Una canción popular mexicana «Guadalajara en un llano», en una de sus estrofas nos dice: «El águila siendo animal se retrató en el dinero». ¡Qué razón tenía el autor, creo que anónimo, que escribió esta canción que tan magistralmente interpretó Jorge Negrete!
Numismáticamente hablando nunca hubo mayor verdad, y aunque el autor se refería al águila que aparece en las monedas republicanas de su país, tenemos constancia abundantísima de águilas retratadas en monedas, que abarcan desde las primeras acuñaciones griegas hasta la actualidad.
Antiguo mosaico bizantino, situado en el gran palacio de Constantinopla, que representa el combate del águila contra la serpiente, simbolizando el bien contra el mal.
No voy a reseñar las águilas heráldicas (bicéfalas o no) que aparecen por doquier en multitud de escudos representando a los diversos Imperios o Estados que las utilizaron y utilizan en sus enseñas.
Vamos a hacer una incursión en aquellas monedas que representan al águila como animal luchador o vencedor, como símbolo de fuerza y poder.
El águila, universalmente considerada reina de las aves, es un símbolo del sol, de la realeza y de los dioses, en especial de los dioses celestes. Representa autoridad, fuerza, victoria y orgullo.
Estudiamos en primer lugar un decadracma de Agrigento (Sicilia), acuñado hacia 407 a.C. Quizás sea la única moneda que exista en la que podamos apreciar tres águilas, una en anverso y dos en reverso. Esta pieza de diez dracmas está considerada como una de las más hermosas que pueda ofrecernos la numismática griega. Se dice que está inspirada en dos obras, una de Mirón (el anverso) y otra de Polícrates (el reverso). Vemos en anverso una cuadriga dirigida por un joven auriga; destacamos el águila que vuela hacia las alturas, sobre los caballos, y que lleva entre sus garras una serpiente. Tendremos otras oportunidades de ver esta representación del águila en lucha con la serpiente.
En definitiva se trata de la lucha del bien contra el mal. En reverso, dos águilas en posición de devorar una liebre muerta entre sus garras, la que está en primer término parece que ya está engullendo su manjar y la segunda se dispone a picotear la presa. Las águilas se ven completas con todo su plumaje. Esta moneda tiene un estado de conservación difícilmente igualable.
A pesar de que la pieza a su tamaño natural ya es bastante grande (más de 3,5 cm.), la plasmamos al doble de su tamaño para poder recrearnos bien en todos sus detalles. Y así hemos hecho con todas las piezas que presentamos.
Descripción numismática y fotografía a su tamaño real:
Akragas (Agrigento), Sicilia. Hacia 409-406 a.C. AR Decadracma. 35,3 mm. 43,41 gr. Grabaciones atribuidas a los artistas Myron (la cuadriga) y a Polykrates (las águilas). Anv.: , cuadriga al galope a izquierda, -el primer caballo vuelve la cabeza hacia atrás-, conducida por un joven auriga desnudo pero con una capa colgada de brazos y hombros, ondeando al viento, sosteniendo las riendas con ambas manos, encima, águila volando hacia arriba sosteniendo una serpiente en sus garras. Bajo toda esta escena un cangrejo en movimiento. Rev.: Dos águilas aferradas a una liebre muerta que reposa boca arriba sobre una roca, el águila que está en primer plano tiene la cabeza levantada en señal de triunfo y el de atrás baja la cabeza para picotear a la liebre; a la derecha, tras las águilas, una cigarra.
Ejemplar extremadamente raro, uno de los doce ejemplares conocidos. Obra maestra del arte griego de finales del S. V a.C., uno de los más hermosos de todas las monedas griegas.
Subasta «Obras Maestras de la Moneda Griega Antigua» de 4/1/12. Lote 1008. Estimada en 2.500.000 USD..
Procede de una colección en los EE.UU. Anteriormente estuvo en una colección suiza y antes en una colección inglesa, en Londres en la década de 1960.
Seguimos con Grecia, con un dracma de plata, en cuyo reverso vemos un águila sujetando entre sus zarpas un haz de rayos, recordando uno de los atributos de Zeus. En época romana el águila con el haz de rayos fue uno de los símbolos más predominante de las legiones. Se trata de una de las piezas más raras de Larisa, y se presta a las interpretaciones más diversas. Unos dicen que este dracma se acuñó como propaganda para la Aleuad Hellanokrates, cuyo nombre aparece en el reverso, aludiendo a las maquinaciones de Alejandro de Pherai en el año 361. Otros opinan que se fabricó como homenaje a Alejandro III de Macedonia, por el presunto origen común de la casa Real de Macedonia y Tesalia, datándola a mediados del año 330, que coincide con el momento en que el propio Alejandro acuña monedas con el águila.
Descripción numismática y fotografía a su tamaño real:
Larisa, Tesalia. Hacia 370-360 a.C. Dracma de plata. 6,03 gr. 20 mm. Anv.: . Cabeza de Aleuas, tres cuartos mirando hacia la izquierda, con un casco cónico, adornado con alas y orejeras, que se mantiene en su cabeza mediante barboquejo, a su derecha, bipennis (hacha de doble filo). Rev. águila de pie a izquierda, con las alas cerradas y la cabeza vuelta a la derecha, sobre rayo
Continuamos con dos piezas romanas exponentes del águila imperial.
En la primera (principios del S. II a.C.) una pieza de 60 ases (precursora de las monedas de oro que poco más tarde aparecerían con el nombre de aureus o quinarius) en cuyo reverso vemos, en altiva posición, un águila con las alas extendidas sujetando entre sus garras un haz de rayos.
Descripción numismática y fotografía a su tamaño real:
República Romana. 60 ases de oro. Anónima. Acuñada en Roma en 211-208 a.C. 3,35 gr. 15 mm. Anv.: Cabeza barbada de Marte a derecha con casco corintio, detrás VIX (marca de valor). Rev.: Águila de pie a derecha, sujetando haz de rayos en sus garras, debajo ROMA. Casi como recién acuñada.
La segunda pieza republicana, más cercana en el tiempo (año 70 a.C.), es un denario republicano del monedero Q. Pomponius Rufus, del que poco se sabe. Nos muestra el águila con las alas extendidas y con la cabeza vuelta en actitud menos altiva que la anterior, con su garra izquierda se aferra a un cetro y con la derecha ofrece o muestra una corona de laurel, dos símbolos de poder, como sin duda corresponde a Júpiter, el dios que se nos muestra en anverso.
Descripción numismática y fotografía a su tamaño real:
República Romana. Q. Pomponius Rufus. 70 a.C. Denario. 3,76 gr. 18 mm. Anv.: RVFVS SC, cabeza de Júpiter a derecha. Rev.: Q • POMPONI. Águila, con las alas extendidas, de pie a izquierda, la cabeza vuelta a la derecha, su pata izquierda se aferra a un cetro; la derecha sostiene una corona, debajo de la garra derecha, VII, tras ella, un escorpión. Babelon (Pomponia 23). Crawford 398 / 1. Sydenham 793. Muy raro. Un ejemplar inusualmente agradable, con una atractiva pátina oscura difícil de encontrar. Marcas de menor importancia. EBC
es muy bueno el post pero no logro ver las imagenes 🙁
Hola Antes que nada, bienvenido.
Te cuento que estoy haciendo una serie de post que tiene como titulo un águila guerrera.
Click Aquí para ir al Enlace
Ya voy por el numero 10…
Te recomiendo que antes de hacer un post te fijes en el buscador y te enteres de lo que hay en la comunidad… 😛 ^o) 😎
También estaría bueno que hagas un post de presentación, contando quien sos y como es tu colección. 😉