La segunda guerra sino-japonesa o segunda guerra chino-japonesa (中国抗日战争 en chino, 日中戦争 en japonés), transcurrió entre los años 1937 y 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria, inició la invasión del norte y el este de China. La invasión concluyó con la rendición de Japón en 1945. En chino, esta guerra es conocida como Guerra de resistencia antijaponesa del Pueblo de China (chino tradicional: 中國抗日戰爭, chino simplificado: 中国抗日战争, pinyin: Zhōngguó Rénmín Kàng Rì Zhànzhēng) o Guerra de Resistencia (抗戰, 抗战, Kàngzhàn)
La segunda guerra sino-japonesa supuso la culminación de la tensión creciente entre China y Japón, que se remontaba a la anterior guerra entre los dos países. Tras la primera guerra sino-japonesa, Japón había incorporado ya Taiwán a su territorio, y los planes expansionistas de este país continuarían durante el principio del siglo XX. Al final de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles (1919) había concedido a Japón numerosos privilegios comerciales en China, que causaron un gran resentimiento entre la población y que desembocó en las protestas populares del Movimiento del Cuatro de Mayo en ese día del año 1919. A partir de 1931, Japón establecía el estado títere de Manchukuo en Manchuria, ante la impotencia de la República de China, gobernada por el partido nacionalista Kuomintang (KMT), que parecía incapaz de garantizar la integridad territorial del país.
Tropas japonesas a unos veinte kilómetros al norte de Shanghái.
Esta tensión creciente se convertiría en una guerra abierta el 7 de julio de 1937, tras el incidente del Puente de Marco Polo, cuando tropas japonesas estacionadas en Pekín se enfrentaron al Ejército de la República de China en las cercanías del puente, unos quince kilómetros al oeste de Pekín. Esta batalla comenzó porque las tropas japonesas creían erróneamente que uno de sus hombres había sido hecho prisionero por los chinos. Japón exigió disculpas formales a China, lo cual fue rechazado por el hombre fuerte de China en aquellos momentos, el generalísimo Chiang Kai-shek, quien ordenó al Ejército luchar contra los japoneses en el Norte y el 14 de agosto mandó a la fuerza aérea del Ejército chino a bombardear1 los barcos de la Marina japonesa anclados frente a las costas de Shanghái.
Pocos días antes del estallido de los combates en Shanghái se habían extendido los choques en el Norte: el 9 de agosto las unidades japonesas habían recibido orden de eliminar a las chinas que habían avanzado en Chahar y amenazaban la retaguardia del Ejército de China Septentrional, responsable de la zona al sur de Manchukuo. Mientras, el Ejército de Guandong avanzó desde Manchukuo y tomó Zhangbei, al Sur.3 Entre finales de agosto y mediados de octubre, unidades del Ejército de Guandong al mando del teniente general Hideki Tōjō continuaron avanzando por la provincia de Chahar siguiendo el ferrocarril Pekín-Suiyuan. En la región de Pekín-Tianjin, se formó a finales de agosto un nuevo Ejército con dos ejércitos, en total cerca de cien mil hombres en ocho divisiones, que avanzaron a lo largo de las líneas férreas Pekín-Tianjin y Pekín-Pukou, rodeando ambos flancos de Baoding. Tras derrotar a un ejército chino cuatro veces más numeroso pero poco cohesionado y mal armado, tomaron la ciudad el 24 de septiembre.4 A comienzos de octubre y gracias a los continuos avances, en mando local comenzó a planear la persecución de las fuerzas chinas hasta Nankín y Wuhan.4 En el Oeste, también continuaron los avances japoneses, que capturaron Taiyuan el 9 de octubre de 1937.5 En el avance hacia el Sur, tras un breve respiro, el II ejército tomó Jinan el 26 de diciembre.5 A finales de año el frente se extendía desde el norte de la provincia de Shanxi al Oeste hasta las orillas del Yangzi más al Este.
