Cerro Rico de Potosí o La boca del Infierno

Descubrimiento

En 1543 un grupo de exploradores descubrió un asiento minero incaico en los Andes meridionales. Se llamaba Colque Porco y allí empezaron las labores mineras para la obtención de la plata.

Pero en 1545 casualmente el indígena Diego Huallpa protagoniza el hallazgo de importantes vetas argentíferas en el monte llamado Sumaj Orcko (“El cerro magnífico”) bautizado al poco tiempo como Cerro Rico, la mina de plata del Potosí, en el Alto Perú (actualmente territorio boliviano).

El primero de Abril de 1545 los capitanes Diego de Zenteno, Juan de Villarroel, Francisco de Zenteno. Luis Santandia y el Maestre de Campo Pedro de Cotamito firmaron el documento de descubrimiento y toma de posesión del terreno (los que no sabían firmar lo hiceron con una “X”, como indica el documento)

Yo, Don Diego de Zenteno, Capitán de S.M.I., Señor D. Carlos V, en estos reinos del Perú, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y a nombre del muy Augusto Emperador de Alemania, de España y destos Reinos del Perú, señor Don Carlos Quinto y en compañía y a presencia de los capitanes, Don Juan de Villarroel, Don Francisco Centeno, Don Luis de Santandía, del Maestre de Campo Don Pedro de Cotamito y de otros españoles y naturales que aquí en número de sesenta y cinco habemos, tanto señores de basallos como basallos de señores, posesionóme y estaco deste cerro y sus contornos y de todas sus riquezas, nombrado por los naturales este cerro Potosí, faciendo la primera mina, por mí nombrada la Descubridora y faciendo las primeras casas, para nos habitar en servicio de Dios Nuestro Señor, y en provecho de su muy Augusta Magestad Imperial, Señor Don Carlos Quinto. A primero de Abril deste año del señor de mil e quinientos y cuarenta y cinco.

—Capitán Don Diego de Zenteno.- Capitán Don Juan de Villarroel.- Capitán Don Francisco de Centeno.- Capitán Don Luis de Santandía.- Maestre de Campo Don Pedro Cotamito.- Non firman los demás por no saberlo facer, pero lo signan con este signo +.- Pedro de Torres, Licenciado.

La Montaña de Plata y la complejidad de su explotación

El monte tenía 5.183 metros de altura sobre el nivel del mar y su circunferencia era de una legua (5.573 m).

Su cúspide semejaba un cono perfecto.

Un lugar hostil y casi árido, muy por encima del límite de la vegetación arbórea.

El cerro se constituía como una roca ignea cuya masa interior estaba impregnada de materias metálicas en todas direcciones; contenendo metales de plomo, estaño, cobre, hierro, pero distinguiéndose principalmente por su gran abundancia de metal de plata en forma de cloruros y sulfuros.

En realidad en Potosí no existía una sola mina de plata, sino muchas. Todo el cerro era un inmenso depósito argentífero al que se accedía por varios lugares. Llegó a tener más de 5.000 bocaminas y socavones, muchísmos de ellos interconectados.

El gran problema consistía en que estaba enclavado a 4.070 metros de altura. Ponerlo en producción suponía llevar la colonización al techo del mundo americano, una zona desolada y fría, donde no vivía nadie.

Por tanto, fue necesario llevarlo TODO: mineros, herramientas, trabajadores, ganado, alimentos… absolutamente todo. Esta fue la mayor complicación.

Principales bocanas del Cerro de Potosí

En 1546, año siguiente del hallazgo de la mina, se fundó allí la Villa Imperial de Potosí.

A los pies de Cerro Rico se dió el surgimiento de un núcleo humano como no se había dado antes en Europa y América. De un reducto inicial de 170 españoles y 3.000 indígenas, a los dos años se habían construido 2.500 casas que albergaban a 14.000 personas.

Después el crecimiento se tornó vertiginoso:

Crecimiento de Villa Rica de Potosí

Año // Habitantes

1560 // 60.000
1580 // 125.000
1590 // 130.000
1600 // 145.000
1610 // 160.000

En Potosí, se dejaron atrás los seculares trazos de las ciudades milenarias del Oriente Medio. Se sobrepasó las formas de vida económica y social de los núcleos romanos. Y se dió un salto inesperado de la simple agrupación municipal a una concentración intensa en demografía. negocios, lujos, mercados, riqueza y fama.

La villa semejaba un enjambre humano.

