Como primer impulso la gente tiende a querer limpiar las monedas, de alguna manera, para que queden brillantes y relucientes, o por lo menos que se vea algo de brillo jaja. No estoy hablando de las personas que coleccionan o que ya saben que hacer esto es sacrilegio! Pero me ha pasado muchas veces que me han dado monedas y escuchar "upss yo las limpie", me:"con queeeee" jajaja.
Es por esto que siempre tuve la duda de cómo darse cuenta si la moneda fue limpiada de alguna manera (y no estoy hablando con una goma de borrar o con alcohol, sino con algo "más grave" que repercuta bastante en la moneda). Seguramente influyan muchos factores como el material, con qué se limpio, pero me gustaría saber si existe algún "truquito" para darse cuenta o si simplemente es la experiencia, observación e información que uno tenga. Tengo que aclarar que mi objetivo es ir a la feria y que no suceda "a esta la limpiaronnn", "a esta tambien, y a esta, y a la otra" y no comprar nada por la misma paranoia jajaja No voy a realizar LA gran colección, por ahora estoy comenzando a informarme un poco más serio y que no sea sólo "intuición".
Seguro que ya lo preguntaron un millón de veces, y esta será la un millón y uno jajaj Pero escucho experiencias, o que me dirigan a otros posts o algooo =) Cuanto más leo, más paranoica me vuelvo jajajaj
Saludos a todos!
SF
Lo más común es que te des cuenta porque tiene un brillo "raro" y si mirás con lupa se notan rayas muy finitas.
Ademas de las rayas cuando las monedas estan limpiadas en brillo que tienen es MUY distinto al original, este último reluce a la luz como una especie de holograma.
Como te dicen, el brillo. Vas a notar a las monedas muy brillantes, parecen "artificiales"
Pensa que no es común encontrar en un tarro de una feria monedas con brillo original (que igual difiere de cuando las limpian) así que si vos monedas de hace 10 años o mas y "brillan" seguramente fueron limpiadas.
Obviamente no hay una ley para esto, es cuestión de mejorar el ojo; al igual que al identificar monedas de plata 😉
Yo creo que se entrena "el ojo" y la verdad, es muy rápido. Las limpiadas pierden la pátina y adquieren un brillo que vas a reconocer con ver algunas, y que es distinto al brillo de una moneda Sin Circular. Además, vistas con aumento se puede notar las rayitas que dejaron al limpiarla.
La forma más rapida para entrenarte y reconocerlas, es darte una vuelta por ML y ver ahí las fotos.
Estas han sido limpiadas:
Click Aquí para ir al Enlace (fijate en la segunda foto, ese espejado no es natural)
Click Aquí para ir al Enlace (fijate en las rayitas, son evidentes)
Estas NO han sido limpiadas: (opacas, hermosas y con pátina, han perdido su brillo inicial, ya no son "MS")
Click Aquí para ir al Enlace
Click Aquí para ir al Enlace
Finalmente, una moneda que PUEDE tener brillo natural de las Sin Circular (habría que confirmarlo en la mano)
Click Aquí para ir al Enlace
Saludos
Yo al menos tengo monedas bastante viejas, siempre de mas de 100 años y muchas hasta 500 años por lo cual si veo algo de brillo ya se que las limpiaron (aunque a todas las monedas las limpiaron alguna vez).
Muchas veces una moneda poseía patina y las limpian y te das cuenta porque cerca de las letras (o del relieve mejor dicho) se nota mucho el cambio de color, es como que tiene una sombra negra alrededor del relieve.
Lo otro que tenes que tener cuidado es cuando comprar monedas con colores obtenidos artificialmente.
Que buen comentario loco!!! Te felicito!
Yo se que puedo ganarme un par de comentarios en contra pero…. Si uno tiene una colección particular y solo le interesa la belleza de sus piezas para su exhibición y no el valor de cada una creo que la limpieza vale ahora si la colección es para otro tipo de intercambio ahi si te creo que no sirve la limpieza. Igual hay métodos no invasivos para limpiar monedas.
