Dinastía Ming (1368 – 1644 d.C)
Cada tanto, es bueno dar un poco de crédito e importancia a la milenaria historia de china y su infinita variedad monetaria por lo que en esta oportunidad vamos a hablar sobre uno de sus períodos mas importantes como lo fue la Dinastia Ming.
La historia de esta dinastía comienza con un fundador que, a diferencia de dinastias anteriores donde pareciera ser que las únicas personas que tenian poder y eran capaces de llegar al poder eran los jefes militares y personas de renombre con grandes cantidades de tierras, un monje budista de origen campesino llamado Zhu encabezó la revuelta china contra la dinastía reinante mongola de los Yuan. (dinastia anterior a la Ming que gobernó entre los años 1271 – 1368 d.C).
Una serie de malas cosechas había facilitado aquel estallido, que llevó a Zhu de la toma de Nankín (1356) a la de la capital imperial, Pekín (1368). Inmediatamente, reorganizó China, trasladando la capital a Nankín y estableciendo una burocracia profesional especializada y un poder político fuertemente centralizado. La nueva dinastía se esforzó por restablecer las tradiciones chinas, protegiendo el confucionismo. (con confucionismo se refiere a todos aquellos seguidos de Confucio, un filósofo Chino que vivió siglos anteriores).
esta imagen nos muestra el dominio territorial de la dinastia Ming
Yong lo (otro personaje importante en la fundacion de la dinastia) llevó a su apogeo a la China Ming, extendiendo sus fronteras por el norte y el sur y afirmando su influencia sobre Mongolia, Indochina y el Índico. Trasladó de nuevo la capital a Pekín, que enriqueció construyendo múltiples palacios y templos.
retrato de Yong lo
Creación de la gran muralla china
http://www.24horas.cl/incoming/article260802.ece/ALTERNATES/w1024/Gran+muralla+china
Este muchacho Yong También siguió con la construcción de la Gran Muralla para proteger China de los constantes e incansables atanques mongoles. se cree que tomó unos 100 años en construirla y en ella trabajó el 70% de la población. Al quedar interrumpido el comercio terrestre con los países occidentales por la presencia de mongoles en gran parte de Asia, Yong lanzó a China al comercio marítimo; de su reinado datan expediciones hasta Java, la India, Persia, Arabia y las costas de África.
(según una leyenda de la época, se dice que el arquitecto encargado de la construcción de la muralla pidió cierta cantidad de ladrillos, calculando la cantidad que llevaria construirla yy… no estuvo muy lejos. un solo ladrillo sobró y fue exhibido como objeto de conmemoración).
Hacia el siglo XVI, la economía Ming se estimuló por el comercio con los portugueses, los somalíes, los españoles y los holandeses. China se vio envuelta en un incipiente comercio global de materiales, plantas, animales, comida y grano conocido como comercio colombino. El comercio con las potencias europeas y Japón trajo enormes cantidades de plata, lo que sustituyó al cobre y al papel moneda como el medio común de intercambio en China. Durante las últimas décadas de los Ming, el flujo de plata en China disminuyó en gran medida, minando las arcas estatales. Este daño a la economía Ming tuvo varios factores: los efectos en la agricultura de la Pequeña Edad de Hielo, desastres naturales y epidemias. El consiguiente desgaste de las autoridades y la escasez de sustento permitieron a los líderes rebeldes como Li Zicheng desafiar la autoridad de los Ming.
Monedas de la dinastia Ming
En cuanto a las emisiones monetarias, los Ming contaron con ocho emperadores en su dinastia donde cada uno emitió diferentes monedas pero siempre con la misma temática: caracteres propios de emperador de turno, información sobre el momento en el que estaban atravesando, etc.
en pocas palabras, no hubo grandes variedades caligraficas y caracteres en comparacion con otras diastias como la Song del Norte.
a continuación, dos ejemplares de mi colección 😀
Cheng Zu fue el segundo emperador de la dinastia Ming.
bueno, esto fue todo. es un post un tanto general e introductorio para aquellos que no conocen este período y puedan ir interesándose en sus emisiones 😉
Saludos, Lautaro91.-
Gracias Lautaro, muy buen trabajo. Saludos!
Gracias Roberto! saludos!
Muy bueno!!!