Tarde pero seguro… ¡Llegó Papá Noel!

Bueeenas, ¿cómo les va a ésta gente? Como se darán cuenta, casi nunca (nunca, de hecho) publico monedas mías. Se debe al hecho de que me da fiaca sacarle fotos a tooodo el lío de chirolas que tengo desparramado en mi pieza. Prometo ponerme las pilas (igual, no es la graaan cosa mi colección), y para que vean que voy en serio, les voy a mostrar una selección de monedas que me regaló un amigo del Centro Numismático de Santa Fe (Ce.Nu.Sa.), ya que para el no tenían ni valor ni utilidad, pero que a mi perfectamente me sirven para aumentar mi colección (Argentina y países limítrofes) y también para futuros intercambios. Sin más demoras, las monedas (perdón por la calidad de las fotos):

El montón de monedas antes de empezar a separar

Alemania

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

Colombia

España

Francia

Hungría, Holanda, Inglaterra, Suiza, Venezuela

Italia

México

Perú

Uruguay

Últimas dos de Uruguay, y recién, gracias al amigo http://www.conuvi.com.ar/perfil/Ferty]Ferty, me entero que la de la izquierda es de plata (720/1000, pero igual, es la tercera moneda de plata que tengo)

Había muuuchas más monedas en la bolsa (llena); de Argentina (níqueles, San Martín anciano, San Martín 1980-1981, etc.), unas de Paraguay comunes (que me olvidé de fotografiar), y algunas agujereadas, a las que les di un buen uso como llavero. Espero que les hayan gustado, y gracias Ángel por el tremendo regalo para comenzar el 2014.

19 comentarios en “Tarde pero seguro… ¡Llegó Papá Noel!

  1. @Ferty hola, muy bueas, la ultima es de plata, saludos

    ¿De verdad? Ni me fijé… Mañana apenas llegue a casa la miro, porque ni cuenta me di… ¡Gracias por la aclaración, che! 🙂

  2. @exekiel felicitaciones linda coleccion

    ¡Muchas gracias!, En realidad, es lo más rescatable de lo que me regalaron, la colección viene para la próSima… 🙂

    @old40oso Lindos regalos …Felicitaciones !!! 😀 😀

    ¡Gracielas, gracielas!, Se portó el que me las regaló.

    @coleccionista Muy lindas!, gran variedad en el lote….felicitaciones.

    ¡Gracias che!, Están zafables, muchas monedas que no tengo o no les doy mucha bola al hacer argentinas mayormente. 🙂

    @lucho2000 Muy lindas monedas!!! la alemana imperio es de hierro? y si… la uruguaya de 20 centimos de 1942 es de plata 720, ceca de Santiago.

    Vos sabés que ni siquiera me fijé con detalles en las monedas. Las separé así nomás por países y lo más "interesante" para las fotos. Me tengo que poner con las pilas para clasificar. Encima justo en la unidad del año tiene el agujero… 8o|

    @Gulliver Hola loco!!! Qué bueno arrancar así!!! Abrazo y nos vemos pronto. 😉

    ¿Viste Bernard?, Así nomás me castigo yo… (xD) Nos estamos viendo, hay que armar algo antes de que empieze la facu. :'(

    @numi

    @coleccionista Muy lindas!, gran variedad en el lote….felicitaciones.

    😉

    ¡Muchas gracias, che! 🙂

  3. @lucho2000 … la alemana imperio es de hierro?…

    Ahora que me fijé un poco en internéstor, por la ubicación de la fecha, está entre 1915 y 1919. Por el óxido que tiene parece hierro. 🙂

  4. @[phr34k

    @lucho2000 … la alemana imperio es de hierro?…

    Ahora que me fijé un poco en internéstor, por la ubicación de la fecha, está entre 1915 y 1919. Por el óxido que tiene parece hierro. 🙂

    Es de hierro, km#19. Es la moneda de la primer versión de "Un dolar marcado". Por si no sabían la original era Alemana y se llamaba "5 pfennig marcados". Salvó una vida por estar en el bolsillo de alguien. 😛 😉

  5. @russiannotes

    @numi

    @coleccionista Muy lindas!, gran variedad en el lote….felicitaciones.

    😉

    🙂

    ¡Gracias Marcelo! 🙂

    @nicolas09 muy buenas, groso el Angel 😉

    ¡Se pasó!, A mi me sirven todas, ¡jajaja!, Me dan ganas de coleccionar mundiales ya… 😛

    @Gulliver

    @[phr34k

    @lucho2000 … la alemana imperio es de hierro?…

    Ahora que me fijé un poco en internéstor, por la ubicación de la fecha, está entre 1915 y 1919. Por el óxido que tiene parece hierro. 🙂

    Es de hierro, km#19. Es la moneda de la primer versión de "Un dolar marcado". Por si no sabían la original era Alemana y se llamaba "5 pfennig marcados". Salvó una vida por estar en el bolsillo de alguien. 😛 😉

    ¡Muy buena, no la tenía a esa!, ¡Me pasaste el trapo con la info, Gulli!

  6. @lvelazco88 lindo el regalo che felicitaciones..la de alemania que esta aujereada de que año es?

    ¡Gracias! Por la ubicación de la fecha, y que se lee "191…", calculo que está entre 1915 y 1919.

  7. @[phr34k

    @lucho2000 … la alemana imperio es de hierro?…

    Ahora que me fijé un poco en internéstor, por la ubicación de la fecha, está entre 1915 y 1919. Por el óxido que tiene parece hierro. 🙂

    La forma mas simple de comprobarlo es con un iman. Pero me parece que no hay duda. 😀

  8. @lucho2000

    @[phr34k

    @lucho2000 … la alemana imperio es de hierro?…

    Ahora que me fijé un poco en internéstor, por la ubicación de la fecha, está entre 1915 y 1919. Por el óxido que tiene parece hierro. 🙂

    La forma mas simple de comprobarlo es con un iman. Pero me parece que no hay duda. 😀

    No la tenía a mano (no estaba en casa). Hoy llegué y le pasé imán a esa y a la de plata. Una se pegó, la otra no. Felicidad. 😛

    @Oudine Buenisimas monedas!!!, un abrazo!!1 😉 😀 😀

    ¡Gracias Martín, un abrazo!

Los comentarios están desactivados.