Las numerosas órdenes religiosas se asentaron sucesivamente y con el apoyo de los ricos mineros levantaron 32 templos y varios conventos, cuya arquitectura rica y variada se conserva aún, al igual que casonas fastuosas y otras edificaciones administrativas.

Para conseguir trabajadores indios el virrey Toledo recurrió a la mita, obligando a los pueblos indígenas a suministrar 13.500 naturales para las minas. Así podía tener 4.000 trabajando, mientras descansaban otros 9.000.

Indígenas ocupados en la extracción de plata del Cerro Rico. En 1550 se dió en llamar a la montaña, "La boca del infierno".

La mita constituyó una de las páginas más tristes de la explotación humana. A fines del siglo XVII no trabajaban en Potosí más de 700 mitayos, prueba evidente de la imposibilidad de reclutar más.

El Potosí produjo el 80% del total de la plata que se extrajo en el Perú y el 50 % de toda la que se obtuvo en el mundo a fines del siglo XVI. Del total de 346 millones de pesos ensayados (pureza de 225/240) equivalentes a unas 15.000 toneladas, producidas por Hispanoamérica entre 1521 y 1610, el 67,5 %, es decir, 233.842.571 pesos, correspondieron al virreinato del Perú, y de este total su 77 % salió del Potosí.

En 1572 Potosí ya superaba en tamaño a las ciudades españolas.

Para 1610 tenía 160.000 habitantes e igualaba en extensión a Paris y Londres.

Era, asimismo, una de las ciudades más opulentas del orbe. La moda dictaba vestirse de seda rematada con encajes de oro y plata. Al parecer, no había artículo suntuoso que no puedera adquirirse: sedas chinas, sombreros ingleses, calzas napolitanas, perfumes árabes…. Los hogares potosinos se adornaban con alfombras persas, mobiliario flamenco, pinturas italianas y cristal veneciano.

Pero en la urbe, tan próspera como violenta, ocurrían diario disputas sangrientas en sus plazas y se multiplicaban los garitos y lupanares; Potosí se ganó el sobrenombre de Babilonia.

El Cerro Rico, visto desde Potosí

La primera Casa de la Moneda

La sorprendente producción de plata del Cerro, el crecimiento de la población, la expansión del comercio y el inesperado auge que alcanzó la ciudad potosina, entre otros factores, creo la necesidad de organizar un centro de amonedación para facilitar las transacciones administrativas, laborales y económicas no solo en la región sino también en la extensa geografía del nuevo continente.

El Virrey Toledo llevó adelante la construcción de la primera Casa de Moneda en estas alturas. En 1572 se pusieron los cimientos en las inmediaciones de la Plaza del Regocijo (hoy Plaza 10 de Noviembre) concluyendo la obra después de tres años.

La acuñación se inicio de inmediato aunque con una tecnología rudimentaria.

Esta primera Casa de Moneda trabajó durante 212 años. es decir hasta 1767 dando lugar a que se extendiese en el mundo el “vale un Potosi”, de Miguel de Cervantes, como símbolo de riqueza y de poder.

Portada de la Casa de la Moneda de Potosí

La segunda Casa de la Moneda

Transcurrieron cerca de 150 años de funcionamiento de la primera Casa de Moneda y pese a que la producción de plata del Cerro Rico atravesaba un periodo critico las autoridades reales de España concibieron el proyecto de poner en marcha el relanzamiento de la plata potosina.

Esta decisión constituía un desesperado esfuerzo pare enfrentar la crisis del Reino, sufragar los gastos de guerras inútiles y el abultado costo de una nobleza improductiva.

España, volvió decididamente la mirada a Potosí.

Su montaña generosa no se agotaba aún…

El relanzamiento de la plata se puso en marcha.

Una de las principales medidas fue construir una nueva Casa de Moneda que dejara atrás las deformes macuquinas -que por tan largo tiempo circularon – y lanzara al mundo reales columnarios o de busto.

Macuquina

La construcción duro de 1759 a 1773.

La organización técnico-administrativa de la Casa de Moneda se sujetaba a estrictas reglamentaciones elaboradas en el Consejo del Rey. Comprendía:

1) El Tesorero como máxima autoridad.

2) El Ensayador que tenia la misión de analizar los lingotes de plata y verificar los detalles pertinentes, colocando también las iniciales de su nombre en las monedas. Cualquier irregularidad o fraude eran de su exclusiva responsabilidad.

3) El Fundidor, seguía las instrucciones del Ensayador.

4) El Tallista labraba los cuños.

5) El Balanzario controlaba el peso de las monedas.

Aparte del personal se asignaban ayudantes y otros colaboradores.

