Estimados coleccionistas!
El otro dia viendo el post del amigo papadopulo2012 sobre su moneda de plata de México de 8 reales que compró en Liniers le comente que justamente había comprado algo parecido pero con la particularidad de que mi moneda tenia signos chinos / japoneses en la moneda.
La ficha es:
MEXICO
Denominación: 8 REALES
Año: 1797
Metal: Plata
Peso: 26.66grs / Diametro: 40mm
Ceca: Ciudad de México
Krause: KM109
Reseña histórica (extraido de http://www.bc.gov.cu/)
En el siglo XVIII, como parte de las reformas económicas y monetarias emprendidas por Felipe V, mejoraron considerablemente las acuñaciones de monedas del Nuevo Mundo. México fue el primero en emplear estas modificaciones, acuñando a partir de 1732 el tipo “columnario”, con un peso de 27.0674 gramos y una fineza o ley de 0.9170.
A mediados del siglo XVIII, la moneda de ocho reales fue la que más circuló en todo el mundo, sobre todo el famosísimo columnario, hecho con maquinaria más perfecta, que circuló en Norte, Centro y Sudamérica, así como en Europa, en las colonias de África y en gran parte del Oriente; fue muy apreciado en todas partes y, a decir verdad, lo sigue siendo por parte de los numismáticos.
Con la moneda de ocho reales, Inglaterra equilibró su balanza comercial, pagando con esta en el tráfico del opio de la India a China; y cuando las remesas se efectuaron a través de Londres, ese numerario acabó por darle la vuelta al mundo, alcanzando su máxima expansión a mediados del siglo XIX en el comercio de Europa y América con Japón y China, porque estos países pagaban con plata mexicana gran parte de sus importaciones.
Debido a la constancia de la fineza y al peso del metal empleado en estas acuñaciones, estas piezas fueron prestigiadas con la preferencia de los comerciantes orientales, lo que sería heredado, a partir de 1772, por los ocho reales de “busto”, y por último, durante la República, por el tipo conocido como “resplandor”, acuñado a partir de 1823 con algunas interrupciones en época del II Imperio y años subsiguientes.
Espero que les haya gustado!
Saludos
Alejandro
Fuentes:
http://www.bc.gov.cu/anteriores/RevistaBCC/2011/revista_2_2011/monedas.html
http://www.chopmarks.com/stai/stai1/stai1.htm
http://www.monedanumismatica.com/numismatica/peso.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Moneda_contramarcada
Agrego otro link interesante:
http://www.chopmarks.com/
link:
http://www.numisma.es/De_la_Fuente/America.pdf
que bárbaro!.. jamas pense que eso habia pasado.
con respecto a la moneda, yo tengo una debilidad con las monedas de módulo grande, y esta te deben dar ganas de usarla de colgante!
van 10 chauchas! 😎
Compartimos la debilidad… tengo algunas mexicanas de 40 mm de plata que son un tesoro.
que buena moneda, cuanta historia y recorrido tiene, una verdadera joya!!!!. te dejo 10 puntines y te felicito!!!! 😉
Siempre estuve buscando una moneda peruana con resellos chinos, pero bueno, apareció una moneda mexicana. Aca les dejo otro articulo de monedas reselladas.
Click Aquí para ir al Enlace
Buena Reseña!!! 😀
Van…….. 😉
De las pocas monedas contemporáneas que me gustaría tener, cacho de historia, siempre quise una tb… 😉
Yo tengo la misma pero de 2R.. antes Pènsaba q era española : mira lo q uno aprende..gracia por la info.





Estimado, la tuya es de la ceca de POTOSI
Ensayadores \" PP \" , Pedro Narciso de Mazondo – Pedro Martín de Albizú.
Releo lo viejo y doy … 😉
gracias por mostrar que tengo que corregir el link de la foto!!! 😛
pd: como se hace para dar 15 puntos???? 8-|
Tengo eso todos los dias por ser colaborador (H) 😉
Muy interesante, los reales se puede decir que fueron una de las primeras monedas en ser de mundial aceptacion.
Nunca puede dar mas de 10 puntos a nadie, me parece que es una restriccion del sistema.