La Legio X Gemina y el jabalí

La contramarca del jabalí en las monedas de Clunia y su relación con la Legio X Gemina

Dado que estoy trabajando en un artículo sobre frecuentes contramarcas halladas en las monedas hispánicas, me pareció interesante compartir con Uds. un breve adelanto del mismo, que tiene que ver con un sello particular: el jabalí que aparece sobre las piezas acuñadas por Clunia.

Todo parece indicar que este jabalí que se halla sobre las acuñaciones de Tiberio , se trataría de una contramarca legionaria, aplicada directamente por las legiones en el campamento. Esto se habría hecho con el objeto de asegurar el suministro de moneda, controlando de esta forma su circulación dentro del ámbito castrense y evitando la fuga de estas piezas.

Es una de las contramarcas más abundantes, y hoy en día se la ha vinculado a la Legio X Gemina, que estuvo asentada en Hispania desde época de las Guerras Cántabras hasta el año 62-63 d.C., cuando fue movilizada a Panonia.

La Legio X Gemina fue una de las tres unidades que quedaron en la Península Ibérica como guarnición tras el conflicto cántabro, integrante del llamado «Exercitvs Hispanicus».
El uso del jabalí como emblema fue muy usual entre las distintas legiones, por ejemplo, utilizado por la Legio X Fretensis, que estaba asentada en Judea. De hecho, esta última legión contramarcó monedas usando una figura de jabalí muy similar al que encontramos en Clunia, pero en ellas se ven las iniciales L.X. o L.X.F.

Curiosamente, las piezas de Clunia presentan dos contramarcas: una en anverso (jabalí) y otra en reverso (cabeza de jabalí), lo que hace pensar que sean dos resellos distintos aplicados en dos momentos diferentes. Esto se explicaría de la siguiente forma: la primera contramarca data de épocas de Tiberio, o un poco después, mientras la Legio X Gemina estuvo en Hispania como guarnición. Como ya dijimos, la unidad fue trasladada luego a Panonia, pero volvió a Hispania una vez más llamada por Galba (69 d.C.). La segunda marca dataría de esa nueva instancia en la península, y se habría grabado en el reverso para diferenciarla de la anterior.

La pregunta es ¿ambas legiones tuvieron un origen común y fueron separadas? De ser así, los investigadores han relacionado a estas formaciones con la célebre «Décima de César», afamada legión que actuó en Hispania en el bando cesariano durante la guerra civil contra Pompeyo.
Todo parece indicar que Clunia fue el principal centro de abastecimiento de la Legio X Gemina en Hispania, y por ello sus monedas presentan estas contramarcas.

Espero que lo hayan disfrutado.
ZAHIR ROJO.- 😎

11 comentarios en “La Legio X Gemina y el jabalí

  1. Bueno, gracias a todos por los comentarios!!! Hay otras muchas marcas legionarias, ya les iré comentando acerca de otras.

    En cuanto a mí, la moneda ibérica e hispano-romano es un gran conglomerado, que se relaciona directamente con las acuñaciones romanas, las fenicias, e incluso las griegas… todo ello cubierto con un manto muy autóctono. Creo que todo eso le de un sabor especial a este tipo de piezas… 😀

  2. @zahir rojo

    @mudosgritos Para ampliar el comentario que hice anteriormente, y a quien le interese, les dejo la página web de la gente de Legio IX Hispana, grupo de recreación histórica de Buenos Aires! Click Aquí para ir al Enlace

    Gracias Luis… ahora entro a chusmear :mrgreen:

    La verdad, que pinta muy interesante. No sabía que en Argentina estaba este grupo

  3. @KIWITI75 Muy interesante el post, ¿esa moneda es tuya? :mrgreen: Van puntillos… 😉

    Ojalá fuera mía… 😥 hace poco quise comprar una parecida, y no conseguí nada parecido que bajara de 200 euros 😕

    Hay másbaratas, pero penosas en cuanto a estado. Es una marca habitual, por ende, casi todas las piezas de Tiberio de Clunia tienen el resello. Mullor estima un 50% del total, pero otros autores hablan de 90%!! 8|

    Es decir, al contramarca es fácil de encontrar, pero la moneda en sí es cara 😕

Los comentarios están desactivados.