La labor requería que cada Casa de Amonedación dispusiera de sitios para batir los cospeles de plata y convertirlos en moneda; eran hornazas donde se encontraban los acuñadores, capataces, guardias y negros esclavos e indígenas que hacían los trabajos más pesados.

El valor de las monedas coloniales, comparando hoy en día con el patrón dólar es discutible, razón por la que se conocen diversos criterios y variadas estimaciones.

Decadencia de Potosí

Durante el siglo XVIII, Potosí fue decayendo al agotarse la plata, si bien revivió al cobrar importancia el estaño.

Aunque este metal ya no tiene tanta relevancia, Potosí sigue siendo un centro manufacturero y minero.

http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/html/potosi.html FUENTE y mas info ACA

Recien llegada mi incorporación Potosina!

1823PTS PJ BOLIVIA 8R KM# 84

Metal: Plata (.896) – Ensayadores: Pedro Prudencio de Esquerrenea y Juan Palomo y Sierra

~original

Saludos ! (H)

Posts Anteriores:

https://conuvi.net/2013/08/22/1782mo-ff-mexico-8r-el-cazador/ 1782MO FF MEXICO 8R EL CAZADOR

https://conuvi.net/2013/10/08/1813pts-argentina-4r/ 1813PTS J ARGENTINA 4R

https://conuvi.net/2013/08/22/1813pts-argentina-8r/ 1813PTS J ARGENTINA 8R

https://conuvi.net/2013/09/21/monedas-coloniales-espanolas/ 1813PTS PJ BOLIVIA 8R

https://conuvi.net/2013/08/22/1813pts-argentina-8r/ 1815PTS FL ARGENTINA 8S

https://conuvi.net/2013/09/21/monedas-coloniales-espanolas/ 1815PTS PJ BOLIVIA 8R

https://conuvi.net/2013/09/21/monedas-coloniales-espanolas/ 1821ZS RG MEXICO 8R

https://conuvi.net/2013/08/22/1813pts-argentina-8r/ 1826 ARGENTINA 2S

https://conuvi.net/2013/09/10/1832ra-argentina-8r/ 1832RA P ARGENTINA 8R

https://conuvi.net/2013/09/25/1838-argentina-8r-la-rioja/ 1838 ARGENTINA 8R LA RIOJA

https://conuvi.net/2013/10/26/1843-argentina-2r-la-rioja/ 1843 RB ARGENTINA 2R LA RIOJA

https://conuvi.net/2013/09/10/1849-argentina-4r/ 1849 RB ARGENTINA 4R LA RIOJA

https://conuvi.net/2013/10/12/1852-argentina-4r-cordoba/ 1852 ARGENTINA 4R CORDOBA

https://conuvi.net/2013/08/23/1852-argentina-8r-cordoba/ 1852 ARGENTINA 8R CORDOBA

https://conuvi.net/2013/10/29/1880-essai-argentina-1-peso/ 1880 ARGENTINA PESO

https://conuvi.net/2013/10/25/1878-essai-argentina-2c/ 1878 ESSAI ARGENTINA 2C

https://conuvi.net/2013/09/19/1881-argentina-5p-oudine/ 1881 ARGENTINA 5P

12 comentarios en “Cerro Rico de Potosí o La boca del Infierno

  1. @terna17 Muy interesante historia, y que linda moneda!
    Fijate que solo se ven las fotos de la moneda, ninguna de las que acompaña la info se ven.

    Gracias, ahora cuando vuelva las subo a mi photobucket :-/

  2. Excelente post!!historia. Es increible la plata que dio ese cerro, que hasta 1925 permaneció activo. El hallazgo casual se produjo cuando, buscando refugio Diego Huallpa, encendió fuego. Las vetas de plata no tardaron en aflorar las paredes.

    Te dejo puntines!!

  3. @dvbdvb

    @terna17 Muy interesante historia, y que linda moneda!
    Fijate que solo se ven las fotos de la moneda, ninguna de las que acompaña la info se ven.

    Gracias, ahora cuando vuelva las subo a mi photobucket :-/

    Dicen, 'mas vale tarde que nunca' 😉 ya arregle las fotos

  4. @martin fierro72 increíbles videos , digamos que sigue pasando por la falta de oportunidades. gracias por mostrar y espero que muchos puedan ver y comentar 🙁 🙁

    Es una parte de la historia que hay que recordar, cuando compramos cualquier moneda, la plata con las cuales fueron hechas fue obtenida en condiciones similares (indistintamente de la ceca). Esos videos son actuales, imaginate hace 450 años 😐

Los comentarios están desactivados.