá unos dias para publicar otro post así me das tiempo a poner el día con los puntos que te debo 😀 😀

    😆 😆 😆

  8. @Zahir Rojo

    @russiannotes

    @Zahir Rojo Que decir ❓ ❓

    Hermosa la info que brindás. Te estás llevando todos mis puntos :mrgreen:

    Seguí así Marcelo!!

    En cualquier momento largas con los billetes 😀

    Alguno que otro d ela URSS me voy a comprar 😀

    😀 😉

Los comentarios están desactivados.