Claro, habría que ditinguir entre belleza visual y belleza numismatica
Partiendo de la base, de que uno si quiere las puede fundir y hacerse un anillo, todo se puede. De todas formas, creo que depende de cada moneda, una cosa es una moneda moderna, que tiene otras 60 millones iguales, puede pasar, ahora si agarras un limpiametales y le das a un denario, es para partirte la cabeza con el limpiametales. 😉
Esta perfecto que puedas opinar diferente, que se yo, uno es numismàtico y aprecia las monedas en todo sentido. A mi me parece mas bello una moneda con una historia que una moneda impecable como cualquier falsa que la imite. Es decir, una moneda limpiada me transmite lo mismo que una réplica para turistas.
Hay tantas patinas hermosas, que quitarles eso me parece casi un pecado. Para mi, no hay belleza en exhibir algo inmaculado porque no es eso lo que se exhibe en una moneda. Es un conjunto.
Te pongo un ejemplo; no se si tuviste posibilidad de ver alguna maqueta cualquiera, no se, un avión, un jeep…si te fijas, las que mejor se ven son las que reproducen desgastes, manchas de aceite y faltas de pintura. Podrían hacerse como nuevos, pero son mas realistas si se ven acorde a lo que representan.
Tampoco me parece que debamos menospreciar según la cantidad emitida, yo colecciono arqueológicas, por lo que tomando ese criterio, cualquier moderna la podría fundir y listo, si me parece, es mía y no me jode ¿por qué no? ^o) ¿Tendría que chequear cuantas se emitieron y cuantas quedan? ¿Cuantas tengo permitido fundir? ¿Que pensaría un numismàtico de mi dentro de no se, 200 años? ¿que pensas vos de todas las que hoy se ven con soldadura porque fueron cinturón de gaucho? :$
Los limpiametales son abrasivos por definición, sino no tendrían razón de ser, no me vengan conque no dañan porque no existe eso, siempre rayan y no hay método no invasivo, aunque no lo veamos la huella queda. Hoy, mañana o pasado va a saltar.
Lo que hay que entender es que las monedas, al igual que la cerveza, solo las alquilamos por un tiempo. El precio que pagamos es de alquiler, con suerte su próximo dueño sea alguien que sepa valorarlas como uno debe intentar hacerlo. Hay que preservar el material numismàtico para futuras generaciones o no hemos aprendido nada.
Te entiendo perfectamente, por eso digo que algunos solo quieren la belleza de lo reluciente y si no fuera asi no existirian las monedas Proof que son inmaculadas y no fueron tocadas por nadie y uno las ama por ese brillo hermoso que transmiten.
Esta perfecto, pero esas no son limpiadas, son así a propósito…no es lo mismo. ^o) 😉
Yo a mis monedas no las limpio. Tengo algunas con mucho óxido y con esas he probado diferentes materiales pero a las de mi colección las guardo tal cual las he conseguido. A algunas les he pasado un paño solo para quitar alguna que otra mugrecita jajajaja 😀 😀 😀
Silverfang, por regla general: no las limpies. En todo caso, antes de meter mano, preguntá por el caso en particular. A veces no queda más remedio que operar!! Pero para estos casos se requiere experiencia, conocimiento y sobre todo, buscar asesoramiento. El problema es que una vez hecho el daño, no hay vuelta atrás 😉
Creo que hay que cuidar y preservar el patrimonio numismatico, pero eso no convierte a todas las monedas en sagradas como si fueran vacas en la India, Porque sino con ese mismo criterio, porque no conservamos toda moneda que circule, en lugar de usarla, porque la estamos destruyendo de a poco cada vez que pasa por nuestras manos, y acumulemos miles y miles de monedas actuales para que legarlas dentro de 200. Es una exageracion, pero hay que saber diferenciar que lugar le damos a cada cosa.
La otra cosa que tambien debemos tener en cuenta, la diferencia de vision (respetables ambas) entre un numismatico como estudioso de la moneda, que se dedica a estudiar cada detalle que pueda de la moneda aunque no sea de su propiedad y un coleccionista, que puede estudiar la historia de la moneda, preservarla y todo lo demas, pero cuyo fin ultimo es tenerla en su poder/coleccion. No son los mismos conceptos, ni son los mismos fines.
Sigue… (odio los 1500 caracteres)
Y eso me pasa con algunas monedas con restos de soldadura o perforadas, la verdad es que no es bonito y no deja de profanar la moneda, aunque tambien es cierto, que si no fuera por eso no las podria tener en mi coleccion. Por que sino nos quedamos al filo del que limpia la moneda, nos interesa su aspecto estetico que la queremos lo mas impoluta posible o nos interesa la moneda en si, que perforada o con algun resto de soldadura, no deja de ser la misma moneda y tener el mismo valor historico y de estudio.
