remarcada moneda de 1891

que tal, mirando esta moneda de 2 centavos encontre que al lado del 1 de 1891 tiene impresa en bajo relieve una R y una T que supuestamente por lo que intuyo debe ser debido a q fue marcada con otra moneda ya que la R esta al reves y esa TR o RT corresponde al "LIBERTAD" del reverso, es asi? como se habra echo , habra sido antes o de haber hecho la moneda? es una rareza? tiene algun valor adicional?

8 comentarios en “remarcada moneda de 1891

  1. Hola , interesante detalle , es un error ,es lo que se llama \"repintada\" , el cuño golpeo sin cospel y quedo en el cuño la T y la R marcada en relieve , al siguente cospel transfirio el dibujo , en cuanto al valor es subjetivo , nada para algunos , mucho para otros , un detalle molesto para algunos , una genialidad única para otros . el valor económico en este caso no creo se modifique mucho , personalmente me encanta

  2. Si te fijás, también en el otro lado quedó una huella del troquel opuesto. Entre la zona de \’e\’ y \’r\’ de Libertad se ve el \’9\’ y el \’1\’.

  3. Encontre la definicion de esto, se llama acuñacion incusa (brockage)

    Causa:
    La acuñación incusa se produce cuando entre el cospel objeto de la acuñación y un troquel se interpone una moneda que actua como cuño transfiriendo su relieve en negativo (incuso) al cospel objeto. La marca incusa puede ser parcial o ocupar toda la cara de la moneda con error. Las monedas incusas siempre pesentan en el anverso la marca incusa del reverso o viceversa. Nunca el anverso incuso sobre el anverso o reverso incuso sobre el reverso. Debido a la enorme presión que se produce en la moneda incusa, al estar interpuesta otra moneda, la moneda incusa suele presentar un canto irregular (virola parcial).



    USA, Jefferson 5 centavos
    Acuñación Incusa 60%
    Características:
    Esta moneda presenta en su anverso la imagen espejo del reverso de otra moneda. Con canto irregular debido a la tremenda presión soportada en la acuñación.

Los comentarios están desactivados.