Hola gente, desde la semana pasada he estado analizando unas fotos de una moneda, estas no son de gran calidad pero deja ver bastante bien las leyendas al igual que busto y tipo de reverso.
Se me planteo el problema de que por más que la leyenda del anverso se parece a la de Tiberio, no he podido encontrar coincidencia tanto en el RIC ni con los del ERIC y Tesorillo. En cuanto al reverso no hay nada parecido a las acuñaciones de Tiberio tanto en leyenda como en el tipo. Todo ello me hace pensar que me estoy equivocando por completo de emperador o simplemente es una falsificación.
Estas son las fotos:
Anv: TI CAESAR DIVI AVG F AVG P M. Cabeza descubierta a izquierda.
El reverso no me atrevo a transcribirlo, pero por mas que busque no puede encontrar ningún reverso que se le parezca en lo mas mínimo.
En el RIC encontré la leyenda que mas se le parece: TI CAESAR DIVI AVG F AVG PONT MAX en sentido horario. Cabeza de Tiberio descubierto a izq. Con respecto al reveso correspondería la leyenda: DIVVIS AVGVSTVS PATER PATRIAE. Cabeza de Augusto radiado a izq con estrella arriba. Esto seria el RIC #93 del tomo I.
Bueno lo dejo para que lo analicen los que saben…
Espero sus comentarios.
Luis
Te bancaste el 25N…. te banco el post viejo…… sábelo!!!!!!
No es mi area de especialidad, pero no me gusta para nada lo que se ve en la foto…
me parece una falsificacion
Se ve bastante dudosa, pareciera haber un símbolo que indicaría que es una reproducción encima del altar, la original no lo trae (a las 9 en tu foto) pero ademas, ¡la leyenda de reverso que describís no es la de la moneda ni a palos!
Es una moneda de Hispania, ceca de Illici, reverso: «C I I A M IVLIVS SETTAL L SESTI CEL(ER) II VIR» inscripción en altar «SAL(us) AVG(ustus)» flanqueado por «C/I/I/A». Referencia catálogo: Roman Provincial Coinage Vol I (RPC) 196. Por eso no la encontràs en el RIC. 😉
La moneda original es un As de bronce, acuñada entre 14-37 d.C. por Marcus Iulius Cettal y Lucius Sestius Celer, duoviros monetales (encargados de la emisión de moneda).
KIWITI75 es un capo yo estaba por decir algo similar, pero la data que dio es excelente, a simple vista ya me habia parecido una falsificacion tal vez para turista supongo.
En realidad, no son falsificaciones en sí, más bien objetos producidos para ofrecer, como bien decís, a los turistas. Por eso llevan inscripcciones tales como C, COPY, COPIA, R, REPRODUCCIÓN, etc.
En cuanto a la moneda original que copia, habría que ver el módulo y el peso, ya que (como dice Kiwiti), puede imitar a un as, pero con el mismo tipo, en Ilici, también se acuñaron dupondios y semises. En cuanto a los dupondios, lo descartaría, ya que en reverso la abreviatura de Lucius Sestius Celer es diferente (al menos en las que he visto). Por su parte, los ases de esta ceca, generalmente tenían las leyendas separadas por puntos, no así los semises.
De todos modos, las más copiadas para estos fines son los ASES, y al ver la leyenda no debemos olvidarnos que no son originales, por lo que pueden variar y ser cambiadas.
Siempre, cuando clasifiques una moneda, lucho, trata de saber el peso y el módulo, ya que es fundamental para establecer su denominación (capáz que lo sabés y aquí no lo pusiste).
Son un genios todos, la verdad que solo lo busque en el RIC, catalogos provinciales no recuerdo tener y me parece que voy a tener que ir buscando.
Por otro lado, solo tengo las fotos sin ningun dato fisico de la moneda, es que esta no es mia y me pasaron las fotos para ver que podia ser, pertenece a un Sr del Paraguay.
La marca que mensionas Kiwiti en el reverso la habia visto y es lo que mas me llamo la atencion, pero como ya no podia encontrar el reverso en ningun lado me decante por una falsificacion sin darle mas bolilla a esa marca que de por si parece tener una c sobre una o.
Voy a ver si puedo sacarle algun dato fisico de la moneda para ampliar la info pero no se si conviene sabiendo lo que es….