Estimado coleccionistas:
Saludos
Alejandro
Fuente:
François THIERRY – La chronologie des wuzhu, étude, analyse et propositions – 1989
David HARTILL – Cast Chinese Coins – 2005
Fredrik SCHJOTH – Currency of the far east – 1929
http://www.zeno.ru http://www.zeno.ru
http://www.primaltek http://www.primaltek.com
http://www.transasiart http://www.transasiart.com
Buena info 😉 van …
Muy interesante, Ale. buen post! 😀
Buen post!
Muy bien explicado, gracias por el aporte 😉
Todo un tema el identificar variantes en la Wu zhu!!! A primera vista, parece ser un poco más complejo que en las monedas arqueológicas occidentales! Será esto lo más cerca en la moneda china a la identificación de cecas? Gracias por el aporte…. ahora, a entrenar el ojo!
van puntos!
excelente… espero ansioso los proximos capitulos!!
Como lo voy a tomar a mal! ya mismo lo edito! pensa que lo postee a las 3am! no daba mas!! :p
Gran aporte tocayo!! se poco y nada y vos lo explicastes hasta para los chicos de jardin,![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](https://conuvi.net/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
es un mundo aparte este de la arandelas 😉
gracias viejo!!! me mata lo de arandelas!!
😉
la segunda moneda que pusiste . . Esa patina azul es la famosa \"patina cadavérica\"?
Eso se anda diciendo en algun post anterior, aunque no citaron la fuente.
Para mi es nuevo y no lo conocía.