/575px-Greater_Coat_of_Arms_of_the_Belgian_Congo.svg.png
Escudo del Congo Belga.
/800px-LocationDRCongo.png
Ubicación del Congo Belga.
La participación del Congo belga ( la actual República Democrática del Congo) en la Segunda Guerra Mundial empezó con la invasión alemana de Bélgica en mayo de 1940.
Mapa comparativo del Congo Belga con EE.UU.
A pesar de la rendición de Bélgica, el Congo se mantuvo en el conflicto en el bando aliado, administrado por el gobierno belga en el exilio, y proporciona materias primas muy necesarios, sobre todo oro y uranio, a Gran Bretaña y Estados Unidos.
Tropas congoleñas de la Force Publique lucharon junto a las fuerzas británicas en la Campaña de África del Este, y una unidad médica congoleño sirven en Madagascar y en la Campaña de Birmania. Formaciones congoleños también actuaron como guarniciones en Egipto, Nigeria y Palestina.
/747px-Musician_in_the_Belgium_Congo_-_NARA_-_197078.jpg
Soldado del Congo Belga.
Arriba mapa de una de las campañas en las que participaron soldados del Congo Belga como el motociclista de abajo.
Entre 1938 y 1944 , el número de trabajadores empleados en las minas de la Unión Minière du Haut Katanga ( UMHK ) aumentó de 25.000 a 49.000 para hacer frente al aumento de la demanda.
Para 1942 , la producción de toda la colonia de cobre, aceite de palma y los diamantes industriales se está exportando al Reino Unido, mientras que casi toda la madera de la colonia fue enviado a Sudáfrica.
El Congo posee grandes yacimientos de uranio y fue una de las pocas fuentes de material a disposición de los aliados.
Explotación de uranio en la mina Shinkolobwe
El uranio extraído de la mina de uranio abandonada Shinkolobwe, propiedad de la UMHK en Katanga, en el sur del Congo , fue fundamental en el desarrollo de una bomba atómica durante el Proyecto Manhattan estadounidense.
La mina fue cerrada en 1939 y se inundó. El Ejército de EE.UU. envió un escuadrón de su Cuerpo de Ingenieros para reabrir la mina, ampliar los aeródromos en Leopoldville (hoy Kinshasa y Elizabethville (ahora Lubumbashi ) , y ampliar el puerto de Matadi, en el río Congo. Entre 1942 y 1944 , alrededor de 30.000 toneladas de mineral de uranio se vendieron al Ejército de los EE.UU.
Los ingresos tributarios del Congo belga permitió al gobierno belga en el exilio y Fuerzas belgas libres para financiarse , a diferencia de la mayoría de los otros estados en el exilio , que operaban a través de subsidios y donaciones de gobiernos afines.
También significó que las reservas de oro de Bélgica , que se había trasladado a Londres en 1940, no se necesita para financiar el esfuerzo de guerra , y por lo tanto estaban todavía disponibles en el final de la guerra.
Billetes y monedas emitidos durante el periodo bélico
Las fuentes naturales de emisión y acuñacion de monedas de Bruselas se encontraban ocupadas por los alemanes. Por ello las monedas utilizadas se acuñaron en la ceca de Filadelfia, EE.UU y en Pretoria, Sudáfrica. El 21 de enero de 1941 se estableció una paridad entre la libra Esterlina y el Franco del Congo equivalente a 176,625 francos por libra.
Se acuñaron monedas por valores de 1 -Pretoria- y 2 francos en bronce y también una moneda de 50 francos en plata -Pretoria-.
Esta moneda hexagonal fue la única de este tipo producida en Filadelfia.
Los billetes de la colonia fueron casi todos, exceptuando el de 500 francos, producidos en Londres por la compañia Waterlow & sons Limitada
Tal vez muchos de los lectores sepan de la bomba lanzada sobre Hiroshima, llamada Little Boy, que fue construida con uranio-235, un raro isótopo del uranio, bueno ahora saben que ese uranio que ayudo a ganar la Segunda Guerra Mundial venia del Congo Belga.
/800px-Kisanga-mijn_Ruandese_arbeiders_einde-jaren_1920.jpg
Marcelo Gryckiewicz.
Fuentes: http://en.wikipedia.org/wiki/Belgian_Congo http://en.wikipedia.org/wiki/Belgian_Congo_in_World_War_II
http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=44683 http://www.ww2f.com/topic/18372-belgian-congo-in-wwii/
http://www.ibiblio.org/hyperwar/UN/Belgium/Congo/ http://es.wikipedia.org/wiki/Congo_Belga
che muchas gracias por tus aportes de historia a la comunidad te debo los puntos para mañana muy buen post
Muy buena info amigo.
Hace tiempo que estoy interesado en dedicarme a el periodo desde 1914 a 1945 asi incluyo ambas guerras, pero es amplio, muy amplio y con muchas emisiones escasas.
Tengo la de 1 franco (1944).
GRACIAS MARCELO…. van punticos.
Que lindo post !!!
,Espectaculares !!! 
Los billetes nunca los habia visto ,hasta ahora
Gracias por el laburo !!!
Excelente post Marcelo!!
De una enorme calidad para los que nos gusta la historia!
Van puntos!
Anoto la deuda…
deuda saldada (H)
Buenisimo!!, muy bueno como siempre!!, un abrazo.
muy buen post (como siempre)
Gracias amigacho!!
Muchas Gracias!!
Gracias por la. Siempre con calidad tus posts
. Van ptos
Me encantò !! excelente post
Muchas gracias!!
Gracias!!
Muy bueno Profe!! Gracias por esta clase