Pablo I.
/401px-Borovikovsky_Pavel_I.jpg
(San Petersburgo 1 de octubre de 1754 – 23 de marzo de 1801 San Petersburgo )
Emperador de Rusia desde el 17 de noviembre de 1796 al 11 de marzo de 1801.
Fue el único hijo legitimo de Catalina II y Pedro III, aunque lo mas probable es que no fuera hijo del mismo, Catalina II da a entender en sus memorias que el padre no era su marido, sino su amante Sergéi Saltykov. Por lo cual debemos entender que la dinastía Romanov se extinguió con la muerte de Pedro III.
Durante su infancia, Pablo fue apartado del lado de su madre por la emperatriz Isabel, quien se encarga personalmente de su educación. De niño es considerado inteligente y hermoso, algo que cambiará cuando sufre un ataque de tifus en 1771, y que le afeará las facciones de por vida.
Ascendió al trono al morir su madre el 17 de noviembre de 1796.
Su primer mandato fue para solicitar información sobre el testamento de la fallecida, y destruirlo, ya que se rumorea que había expresado deseos de excluir de la sucesión a Pablo y dejar el trono a Alejandro, su nieto mayor. Estos temores contribuyeron probablemente a la promulgación de las famosas Leyes Paulinas, que establecían el estricto principio de la primogenitura en la dinastía Románov asi como que ninguna mujer volviera a ser Emperatriz y que no podían ser modificadas por sus sucesores.
En el primer año de su reinado, Pablo cambió muchas de las reformas políticas de su madre.
En 1798 hizo entrar a Rusia en la Segunda Coalición contra Francia, enviando a Suvórov a luchar contra Napoleón en Suiza y a Ushakov para ayudar a Nelson en sus operaciones en el Mediterráneo. Después de padecer grandes penurias y no ganar en ninguna campaña, el emperador da un giro en su política exterior en 1801 y cambia a una neutralidad armada contra Gran Bretaña.
Otra de sus famosas locuras fue el envío de una fuerza expedicionaria de Cosacos para luchar contra los británicos en la India.
Se organizó una conspiración -algunos meses antes de su muerte- por los condes Piotr Alekséyevich Pajlen, Nikita Petróvich Panin, y el aventurero medio español, medio napolitano Almirante Ribas.
La muerte de Ribas retrasó la ejecución. En la noche del 11 de marzo de 1801, Pablo fue asesinado en su dormitorio del Castillo de San Miguel por una banda de funcionarios despedidos encabezada por el General Bennigsen, un hanoveriano al servicio de Rusia.
Entraron en su dormitorio, y se encontraron a Pablo escondido tras unas cortinas.
Los conspiradores trataron de obligarlo a firmar su abdicación. Pablo ofreció cierta resistencia, y uno de los asesinos le golpeó con una espada, siendo después estrangulado y pisoteado hasta la muerte.
El estrangulamiento fue llevado a cabo con la cinta de su cordón de mando, el cual fue posteriormente conservado por la viuda y finalmente cedido a su hija, la Gran Duquesa Ana Pávlovna.
Fue sucedido por su hijo, el emperador Alejandro I, que se encontraba en el palacio, y a quien el general Nikolái Zúbov, uno de los asesinos, anunció su ascensión.
Todos los acontecimientos acerca de la muerte del Emperador Pablo I, se sucedieron ante la contemplación y conocimiento indiferente de su hijo y sucesor, Alejandro I.
Sus monedas:
En sus cortos 5 años de reinado se acuñan monedas en San Petesburgo, Anensk, Ekaterimburgo y Kolyvan. Moscú deja de batir monedas para el imperio. Su monetario no refleja su rostro, apartándose, de los rublos que siempre reflejaban al soberano.
(2 Kopeks ceca Ekaterimburgo con la letra P cirílica de Pablo y el I)
(1 Rublo ceca San Petesburgo mostrando 4 letras P cirílicas formando una cruz con un I en el centro)
Marcelo Gryckiewicz.
Fuentes: Wikipedia.
A Guidebook of Russian Coins 1725 to 1972 by Robert P. Harris. Second Edition 1974 Amsterdam Holanda.
Muy buen capítulo de la novela 😆 😆 😆
Mañana van +…
Anoto…. 😀 😉
Que simpatica familia…
8| 8| 😀 😆 😆 😆 😆 😉
gracias por otro mas.. 😀
Romanov, interesante
La semana que viene me llega mi primera moneda de Pablo I, me re sirvió la info! van 10
Se viene tu tocayo….
😀
Gracias por comentar y por los ………….. 😉
Pagadosssssss![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
Se agradece!! 😀
Hermosa moneda![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![:mrgreen:](https://conuvi.net/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://farm8.staticflickr.com/7399/9377996883_8029069c12_b.jpg)
la estética de las monedas rusas, va cambiando a medida que los siglos avanzan, y las tecnologias de acuñacion van mejorand! impecable post