El Talero, castellanización de Thaler (del alemán thaler o taler, es decir: vallense, del valle), según la ortografía empleada desde 1901) es una antigua moneda de plata de Alemania.
Etimológicamente, "Thaler" es una abreviación de "Joachimsthaler", una moneda de la ciudad de Joachimsthal en Bohemia (actualmente Jáchymov en Chequia), donde se acuñaron en 1518.
Pero las primeras se habían acuñado en 1486 en Hall en Tirol (Austria). Después de esa fecha los soberanos de Alemania y Austria acuñaron monedas de plata de gran tamaño, siguiendo el modelo del Thaler.
Seria con el Thaler de Maria Teresa de Austria con el que esta moneda alcanza su maximo explendor.
Se comienza a acuñar en 1741 y lleba el águila bicefala de los Hasburgos en su reverso.
Desde 1780, la moneda ha sido acuñada sin cambiar la fecha antes mencionada.
El 19 de septiembre de 1857, el emperador Francisco José de Austria declaró al tálero de María Teresa como moneda de comercio oficial.
Un poco más de un año después, el 31 de octubre de 1858, esta divisa perdió su estatus demoneda en Austria.
Las casas de la moneda que han acuñado esta moneda son las siguientes:
Birmingham, Bombay, Bruselas, Londres, París, Roma y Utrecht, además de las casas de moneda de Habsburgo en Günzburg, Hall, Karlsburg, Kremnica, Milán, Praga y Viena.
Entre 1751 y 2000, unos 389 millones de táleros fueron acuñados.
Estas diferentes casas de moneda han tenido variantes en sus monedas producidas tales como alteraciones leves en la Cruz de San Andrés, o la flor, que parece como una X, en la parte superior izquierda del reverso de la moneda.
En 1946, la Casa de Moneda de Viena rescindó todos los derechoa a los gobiernos extranjeros que les permitían emitir dichas monedas, posteriormente, la Casa de Moneda de Viena ha producido más de 49 millones táleros.
¿Porque tanto interes en emitir una misma moneda en distintos paises?
El Taler de María Teresa llegó a ser usado como moneda en grandes partes de África hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Era más frecuente su uso en norte de África, en Somalia, Etiopía, Kenia, Uganda, Tanzania, Mozambique y Madagascar.
Su popularidad fue tal en la región del Mar Rojo, que los comerciantes llegaron al extemo de no aceptar otra moneda.
El gobierno italiano presentó una moneda similar con la esperanza de sustituir el tálero de María Teresa, pero fue rechazada.
(Moneda intento fallido Italiano, para sustituir al Taler de Maria Teresa en la zona del Mar Rojo)
También circuló mucho en la región árabe, especialmente en Arabia Saudita, Yemen y Omán. Incluso circuló en la India. Los Comerciantes Chinos los aceptaron y contramarcaron, existen resellos oficiales sobre estas águilas en Java y Filipinas.
El Imperio Portugues resello Taler para sus colonias en Mozambique, Madeira y Azores.
En America fue resellado por El Salvador, Honduras Britanicas (Belize) y Paraguay.
Mapa que muestra la zona de comercio de Taler de Maria Teresa.
A cotinuación diferentes resellos sobre esta moneda que demuestran su zona de circulación. Curiosamente casi la totalidad de los resellos son estampados sobre la cara de la soberana, respetando el águila.
Java.
Java.
RAS AL-MANDAB (Arabia Saudita)
Quaiti (Yemen)
Portugal, Madeira.
Portugal, Madeira.
Pemba (Zanzibar, actual Tanzania)
Paraguay.
Oman.
Nejd (Arabia Saudita)
Mascate y Oman.
Portugal, Mozambique.
Portugal Mozambique.
Portugal,Lorenzo Marques -Mozambique-
Honduras Britanica -Belize-
Hejaz, Arabia Saudita.
Hafner, Arabia Saudita.
Filipinas.
Resello de Filipinas y contramarcas de comerciantes chinos.
Etiopia.
El Salvador (resello estas monedas desde 1825 a 1840).
Djibuti.
Punzones y contramarcas de comerciantes chinos.
Bombay, India.
Ankara, Turquia.
Portugal, Azores.
Aden, Yemen.
Zanziba, actual Tanzania.
Estas monedas no solo se han utilizado para el comercio sino que también fueron utilizadas en ornamentacion….
Tanto Arabe…
(Mujer yemeni con collar de Talers)
(Aros con un Taler resellado en Tunes)
como cristiana.
(Cruces cristianas coptas de Etiopia, realizadas con Talers)
Despues de la segunda guerra mundial estas águilas han dejado de sobrevolar tan basta zona, pero aun hoy dia se puede ver a las mujeres de determinas regiones de Etiopia usar collares realizados con Monedas de Maria Teresa, pasados de madres a hijas.
Fotografias actuales de mujeres de la etnia Oromo (Actual Etiopia) luciendo collares realizados con monedas de Maria Teresa.
Han transcurrido mas de 272 años desde que el primer Taler de Maria Teresa, con su águila bicefala, hiciera su debut en la numismática universal, pero pareciera que todavia seguira siendo un atributo de riqueza y estatus en lugares muy lejanos a su Austria natal. Estas águilas seguiran pasando de generación en generacion por mucho tiempo mas. 😉
En el proximo post retornamos a Europa…
Próximo post de esta serie: Un Águila guerrera 7. Yugoslavia y paises que la componian.
Marcelo Gryckiewicz.
Fuente: Wikipedia, http://www.theresia.name/en/svariants.html http://corveracolecciones.com/?page_id=13
Justo hoy estuve leyendo de este tema .. marcelo .. tenes idea de cual puede ser el valor de una reacuniacion moderna? . Hoy estuve viendo una pieza que esta en mercado libre por mas de 400 pesos. Un abrazo y gracias por la información
En este ultimo viaje los he visto en Alemania entre 28 y 35 euros. te estan pidiendo 50 al cambio blue…que se yo…supongo que para ser nuestro mercado debe estar en precio o apenas un poquito pasado… 🙄
La ultima.. Sabes que hay que mirar para poder diferenciar un talero antiguo a una reacuñacion moderna?
Gracias Marcelo
Al igual que el anterior, hermoso post. Espectaculares las fotos con los diferentes resellos. Me gasto mis 10 puntos de hoy!
Como me gustan las monedas reselladas! van 10!
Muchas Gracias!!! 😀 😉
gracias Marcelo. De 10, como siempre. No sabía que se había extendido tanto el uso de esta moneda ni tampoco que existían tantos resellos distintos. Abrazo!
😀
A mi me pasaba lo mismo con los billetes resellados de la guerra civil rusa, hay tantos y se sabe tan poco…
Excelente post!! 😀
Podes corregir la fecha en el item de resellos de El Salvador, una de los dos años esta mal.
Seria interesante saber el nivel de circulacion de estas monedas en paraguay..
Gracias por la corrección, ya esta. 😉
Vaya, yo pensaba que era de 1925 a 1940 jeje
Si viejita……….. 😀
Expectacular!!!!!!!!!!!!!!!!!!
😉
ocho puntos, porque descubri este post, luego de haber dado dos puntos…excelente!!
MUY INTERESANTE POST FELICITACIONES !!!!!
Muchas gracias Jorge. 🙂
(h5) (h5) (h5)
:$