Aclaro por si las dudas, que tambien creo que no se debe limpiar ninguna moneda (ni perforar, ni dañar intencionalmente), salvo que su integridad corra riesgo (oxidos varios) y que debe hacerse de la forma en que se dañe lo menos posible.
Claro, a eso voy. No es que tengamos que salvar todas las monedas ni sacarlas de circulación, solo hacernos la pregunta ¿que hago yo con esta moneda mientras este en mi poder?. Eso solo.
Yo he visto romanas que las pulen a fondo, otras que las bañan en oro y/o las engarzan creyendo que se realzan y queriendo cobrarlas fortunas, ¡hasta un HDP que les remarca leyenda y diseños con marcador dorado! y a mi se me estruja el corazón… de algunas romanas también hay millones, pero igual sufro por ellas y pienso "una menos para los numismaticos del futuro" parece mentira que se bancaron 2000 años de entierro para que un salame les venga a hacer esas cosas en dos días. :'(
Hola gdela! Yo hablo en mi caso particular, a mi me interesa mucho la belleza de mis monedas, pero también me da satisfacción cuando las cuido, las protego; y uno nunca sabe, quizás dentro de 10 años me agarren con una tuerca mal puesta e intercambie muchas cosas o no =P jajaj y para esto no está bueno que estén limpiadas con cosas fuertes, invasivas como decís vos. Además como dijeron por ahí, si es una moneda donde hay pocos ejemplares, sería una lástima!
Obvio que igual depende de varias cosas, y algunos lo hacen intencionalmente y otros no.. hay mucha gente que las limpia sin saber que dañan la moneda.
Hola KIWITI75! Si yo limpiara una moneda con una goma de borrar y con guantes, quedaría la huella digital? daña la pátina?
Hola zahir rojo! Y si están muy sucias no puedo pasarle una gomita aunque sea??? jajajajajajaja :$ Qué tendría que hacer si sólo quiero quitar lo sucio?
Buenisimo que hayan puesto tantas cosas, me aportan mucho! ^o)
Nada que agregar, estamos totalmente de acuerdo. Si a mi me pasa con monedas de 1800 (o anteriores) que no las pongo en cartoncitos, porque me da cosa que despues de 200 o mas años de historia, pasen varios años en plastico. Ni hablar cuando escucho atrocidades como estas.
Si le das con la goma, aunque no sea un metodo muy invasivo, lo que estas borrando, lo sucio que decis es parte de la historia de la moneda. Podes hacerlo (lo he hecho con alguna que otra), pero tenes que saber que estas borrando su historia. Lo que podes hacer es pegarles una lavada muy tranqui con agua y jabon blanco o algun otro tipo de jabon neutro y frotarlas con un paño suave. Pero todo va a depender, de lo que quieras limpiar (oxido, tierra, pintura) y del material de la moneda, si vas a experimentar trata que sea con monedas que ya estan tan dañadas (todos tenemos de esas) que si no sale bien, el mal es menor.
Mirá, lo de la goma de borrar, no te lo recomiendo… Puede dañar la pátina y sinceramente no es efectivo.
Para sacar la suciedadmás leve (digamos una lavadita de cara), podés usar agua destilada: dejala varios días (una o dos semanas), cambiando el agua día por medio, más o menos.
Otra posibilidad: agua con jabón neutro, un par de horas allí.
Para remover incrustaciones no pesadas, podés sumergirlas varios días en aceite d eoliva, que afloja y remueve. Ya para más, podrías utilizar una aguja hipodérmica (de punta chata y hueca), y mucha, pero mucha paciencia. Hay gente que recurre al ácido y químicos, pero son métodos muy pero muy dañinos… y si se usan, sólo se deben hacer bajo determinadas circunstancias.
Espero haberte ay
Suelo ser apurado para escribir y salen cosas como "haberte ay"… Quise poner "haberte ayudado" :$ lo mismo en "d eoliva", es "de oliva" jajajaja
Gracias zahir rojo!! =) jejej la ansiedad te puede mas =P
En algunas ferias venden monedas pulidas y encima las cobran fortuna!!!
No se si las comprará alguien :O :O