Las Monedas Tenebrosas

Hola Amigos hoy es un día clave para contráeles esta historia, ya que en unas horas llega Halloween (fiesta yanke por antonomasia jeje)
Aun así creo que esta historia les va a sorprender y van a mirar un poco diferente a sus queridas monedas.
Esta Historia viene desde el lejano Oriente allí donde las leyendas milenarias cobran vida.
El Japón es un país de grandes contrastes, puedes encontrarte un templo con sus monjes y costumbres al lado de una empresa de tecnología de punta sin que ninguna de ambas construcciones desentonen, pasa algo parecido con su cultura y sus supersticiones.

LOS OBAKEMONO

En japonés el prefijo O se usa en ciertas palabras para denotar respeto, las personas mayores la usan y los japoneses jóvenes lo usan al hablarle a una persona mayor. BAKEMONO significa literalmente cosa cambiada, alterada y llevada más allá de su estado natural, lo que nosotros conocemos como monstruo, sin embargo, estas criaturas en la cultura japonesa tienen un lugar bastante mas respetable.
El archipiélago Japonés posee cientos de historias de duendes, ogros y bestias de todo tipo, el origen es el mismo que en todas partes, muchos de ellos nacen de las religiones (como Budismo y Shintoismo) y la fructífera imaginación de un pueblo por supuesto. Como muchos sabemos en el ultimo tiempo las películas japonesas de terror son las numero uno en su genero y de ellas se han copiado muchas al estilo estadounidense, en ellas se ven reflejadas varias de sus leyenda y mitos. Estas son una manera rápida de conocer un poco mas la cultura japonesa y asiática referente a estas cosas.

Uno de los mas importantes obakemono son los Tsukumogami, su traducción seria “espíritu artefacto”, parece ser que, cuando algún objeto llega a los 100 años o mas de edad, adquiere una conciencia que le permite convertirse en un ser vivo.
No obstante, dependerá de como haya sido cuidado, será cordial si lo cuidaste debidamente, o un ser vengativo y sanguinario, por ejemplo si lo dejaste caer o dejaste que se ensucie de polvo o lo maltrataste de otras formas. Esta es la razón por la que los japoneses tienen un gran cuidado a la hora de mantener sus objetos y también hasta la hora de deshacerse de ellos, ya que si un objeto cumple esos 100 años y tuvo un mal trato… no se sabe que pueda pasar.
El objeto al ganarse esa alma después de 100 años, pueden adquirir ciertos rasgos humanizados según en el estado en que se encuentre. Por ejemplo, si una lámpara de papel o una sandalia esta rota, adquiera algo que parecieran ojos extraños o quizás algo como dientes afilados, de esta manera te podrías encontrar frente a un Tskumogami.
Uno de los Tsukumogami más conocidos son los Kasa-Obake, o como muchos los llaman, Karakasa. Estos seres son muy representados en los videojuegos/anime/manga, por la forma divertida en que son representados, con un solo ojo en el “frente” del cuerpo, una larga boca sonriente con una larga lengua, y el mango convertido en una pierna la cual viste una sandalia de madera con la cual avanza a saltos.

La historia de estos artefactos con vida propia fueron transcriptas halla por el 1600 en el periodo Edo algunas de las historias mas famosas fueron transcriptas por Toriyama Sekien un escrito y dibujante que recorrían el país en busca de leyendas oscuras y cuentos populares antiguos con los que poblar sus Enciclopedias de Yokai y sus pergaminos ilustrados. Igual que los Hermanos Grimm hicieron con el folklore alemán (estos últimos fueron los recopiladores de cuentos como Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel, etc)
Como dato curioso, los objetos modernos no pueden convertirse en Tsukumogamis, la razón de esto es que el Tsukumogami es repelido por la electricidad, además, pocos objetos modernos son usados durante los cien años que necesitaría el objeto para ganar consciencia.
No sucede así por ejemplo con las monedas que fueron utilizadas por más de una centuria, muchas de ellas podrían convertirse en estos seres en cualquier momento.
Así que ya saben, si algún día encuentran descolocadas o rara a alguna de sus monedas, medallas o botones, no se preocupen demasiado… o tal vez si…
Como ya vieron esta historia refleja el sentimiento de cualquier buen coleccionista, referente al cuidado y mimo que damos a nuestras colecciones y al sentimiento que volcamos en ellas. Muchas veces al parecer de terceros las tratamos no como cosa sino como una persona, imaginamos que malos y buenos momentos paso hasta llegar ha nuestras manos y una vez que llegan ha nuestro poder intentamos darle la calma que se merecen ha su larga existencia. (bandejas de terciopelo, capsulas, cartoncitos etc.) Todo es poco para no alterar su tsukumogami.

Aunque también están los que creen que tener una colección es tener un tarro con monedas y de vez en cuando agitarlo para saber cuantas tiene. Sin importarles si tienen dos dias o doscientos años. En esos momentos es cuando me acuerdo, no de la sabiduría japonesa, sino del refranero español, y de la frasecilla (Dios da mocos al que no sabe sonarselos jaja ).
Pero a tener precaución aquellos que no cuiden su colección por que algún tsukumogami puede estar en ella esperando para despertar y vengar su ira acumulado por más de 100 años.

Espero que les haya gustado el post. Y esta noche no vayan a dormir con un ojo abierto mirando su colección no? jajaja

14 comentarios en “Las Monedas Tenebrosas

  1. @zahir rojo Jejejejejeje… simplemente, me encantó 😉

    Mañana van los puntos, hoy ya estoy secote

    PD: Tengo muchos potenciales tsukumogami 🙁

    Jaja cuando estaba realizando el post me estaba acordando de vos. Aunque açhay unas monedas tuyas que si dan chucho jaja son las de patina azuuulll si la funebre te acordas 🙂

  2. @juanoscar

    @zahir rojo Jejejejejeje… simplemente, me encantó 😉

    Mañana van los puntos, hoy ya estoy secote

    PD: Tengo muchos potenciales tsukumogami 🙁

    Jaja cuando estaba realizando el post me estaba acordando de vos. Aunque açhay unas monedas tuyas que si dan chucho jaja son las de patina azuuulll si la funebre te acordas 🙂

    Esas dan «cosita» jajajajajajajaja

  3. No se con cual link llegue a este post, pero me encanto! despues de terminarlo me di cuenta que tiene como dos años! bueno, nunca es tarde para dejar puntos, gracias, porque como vos decis:
    "… esta historia refleja el sentimiento de cualquier buen coleccionista"

  4. @Carlosc_rec No se con cual link llegue a este post, pero me encanto! despues de terminarlo me di cuenta que tiene como dos años! bueno, nunca es tarde para dejar puntos, gracias, porque como vos decis:
    "… esta historia refleja el sentimiento de cualquier buen coleccionista"

    De nada que bueno que hayas llegado al post ya casi no lo recordaba 😉

  5. @JCBLeoz25 super intersante post, te debo los puntos!!!

    pasé de nuevo, lo disfruté en la relectura y deje puntito!! gracias por estos post!!

Los comentarios están desactivados.