Como todos los países de la Unión Europea que tienen como moneda única el Euro (€), España también tiene sus monedas conmemorativas de diferentes valores, en este caso trataremos las de 2 Euros circulantes.
Hasta el momento, los países de la zona del euro han emitido conjuntamente tres monedas conmemorativas: la primera, en marzo de 2007, con ocasión del quincuagésimo aniversario del Tratado de Roma, la segunda, en enero de 2009, con ocasión del décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria, y la tercera, en enero de 2012, con ocasión del décimo aniversario de los billetes y monedas en euros.
Por regla general, cada país de la zona del euro solo puede emitir dos monedas conmemorativas de 2€ al año. Excepcionalmente, puede emitir una tercera, siempre que se trate de una emisión conjunta que conmemore acontecimientos de importancia en el ámbito europeo.
Estas monedas presentan un motivo común en la cara nacional, en la que figura el nombre del país emisor, así como el acontecimiento que conmemoran, en la lengua o lenguas respectivas.
Todas tienen el reverso igual, con los dos modelos diferentes, uno hasta el año 2006 y el otro a partir del año 2007
Reverso de 1999-2006
Reverso de 2007-2014
En España se emitió la primera moneda conmemorativa el año 2005
2005
Motivo conmemorativo: IV centenario de la primera edición de la obra de Miguel de Cervantes «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».
Descripción: en el centro de la moneda figura la imagen de don Quijote, armado con una lanza, y molinos de viento al fondo. A la izquierda, aparece la palabra «ESPAÑA» y debajo de ésta, la marca de la Fábrica la Moneda («M»). En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea, cuatro de las cuales impresas en la superficie. El año de acuñación aparece en la parte inferior.
Volumen de emisión: 8.000.000 de monedas. Diseñador: Begoña Castellanos
Fecha de emisión: abril del 2005. KM: 1063
2007 (Común)
Motivo conmemorativo: 50º aniversario del Tratado de Roma.
Descripción: en el centro de la moneda se representa el documento del Tratado firmado por los seis países fundadores, sobre un fondo que imita el pespaña conm 2007 tratado de romaavimento diseñado por Miguel Ángel para la Piazza del Campidoglio de Roma, en la que tuvo lugar la firma el 25 de marzo de 1957. El nombre del país emisor y las leyendas «TRATADO DE ROMA 50 AÑOS» y «EUROPA» aparecen en latín o en el idioma o idiomas de dicho país de la zona del euro. Así pues, la inscripción varía según el país, aunque la imagen es la misma.
El Tratado de Roma estableció la Comunidad Económica Europea iniciando un proceso que condujo a la introducción del euro en 1999 y de los billetes y monedas en euros en el 2002. Para celebrar el aniversario del Tratado, el 25 de marzo de 2007, los países miembros de la zona del euro han decidido emitir de forma conjunta esta moneda, cuyo diseño resultó elegido en un concurso organizado por las fábricas de moneda europeas.
Volumen de emisión: 8.000.000 en España Diseñadores: Cecas de España, Italia y Austria
Fecha de emisión: 25 de marzo de 2007. KM: 1130
2009 (Común)
Motivo conmemorativo: 10º aniversario de la Unión Económica y Monetaria.
Descripción: en la moneda puede verse una figura de diseño primitivo que se funde con el símbolo del €. La idea que se desea transmitir es que la mespaña conm 2009 union europeaoneda única y, por extensión, la Unión Económica y Monetaria (UEM) constituyen el último eslabón de la larga historia de la integración económica y comercial europea.
Esta moneda la emiten todos los países de la zona del euro, figurando en cada caso el nombre del país emisor y la leyenda «UEM 1999-2009» en la lengua o lenguas respectivas.
El diseño, elegido entre los cinco preseleccionados por ciudadanos de la Unión Europea mediante votación por Internet, es creación de George Stamatopoulos, escultor del departamento de acuñación del Banco de Grecia.
