¿Cuál es mejor coleccionista?…

12 comentarios en “¿Cuál es mejor coleccionista?…

  1. Es subjetivo.
    Creo que el que tiene mejores cosas no es mejor coleccionista que nadie.
    Claro, seguro tiene una colección impresionante, pero le preguntás y no tiene idea.
    Tampoco es mejor coleccionista el saniondo.
    Es todo subjetivo, es un tema para discutir.
    Igual en conuvi ya hay un tema que decía \"te consideras un buen coleccionista?\" hay mas o menos se llega a una conclusión.

  2. Yo creo que el que conoce lo que tiene y tambien lo que no tiene. Considero que siempre acumular, tiene que ir acompañado de conocimiento e investigacion. Comenzando desde buscar a que pais pertenece una pieza, hasta determinar la antiguedad por metodos como el carbono 14. :mrgreen:

  3. @josedani Yo creo que el que conoce lo que tiene y tambien lo que no tiene. Considero que siempre acumular, tiene que ir acompañado de conocimiento e investigacion. Comenzando desde buscar a que pais pertenece una pieza, hasta determinar la antiguedad por metodos como el carbono 14. :mrgreen:

    Si tenes inquietud sos buen coleccionista, no importa si tenes o no poder adquisitivo. 😉

  4. Igual un buen coleccionista es el que tiene olfato. Tal como los delanteros :mrgreen:
    Si sos coleccionista ya sabes dónde meterte y cómo comprar, a cuánto.
    Quizás, si tenes mucha plata y podes gastarla, no importe tanto… Igual no quita, los dos son coleccionistas por igual.
    Peeeeeeero….. Yo valoro más a los que conocen sobre el tema que a los que no.

  5. huuuy que temita…creo que antes que buscar un cencepto que me destaque o nos haga pertenecer ante los demas, debemos reconocernos de manera propia como coleccionistas…

  6. Creo que un buen coleccionista el aquel que conoce su coleccion y sabe interpretar cada pieza que posee.
    Puede ser muchas o no, pero el conocimiento es la base fundamental de esta ciencia auxiliar de la historia, la Numismatica. Esto no quita que uno pueda tener muchas piezas y no sepa del todo lo que posee. Este seria para mi el coleccionista neofito o principiante. Si hay algo que a uno le interesa por añadidiura uno trata de conocer a fondo lo que tiene. 😉

  7. Ya no es mas una ciencia auxiliar, es una ciencia en por derecho propio.
    Hay dos conceptos que se estan mezclando: uno puede ser coleccionista por el solo hecho de coleccionar. Eso es ser coleccionista y no hay buenos ni malos. Ahora, si te preguntas quien es numismatico, es otro tema completamente distinto, xq abarca muchisimos aspectos. Yo t recomendaria ver los comentarios del post donde se planteo la misma cuestion hace unos meses y/o que te consigas el libro de Damian Salgado, \"Numismatica: concepto y metodologia\" Ed. Letra viva.

  8. ¿Coleccionista ó Numismático?, coleccionistas son todos los que colecciones piezas similares: tapas, bolsas de Té, piedras, llaveros, monedas. Los coleccionistas no necesariamente saben la historia de las piezas que tienen, material ó procedencia. El numismático debe investigar las monedas, de ser posible pesarla, medirla, compararla, leer sobre el la época de acuñación y el porque de las figuras o símbolos, un estudio muy parecido al del coleccionista filatelista, algunos les dicen Hoobies Ciencia porque si te interesan debes de buscar toda la información posible de cada moneda, coleccionistas hay muchos, fijate que hay algunos que sólo coleccionan monedas de Oro, pero sólo por que les gustan, no les interesan sus historia ni nada ó los que coleccionan sólo por la rareza, pero no necesariamente saben algo de las piezas de su colección. Es mi punto de Vista, Saludos.

  9. @j …Comenzando desde buscar a que pais pertenece una pieza, hasta determinar la antigüedad por metodos como el carbono 14. :mrgreen:

    El carbono 14 no puede aplicarse a los metales, sólo a los elementos orgánicos. Hoy en día hay estudios que logran desentrañar la composición de la aleación de los metales, hasta ahí se llegó por ahora. Esto tampoco puede determinar la antigüedad.

  10. yo creo que un buen coleccionista es aquel que realmente siente interés por su colección, se preocupa de tenerla ordenada (de la forma que estime conveniente)y trata de aprender y conocer sobre lo que tiene y sobre lo que le falta.
    Por este motivo creo que no se puede responder de manera rotunda a tu pregunta, porque puede haber alguien con mucho dinero que compre piezas valiosas, pero sólo las acumula y otro tambien con dinero pero que cuida su colección e investiga sobre sus piezas. Del mismo modo, alguien de bajos recursos podría también iniciar una colección (probablemente de piezas más baratas), y podría ser que la tenga abandonada o muy bien cuidada.
    En conclusión creo que el poder adquisitivo determina en gran medida cuán \"buena\" es una COLECCIÓN, y la actitud de la persona hacia su colección determina a un \"buen\" COLECCIONISTA.

  11. muy interesantes puntos de vista! Me he topado con colecciones impresionantes, pero el propietario las posee xq \"la tiene más grande\". Tambien me he cruzado con colecciones mas modestas, como puede ser de monedas y billetes de circulacion actual en arg, completisimas, y el coleccionista llego a ese punto xq le dedica muchisimo a la busqueda y clasificacion. En resumen, la primera tiene valor numismatico y material importante, pero con plata se puede formar. La segunda quizas no impresiine a primer momento, pero el valor en horas y dedicacion creo que llevará a esa coleccion en unos años a un valor muy alto en todo sentido. Se entiende el punto de vista?

  12. yo creo que no se parte por ser mejor, o por las piezas, sino por que todo lo que coleccione, lo organice, investigue, lo seleccione y clasifique. No tienen que ser piezas de plata u oro, pueden ser de cualquier material
    Lo ideal es superarse, a uno mismo, con cada pieza que incorpore

Los comentarios están desactivados.