Rusia, 3 Rublos 1996, columna de Alejandro y Hermitage

Ultimo post dedicado a San Petesburgo, viajes de 2005 y 2006.

En San Petesburgo, nadie se cansa de sacar fotografías…

tanto durante el día…..

como en la noche.

Pero San Petesburgo esta asociado a este lugar:

El Museo del Hermitage ( proveniente del francés ermitage, «ermita», «refugio del ermitaño»)  es una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo.
La colección del museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la orilla del río Neva, siendo el más importante de estos el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares. El resto del complejo arquitectónico lo forman cinco edificios, entre los que se encuentran el Palacio Menshikov, el Edificio del Estado Mayor y un recinto para almacenamiento abierto. El museo se formó con la colección privada que fueron adquiriendo los zares durante varios siglos, y no fue hasta el año 1917 cuando fue declarado Museo Estatal.
Su colección, formada por más de tres millones de piezas, abarca desde antigüedades romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, Arte oriental, piezas arqueológicas, Arte Ruso, joyas o armas. Su pinacoteca está considerada como la más completa del mundo.

Quiero compartir con ustedes lo que yo vi en su interior a lo largo de dos días en los cuales con mi mujer nos instalamos a vivir:

Su colección Numismática:
Es la mayor colección del museo, y una de las colecciones más importantes del mundo. Las monedas abarcan todas las épocas, desde la Antigüedad hasta el siglo XX y de muy diversas zonas geográficas. Contiene una colección de 64.000 monedas griegas, de un total de 120.000 de la Antigüedad, incluyendo Roma, o Egipto. Tiene 360.000 monedas de Europa Occidental, sobre todo de los siglos XVII y XVIII, 220.000 del Oriente Medio y Extremo Oriente, y 300.000 rusas. Pero, que creen justo cuando fui en 2005 estaba cerrada por inventario!!! 😥 😥 alli seguramente la memoria de la camara no me alcanzaba 😀 😀

Pero bueno, volvamos al refrejo numismatico de esta obra de arte en si que alberga tantas otras obras de arte.
En 1996 Rusia emite una moneda conmemorativa de 3 rublos de plata que trata sobre la columna de Alejandro…..

Es una interesante pieza de arquitectura e ingeniería llamada así por el emperador Alejandro I, que gobernó Rusia entre 1801 y 1825. Está situada en el centro de la Plaza del Palacio de San Petersburgo, Rusia, donde fue erigida tras la victoria rusa en la guerra contra la invasión francesa de los ejércitos de Napoleón.

Fue diseñada por el arquitecto francés Auguste de Montferrand.
Se construyó entre 1830 y 1834, y fue revelada el 30 de agosto de 1834. El monumento tiene una altura de cuarenta y siete metros y medio, el más alto de su tipo en el mundo, y está culminado por una estatua de un ángel llevando una cruz, realizada por el escultor ruso Borís Orlovski, y su fisonomía guarda un notable parecido con la del emperador Alejandro I.

Como se puede apreciar, detrás de la columna se ve parte del Museo del Hermitage, unico recordatorio numismático del mismo hasta hoy.

Fueron acuñadas 15000 piezas.

Marcelo Gryckiewicz.

Fuente Wikipedia.

15 comentarios en “Rusia, 3 Rublos 1996, columna de Alejandro y Hermitage

  1. Volvieron los brazos cruzados! idoloooo, que belleza que es todo eso, si las camaras de fotos serian a rollos, cuantos harian falta…..hermosa moneda, gracias por otra historia 😉

  2. @kolesar hermoso lugar .. yo lo mas lejos que fui fue mar del plata jaja (sin ofender) :$

    Mi primer salida del país fue a los 21 años así que ya llegara. 😉

  3. me muero por ir a Ruisa, es un sueño que tengo la verdad, estuve en Europa pero lo típico Roma, París, etc, me faltó la parte divertida… te puedo preguntar cómo es que te metiste tanto en el tema Rusia? cómo empezaste con esta pasión?

  4. @russiannotes

    @inker03 me muero por ir a Ruisa, es un sueño que tengo la verdad, estuve en Europa pero lo típico Roma, París, etc, me faltó la parte divertida… te puedo preguntar cómo es que te metiste tanto en el tema Rusia? cómo empezaste con esta pasión?

    http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-3312-2006-10-08.html 😉

    Al margen del post en cuestion. Del que por cierto te agradezco. Tremenda la nota de Pagina 12, simplemente espectacular, por esta nota es que van mis 10 de hoy 😀

  5. @joaquin46

    @russiannotes

    @inker03 me muero por ir a Ruisa, es un sueño que tengo la verdad, estuve en Europa pero lo típico Roma, París, etc, me faltó la parte divertida… te puedo preguntar cómo es que te metiste tanto en el tema Rusia? cómo empezaste con esta pasión?

    http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-3312-2006-10-08.html 😉

    Al margen del post en cuestion. Del que por cierto te agradezco. Tremenda la nota de Pagina 12, simplemente espectacular, por esta nota es que van mis 10 de hoy 😀

    Otras notas para cosechar puntos, diario de Costa Rica:
    http://www.nacion.com/2012-06-10/Ancora/los-pasos-en-falso-del-dinero.aspx
    http://www.nacion.com/2012-06-10/Ancora/una-vida-para-los-billetes.aspx
    😉

Los comentarios están desactivados.