Obras de Arte en Billetes, Pinturas famosas III.

Costa Rica, tercer parada en esta pinacoteca notafilica.

El Billete: 2 colones. Del año 1931 a 1936 se emitieron por el Banco Internacional de Costa Rica billetes con el retrato de la Mona Lisa también conocida como la Gioconda..

La obra en que se inspira en anverso del billete:

/402px-Mona_Lisa%2C_by_Leonardo_da_Vinci%2C_from_C2RMF_retouched.jpg

La Gioconda,  también conocido como La Mona Lisa, es una obra pictórica de Leonardo Da Vinci.

El Autor.

/385px-Leonardo_da_Vinci_-_Self-Portrait_-_WGA12798.jpg

(Nacido el 15 de abril de 1452 Anchiano, Toscana, República de Florencia. Fallece el 2 de mayo de 1519 (67 años) en Castillo de Clos-Lucé, Turena,  Francia)

La obra fue Adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI, desde entonces es propiedad del Estado Francés, y actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París.

Su nombre, La Gioconda (la alegre, en castellano), deriva de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo, que realmente se llamaba Lisa Gherardini, de donde viene su otro nombre: Mona (señora, del italiano antiguo) Lisa.

¿Cual es la relación que tiene Costa Rica con este cuadro?

¿Que sucedió en el año 1931?

El Robo de la obra, un Argentino y 6 estafas.

Un comerciante argentino llamado Eduardo Valfierno convenció al carpintero italiano Vincenzo Peruggia (exempleado del Museo del Louvre) para que robase el cuadro, con el fin de venderlo por una cifra millonaria.

El 21 de agosto de 1911, Peruggia llegó al Museo del Louvre a las 7 de la mañana, vestido con un blusón de trabajo blanco como los utilizados por el personal de mantenimiento del museo, descolgó el cuadro y a continuación, en la escalera Visconti, separó la tabla de su marco, abandonando éste último.
A continuación salió del museo con el cuadro escondido bajo su ropa, colocándolo posteriormente en una valija..
Cuando poco después el pintor Louis Béroud entró a la sala para ver el cuadro notó su ausencia y avisó de inmediato a la policía. El museo permaneció cerrado durante una semana para proceder a la investigación.
Valfierno hizo un gran negocio con cinco coleccionistas estadounidenses y uno brasileño, a quienes vendió seis falsificaciones, realizadas por el pintor Yves Chaudron, cobrando a cada uno trescientos mil dólares. El original… se lo dejo a Peruggia a quien ni se molesto en contactar.

La pintura fue recuperada dos años y ciento once días después del robo, registrándose la captura de Peruggia.
El detenido intentó vender el cuadro original al director de la Galleria degli Uffizi, Alfredo Geri, quien se hizo acompañar de la policía.

Peruggia alegó que su intención era devolver la obra a su verdadera patria, y que él sólo era víctima de un estafador; el jurado lo sentenció a un año de prisión.

Valfierno contó su historia a un periodista estadounidense,  Karl Decker, revelando la identidad de los estafados con las falsificaciones, con la condicion de que no escribiera la historia hasta despues su muerte. Valfierno murió en 1931, despues de vivir como millonario y recorrer el mundo.

300.000 dolares de 1911 no son lo mismo que 300.000 dolares actuales, si lo multiplicamos por 6 nos da 1.800.000 dolares es decir 1.800.000 dolares Morgan de plata (26.73 gramos de plata 900). Existen años en que no se acuñaron 1.800.000 de estas monedas.
La cuenta da algo así como 48.114 kilos de plata, realmente mucha plata. 😀 😉

Para los que tengan interés recomiendo la obra de Martín Caparrós  Valfierno. Editorial: PLANETA ARG. ISBN: 9789504913047.

como siempre, en esta serie, dejo un vídeo para quienes estén interesados en la pintura.

[swf=http://www.youtube.com/v/KV35xyfKPJY

Marcelo Gryckiewicz.

Fuente Wikipedia.
Historia de los billetes de Costa Rica 1858-2012 José Alberto Carranza Astúa 1ed. San José C.R. ISBN 978-9968-47-599-0.

6 comentarios en “Obras de Arte en Billetes, Pinturas famosas III.

Los comentarios están desactivados.