Hola amigos…
cortito y al pie:
Me da pereza seguir actualizando mi cuenta en Colnect ya que ahora no podemos hacer intercambios y con respecto a mi colección necesitaría además tener un resumen en excel.
:$ Alguien sabe como exportar a excel las listas cargadas en Colnect?
Gracias very much.
Eduardo
Fijate que cuando entras a tu colección (que se vean las monedas, no los países o series de estas) arriba a la derecha dice exportar.
Podes exportar un máximo de 100 monedas si no sos premium. Vas a conseguir todos los datos en excel, pero muy desorganizados (en una misma casilla todos los datos uno al lado del otro) Te vas a tener que tomar el laburo de acomodar todo después.
Click Aquí para ir al Enlace
No si era bien lo que buscabas. :S
Saludos!
Hola, acá te paso un viejo link en donde explica.. yo una vez lo quise hacer pero era demasiado laburo así que me arrepentí… capaz te sirve: http://www.taringa.net/comunidades/numismatica/3887138/Importacion-de-datos-de-Colnect.html
Es eso lo que buscaba pero no resulta muy práctico pues no te deja exportar toda la lista (solo 100) y ademas sale tan desordenado que no respeta la ubicación de cada item. Sale "país" en 2do, o 3er o 4to lugar indistintamente.
GRACIAS por la rapidez en ayudar…. 😀
Siii..!! me parecia que habia visto algo en Taringa pero no lo encontraba.
De todos modos ya no esta disponible el programita.
GRACIASSSSS 🙂
GANCHO!!! Cdo exportás te tira un archivo CSV, que es un archivo de texto delimitado.
Al abrirlo con el Excel te sale todo en la columna A, si "pintás" esa columna y te vas al menú de Datos, tenés que marcar "Texto en columnas", luego texto delimitado y cuando te trae los separadores marcale también la coma como separador de campo.
Lo que hace eso es ir por el texto y pega los textos separados con comas en celdas contiguas. Casi todo funcionaría bien así. Solo te quedaría arreglar a mano los lugares donde haya comas intermedias (por ejemplo el 1.000; que en vez de un punto te pone una coma, entonces deja el 1 solo y el resto en la celda siguiente). También deberás corregir los acentos y demás caracteres extraños. Con el buscar/reemplazar se hace fácil.
Cualquier cosa, chifle. 😉
Lo que podes hacer es ir exportando por país. Es mas tedioso pero va a quedar un poco mas acomodado 😉
exportá x partes y juntá todo uno abajo del otro, luego convertí todo a columnas y corregí.
el tema del orden, desp lo acomodás con el excel reordenando las columnas
Amigo Simone3ar. Creo que algunas cosas se están mal interpretando con respectos a los intercambios. Los podés seguir haciendo con tranquilidad, siempre y cuando la carta que recibas sea certificada (no encomienda), que no diga que trae monedas en la declaración y que sea lo bastante liviana como para no hacer sospechar a los trabajadores del correo para que las terminen abriendo (100 gramos mas o menos). Imáginate si estuviese tan restringido el tema de la recepción de las cartas certificadas nos llamarían cada 2 días para ir a la aduana, ya que muchas cartas que vienen de afuera (traigan monedas, documentos, o lo que sea) vienen en formato de carta certificada. Lo digo por experiencia por haber recibido en estos dias varias cartas sin ningún problema. Abrazo. Luis. 😀
Si pero particularmente no te podes arriesgar de recibir una carta si estas en el interior del pais, si tenes que ir a buscar un sobre te gastas 600mangos de pasaje por un sobre….
Practicamente ni te arriesgas a intercambiar….
Vivo en el interior, y les pido a los coleccionistas con los que intercambio que por favor no declaren el contenido de las cartas. No he tenido inconvenientes. Saludos. 😀
Gracias por tu ayuda, recibi tu trabajo por MP y te lo agradezco mucho.
Abrazo.
Gracias Luis… esto me da ánimo para probar algún canje en esas condiciones. Tengo uno propuesto desde Gran Bretaña y voy a probar asi. En un par de meses te cuento. 😉
Abrazo
Siii… funciona PERFECTO así.
Ahora puedo agregar nuevas monedas de este modo al archivo base que me mandaste.
Feliz…. 😀 😀
Hola…proba con esto..es el Krause en Excell
Saludos.
Click Aquí para ir al Enlace
😀 😀
Gracias… ya lo bajè… ahora veo con que programa se puede abrir.
Chísimas Gracias!!!!! Bajado 😉
Con Excell 😉
Un loco total el que hizo semejante labuero en ese excel…..
pero un loco lindo
no tengo idea, pero me pareció una muy buena pregunta, y se merecen los puntos de día
jaa ja… tema viejo ya resuelto.
Gracias a este post hoy tengo toda la colección en Colnect y en Excel en paralelo. 😉