Volumen de emisión: 8.000.000 en España Diseñador: Georgios Stamatópoulos
Fecha de emisión: 1 de enero de 2009. KM:1142
2010
Motivo conmemorativo: centro histórico de Córdoba, serie dedicada al patrimonio mundial de la UNESCO
Descripción: la moneda conmemora la inclusión en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO del primer sitio español, el centro histórico de Córdoba, en 1984. En la moneda figura el «bosque de columnas» de la Gran Mezquita Catedral de Córdoba, uno de los más antiguos y mejores ejemplos del arte islámico en Europa. La mezquita se construyó entre los siglos VIII y X, más tarde se consagró como catedral cristiana y fue sometida a sucesivas transformaciones. Esta es la primera de una nueva serie de monedas dedicadas a los sitios españoles incluidos en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, que se emitirán cada año a partir de 2010.
Volumen de emisión: 4.000.000 de monedas Diseñador: Alfonso Morales Muñoz
Fecha de emisión: 2010 KM: 1142
2011
Motivo conmemorativo: Patio de los Leones, Granada; serie dedicada al patrimonio mundial de la UNESCO
Descripción: La parte interior de la moneda representa el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, fortaleza declarada patrimonio mundial de la UNESCO en 1984.
Volumen de emisión: 8.000.000 de monedas Diseñador: Alfonso Morales Muñoz
Fecha de emisión: 2011 KM: 1184
2012
Este año se emiten dos monedas, una común y otra particular de España.
Común
Motivo conmemorativo: 10 años de billetes y monedas en euros
Descripción: la parte central de la moneda, diseñada por Helmut Andexlinger, de la Fábrica de Moneda de Austria, y escogida por los ciudadanos y residentes de la zona del euro como moneda conmemorativa común de 2012, muestra el mundo en forma de símbolo del euro en el centro, aludiendo a cómo el euro se ha convertido en un verdadero actor mundial a lo largo de la última década. Los elementos que rodean al euro simbolizan la importancia de este para la gente corriente (representada por una familia de cuatro miembros), el mundo de las finanzas (la Eurotower), el comercio (un buque), la industria (una fábrica) y la energía, la investigación y el desarrollo (dos turbinas eólicas). Las iniciales del diseñador «A.H.» se aprecian (si se observa con mucha atención) entre el buque y la Eurotower. En los bordes superior e inferior de la parte central de la moneda figuran, respectivamente, el país emisor y los años «2002 – 2012». La moneda la emitirán todos los países de la zona del euro.
En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 4.000.000 de monedas Diseñador: Helmut Andexlinger
Fecha de emisión: 2012 KM: 1252
Particular
Motivo conmemorativo: catedral de Burgos – serie Patrimonio Mundial de la UNESCO
Descripción: la parte central de la moneda muestra la catedral de Santa María de Burgos, famosa por su gran tamaño y originalidad arquitectónica. Su construcción comenzó en 1221 y, nueve años después, ya se utilizaba como lugar de culto, aunque las obras prosiguieron con carácter intermitente hasta 1567. Su estilo es predominantemente gótico francés, con elementos renacentistas incorporados en los siglos XV y XVI. El nombre del país emisor «ESPAÑA» figura en la parte superior izquierda y, en la derecha, el año «2012». La marca de ceca (una M rematada con una corona) aparece a la derecha.
En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 8.000.000 de monedas Diseñador: Alfonso Morales Muñoz
Fecha de emisión: marzo de 2012 KM: 1254
2013
Motivo conmemorativo: monasterio de San Lorenzo de El Escorial – serie dedicada al patrimonio mundial de la UNESCO
Descripción: la parte central de la moneda muestra una vista del monasterio de San Lorenzo de El Escorial que es un complejo de palacio, basílica y monasterio. El palacio fue residencia de la Familia Real Española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio -fundado por monjes jerónimos- está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa. El Escorial fue promovido por Felipe II, entre otras razones, para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín, el 10 de agosto de 1557, festividad de San Lorenzo. En el borde superior figura el nombre del país emisor «ESPAÑA» en letras mayúsculas, con el año de emisión «2013» a la derecha sobre la marca de ceca.
En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Volumen de emisión: 8.000.000 de monedas Diseñador: Alfonso Morales Muñoz
Fecha de emisión: febrero de 2013 KM:
2014
Lindas monedas..y buena info. 😀
Muy buena recopilacion (H)
lindas monedas! no tengo ninguna de esas 🙁