A finales del siglo 18 (XVIII) un gran número de convictos británicos fueron transportados a las diversas colonias penales de Australia por el gobierno de ese pais. Desde la independencia de las colonias norteamericanas en 1776, el gobierno británico había sondeado varias alternativas, una de las razones que había llevado a la exploración del continente australiano. Durante esta época las prisiones británicas estaban saturadas, y era necesario aliviar la presión demográfico. Durante más de 80 años unos 165.000 convictos fueron transportados a Australia. Los últimos convictos que fueron trasladados a la fuerza a Australia llegaron al estado de Australia Occidental en 1868.
Los convictos llevaban cadenas en los pies y manos
La deportación en muchas ocasiones formaba parte de un proceso de selección física para el trabajo duro. En cierto sentido el sistema de convictos era una forma de esclavitud, aunque los convictos podían esperar su liberación tras haber cumplido su sentencia, y sus hijos eran libres desde su nacimiento. Muchos se enriquecieron y pasaron a formar parte de la clase de los colonos, y su turbio origen a menudo era convenientemente olvidado o encubierto.
Una manera de llevar algún mensaje de los convictos a sus familiares era a travez de esta piezas hoy atesoradas por el museo de Australia que posee la mayor colección de estas manifestaciones de afecto a travez del tallado de monedas, contando sólo con alfileres y punzada traz punzada dejaban algo de ellos en las monedas, para recuerdo de su existencia. Muchos de estos: " Convict tokens" son verdaderas obras de arte, con una simpleza y trabajo único.
Muchas de las Piezas cuentan con los nombres de los presos, con lo cual el museo ha podido seguir el rastro de algunas obras hechas por ellos. La curadora del Museo Nacional de Australia Rebecca Nason ha trazado la historia de algunos de los presos cuyos nombres están grabados.
El primero corresponde a James Godfrey, era un panadero de Soho, en Londres, que fue condenado a siete años por robar un transporte. Llegó a Australia en 1837 y le fueron asignados varios maestros. Godfrey dejó Tasmania en 1846, cuando fue hombre libre se dirigió a Port Phillip en Shamrock. No se ha encontrado más rastros de él. Anverso: 'James Godfrey, Hannah Jones. Realizado por: 'T Boulton, S Stevens. Reverso: "El tiempo en este cautiverio es muy lento, pero cuando el viento corre libre, el tiempo va más rápido". Segundo Token: Thomas Lock. Lock fue condenado a 10 años y llevado en 1845 por robo. Tenia el nombre de sus parientes tatuado en el cuerpo. Lock constantemente rompió las condiciones de su condena en Australia y recibió latigazos y tiempo en confinamiento solitario. Robó dos ovejas y fue condenado a cadena perpetua, pero recibió un perdón condicional en 1858. No se sabe si alguna vez regresó a Inglaterra. Anverso: 'Thomas Lock, de 22 años, TRANSPED. 10 años. Reverso: 'Cuando veas esto, recuerda que estoy lejos [sic] ". Abraham Lawley: Lawley fue enviado a Australia por el robo de un pañuelo, después de que ya había cumplido dos años de prisión por una condena anterior. Soltero en el momento de la sentencia. Lawley fue asignado a un maestro en Parramatta y más tarde recibió su ticket de salida. Su vivienda fue registrada en Goulburn para el censo de 1841 y más tarde tuvo una posada en Araluen, cerca de Braidwood. Él estaba en una lista de insolvencia y lo último registrado sobre él fue en Port Macquarie en 1871, donde fue juzgado por cuatro cargos de robo. Anverso: 'AL, AP' cada lado de un globo. Reverso: Abraham Lawley, In y (orejas) 20, Agakeep transportado, Ann Pembuttom 1828.
Estos y muchos más tokens de la época son parte del museo nacional de Australia, donde son exhibidos en una muestra interactiva donde se puede encontrar mayor información sobre esta etapa de colonización de este país.
FUENTE:
http://en.wikipedia.org/wiki/Convict_era_of_Western_Australia http://en.wikipedia.org/wiki/Convict_era_of_Western_Australia
http://es.wikipedia.org/wiki/Convictos_en_Australia http://es.wikipedia.org/wiki/Convictos_en_Australia
http://www.nma.gov.au/collections/highlights/convict-tokens http://www.nma.gov.au/collections/highlights/convict-tokens
interesante
Muy bueno! Gracias!!
Muy interesante, van puntos!
Ahora, cuando decís «maestros» (masters) ¿no queres decir «amos» en realidad? 
¡Muy bueno! Gracias por compartir.
Gracias.
Que bueno que te guste.
En realidad si, debía decir Amos, pero se me paso en la traducción. La condición de convicto era de semi esclavitud, y lo de semi es porque eran esclavos hasta cumplir su condena.
Que bueno que te haya gustado,,,
Gracias a todos por pasar a leer.



Muy interesante historia, gracias por mostrarla.
muy buen post! no sabia nada de eso,es increible las cosas que pueden hacer en su tiempo libre en prisiòn,como barcos a escala con los huesos de la comida.
Estos me recuerdan a los love token de cierta manera
Que bueno que te guste, al encontrar esta información lo primero que pensé fue en publicarla.
Muchas Gracias…



Son piezas que acaban contando historias de la prisión, anhelos, deseos y de alguna manera llevan al grabador a quedar eternamente en su obra.
muy interesante