Bandera del gobierno provisional de China
Gobierno Provisional de la República de China
El Gobierno Provisional de la República de China (chino tradicional: 中華民國臨時政府, chino simplificado: 中华民国临时政府, pinyin: Zhōnghuá Mínguó Línshí Zhèngfǔ, o en japonés: Chūka Minkoku Rinji Seifu), fue un gobierno títere presidido por Wang Kemin y establecido bajo la tutela de los invasores japoneses de China. Creado el 14 de diciembre de 1937 en Pekín, este gobierno fue el que asumió el control de una parte del nordeste de China, incluidas las ciudades de Pekín, Tianjin y Qingdao. No obstante, tuvo una corta existencia ya que en 1940 fue disuelto y se integró en el nuevo gobierno unificado con capital en Nanjing, presidido por Wang Jingwei, que se hundiría tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial.
Al año siguiente los japoneses crearon en la zona la Compañía de Ferrocarriles de China del Norte, que tuvieron bajo control militar.
El Banco de la Reserva Federal de China fue inaugurado en 1938 por Autoridades militares japonesas en Pekín (Beijing). Era el
organismo financiero "títere" de los japoneses en el noreste de China. El mismo emitió monedas y divisas, pero en cantidades moderadas
En 1939, el gobierno títere de Hebei Oriental se disolvió y se integró en el de Pekín.
En 1940, los japoneses unificaron los gobiernos títeres chinos bajo el nuevo gobierno unificado con capital en Nankín, presidido por Wang Jingwei, que se hundiría tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial.
El gobierno colaboracionista de Pekín adoptó como bandera nacional la bandera republicana china de cinco franjas. Sin embargo, el Gobierno de Nankín de Wang Jingwei adoptaría la segunda bandera republicana, de fondo rojo y con el sol blanco sobre cilelo azul, símbolo del Kuomintang.
La ciudad de Pekín (en chino, "capital del norte") había sido renombrada como Běipíng, "paz del norte" al establecerse el Gobierno nacional de la República de China en Nankín en 1927. Durante el breve periodo en que albergó al Gobierno Provisional colaboracionista recuperó el nombre tradicional de Pekín.
Durante el tiempo en que existieron estos regímenes títeres en China, el gobierno legítimo de la República de China, reconocido por las potencias aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, hubo de trasladarse a la ciudad interior de Chongqing, dirigido por el líder militar chino Chiang Kai-shek. El gobierno de Chiang Kai-shek volvería a establecerse en Nankín tras la salida de los japoneses y el hundimiento del gobierno colaboracionista.
Bueno acá les dejo una joyita emitida por El Banco de la Reserva Federal de China
Valor Facial: 1 FEN Y# 523
Metal: Aluminio
Año: (30)1941
Anv: Leyenda alrededor del símbolo de El Banco de la Reserva Federal
Rev: Templo del Cielo
Peso: 1.4100 gr
Modulo: 16mm
Ceca : Beiging(Federal Reserve Bank)
Cantidad Acuñada: Sin datos
Bueno espero que les guste
Un abrazo Matias
Fuentes: Wikipedia, George S. Cuhaj – 2013 Standard catalog of world coins (1901 – 2000) (40th edition)
excelente! justo estaba buscando algo de data. Me llevo el mapa… mañana traigo puntos!
Muy buena la info.. se agredece 😉
Buena historia y mejor moneda!
Muchas gracias me alegra que sirva la info.. un abrazo
Muy buenas la descripción histórica y la moneda.
LOs que me quedan del día. 😉
Buena historia , y la moneda me encanta.
Van puntos.
Con tu permiso mañana posteare unas cuantas moneditas de mi coleccion de la guerra Chino-Japonesa.
Muchas gracias 😀
si por supuesto , me encantaria ver los ejemplares que tenes , es la primera que consigo , por acá por lo menos son raras de conseguir
Hermosa moneda y muy buena información. Yo tengo un par de billetes de la época. Saludos.-
Muy bien por la pieza y la descripcion histórica.
esas monedas me encantan! ya las voy a conseguir!! felicitaciones!
¡muy completa info!