Ahora que ya les mostré lo que estoy coleccionando en materia de billetes y bonos se viene el mangazo… 😉
Cómo organizan y rotulan sus colecciones aquellos que juntan billetes?
Yo los estoy poniendo en las hojas que se compran para tal fin. Por ahora estoy usando de 3 espacios porque dá con las medidas de los billetes estándar (para los alemanes que les mostré voy a tener que comprar de 2 espacios porque son mas grandes)
Hasta ahi no hay problema…
El tema es que me gustaría rotular cada billete con sus datos y no me decido sobre la mejor manera de hacerlo.
Compré etiquetas para pegar sobre las hojas pero el tema es que resulta poco práctico si tengo que cambiar un billete de lugar, cosa normal a medida que uno va completando series.
Podría dejar espacios vacíos para los faltantes y pegar las etiquetas tranquilo, sabiendo que ya no los voy a mover… pero es estéticamente feo y hay espacios que podrían estar vacíos toda la vida (sobre todo con los bonos que hay muchos realmente difíciles de conseguir)
Otra opción que se me ocurrió es colocar una pequeña ficha dentro de la hoja, junto al billete. En ese caso si debo cambiar algo de lugar billete y ficha se mudarían juntos.
Hasta ahora lo que más me convence es esta última opción. Pero como yo apenas empiezo con los billetes quería escuchar la opinión de los que llevan más tiempo en esto…
Ustedes que me aconsejan???????
desde ya muchas gracias a todos 😀
Tenía entendido que las hojas para billetes vienen siempre con la solapita al costado para la rotulación. Al menos son así las que tengo.
Te recomiendo que uses etiquetas ya que estas se pueden mudar facilmente.
Otra cosa que quería comentarte es sobre la utilización de esas hojas. Tené cuidado que no contengan pvc porque tengo entendido que dañan las piezas con el tiempo. Yo tenía de estas y las reemplacé por sobres individuales, como los que tienen en las tiendas de numismática (creo que son de acetato, si no me equivoco). A mi no me produjo ningún daño ese tipo de hojas en el corto tiempo que las utilicé pero no quise arriesgarme y cambié todo a esos sobres. El único problema de los sobres es que no vas a conseguir tamaño para colocar los billetes gigantes de Weimar o Rusia
Rectifico, etiquetas no autoadhesivas
yo la verdad no los rotulo porque mas o menos me acuerdo de cada billete y fecha aproximada , lo unico que le pongo es en el inicio de Pais la banderita y despues los catalogo por la PC nada mas
Yo, aparte de lo que dice \"neracingfana\", los rotulo recién que arme la serie, ya que se que no los voy a mover mas de ahí. Mientras llevo registro en la PC.
las que yo tengo no traen eso.
Yo tengo las hojas de PVC rígido o puro, que no contienen cloro. Por lo que me explicaron el problema de conservación no está relacionado al PVC sino al cloro que le agregan para que el PVC sea flexible y no se quiebre o raje. En teoría PVC sin cloro no causa daño. Este sería el material del que están hecho las hojas importadas que dicen \"libre de ácidos y sustancias degradantes\"
Gracias a todos por sus comentarios.
Por ahora mantengo la idea de hacer fichas (no autoadhesivas) para colocarlas junto al billete y mudarlos juntos si es necesario.
YO TENGO UNA CARPETA PARA LOS INTERNACIONALES, Y OTRO PARA NACIONALES.
EN LA INTERNACIONAL ORDENO POR ABECEDARIO, Y CON ETIQUETAS LO HAGO.
NADA FUERA DE LO COMUN 😛
Y USO HOJAS VK, LAS DE MARCO NEGRO, SON MAS DURAS, Y NO SE DERRITEN CON EL TIEMPO E.E
Creo que para la organizacion dani, lo mas facil es rotular los espacios de las hojas, por ej espacio numero 1, etc. A parte en un archivo digital o cuaderno como prefieras. Vas realizando las correspondientes referencias. Entonces si sacas el billete, solo borras el registro y no tenes que estar sacando o despegando etiquetas, etc….
Ahora si vos queres agregar etiquetas estilo iconos u de otro tipo que sean una descripcion de la pieza lo mejor son etiquetas que no sean autoadhesivas..
Dani, no puedo ayudarte con el tema de la catalogacion de los billetes ya que de eso no se nada, pero te quiero aclarar que si es PVC es porque tiene Cloro, ya que PVC significa Policloruro de Vinilo que tiene como base al Cloruro de Vinilo, por lo que si es PVC es porque tiene Cloro. Cuando vi algunas de las colecciones de biletes de otros coleccionistas vi que colocaban estos dentro de las bolsitas de acetato y estas dentro de las hojas, me parecio logico esta forma de hacerlo al compararlas con los cartoncitos dentro de las hojas, una doble proteccion en especial cuando tenes que manipularlos moviendolos de un lugar a otro.
Gracias por el dato! Puede ser que sea así, yo no tengo conocimientos en el tema. Solo compartí lo que me dijo el fabricante cuando lo consulté sobre esto
La mejor forma para rotular la coleccion es poner una pequeña ficha, con los datos esenciales, no muy grande de tamaño ya que restaria espacio para que se aprecie el billete, pero iria dentro de la hoja, sin que sea autoadhesiva, igual no se corre, yo la coloco bien del margen izq.de la hoja. Los datos mas esenciales que pongo: pais, valor facial, año, catalogo, motivo anverso y reverso, ademas en una planilla tengo otros datos que complementan firmantes, medidas, y demas si es conmemorativo, orientacion vertical o error , marca de agua, etc, etc. , bienvenido al mundo del papel Dany 😉 pero bueno cada uno lo hace a su gusto tambien
Me parece mejor que sigas con las fichas si es que se te hace mas fácil y después ya buscaras una mejor opción. 😀 Suerte con eso.