Muchas veces pensamos que los combatieron en las Islas eran solo jóvenes de 18 años, y muchos de ellos si lo fueron pero no solo fueron eso, estas personas y mas aun los que fallecieron allí fueron Hombres que tuvieron que luchar contra su miedo, el frió, el enemigo, y aun mas nuestra indiferencia y la del gobierno. Lucharon por un pedazo de tierra alejado en los confines del mundo. Y murieron no como niños ni como victimas sino como Héroes que regaron ese suelo y esas aguas del sur para algún día vuelvan a ser Nuestras. Murieron como Hombres, como Soldados, COMO ARGENTINOS
Y muchos vivieron y viven aun hoy entre nosotros como héroes del silencio, y esperando su reivindicación tras el manto del neblina del olvido.
Hoy recuerdo a mis comprovincianos que al igual que sus antecesores gauchos de Guemes lucharon contra una potencia mundial reforzando así el legado patriótico de la historia y cargaron en sus hombros la Dignidad, la Soberanía y la Libertad del Pueblo Argentino
Hoy les dejos sus nombres y algunas imágenes de la tierra por la que sacrificaron sus vidas en pos de la celeste y blanca.
El primer salteño que murió en Malvinas fue Patricio Alfredo Guanca, nacido en Cerrillos. Su grupo de tareas tenía la misión de ocupar Grytviken y mantener Puerto Leith a fin de asegurar el dominio de las islas Georgias. El cabo primero de Mar, Patricio Guanca, perteneciente a la corbeta Guerrico, murió al pie de su arma cuando la corbeta fue atacada el 3 de abril de 1982.
Ejército
Sargento Ayudante Humberto Oscar Blas: el 1 de junio recibió la orden de reconocer un terreno elevado del cerro “Bluff Cove Peak” para cubrir el repliegue de sus camaradas. Humberto y otro compañero fueron rodeados por el enemigo y oponiéndose a una fracción enemiga superior en número murieron combatiendo. El combate se produjo con el grupo de plana mayor del mayor Cedric Delves en la cual dos británicos fueron alcanzados por granadas de mano. Con sus accionar alerto a sus camaradas argentinos y al combatir logro que estos se replegaran, ofrendando su vida en esta acción”.
Fuerza Aérea
– Capitán Marcelo Pedro Lotufo: murió el 7 de junio cuando el Lear Jet que tripulaba, en una misión de reconocimiento fotográfico sobre las islas Malvinas, fue derribado por el fuego de un cazabombardero británico.
Luis Guillermo Sevilla: soldado conscripto nacido en Rosario de la Frontera en el año 1963, fue destinado a la BAM Cóndor, situada en el istmo de Darwin, Pradera del Ganso, Isla Soledad.
Falleció el 28 de mayo, mientras cumplía su función de ayudante de una ametralladora MAG de 7,62 MM, es decir el alimentaba a la ametralladora mediante una cinta de municiones mientras un suboficial disparaba protegiendo de esta manera el repliegue de los argentinos, frenando el avance de la tropa inglesa. Un proyectil lanzado por el enemigo para callar la ametralladora pego en el ayudante y tirador. Luís Cayó como un guerrero en el campo de batalla luchando por la soberanía. El cuerpo del soldado Sevilla como el de muchos de nuestros Héroes se quedó en las Islas. Está enterrado en el cementerio de Darwin con sus demás camaradas, amigos y enemigos.
– Mario Rolando Alancay: murió el 3 de mayo en el ARA Alférez Sobral (A-9) buque Aviso al ser alcanzado por fuego enemigo cuando concurría en auxilio de un piloto de la fuerza aérea eyectado de su aparato el día anterior. Varios misiles lanzados causaron las bajas sufridas por la tripulación; el puente del Sobral quedó totalmente destrozado, siendo reparado en Puerto Belgrano a fines de ese año. Desde 1993 hasta 2010 el (A-9) tuvo su asiento en la Base Naval Ushuaia, pasando luego a formar parte de la División Patrulla Marítimo del Área Naval Atlántica, con destino en la Base Naval Mar del Plata, este buque es de la Segunda Guerra Mundial.
Marina
La mayoría de los salteños muertos en la guerra de Malvinas, perecieron con el hundimiento del crucero General Belgrano, el 2 de mayo de 1982, al ser alcanzado por torpedos disparados desde el submarino nuclear británico Conqueror. Ellos son: Bernardino Isidro Campos; José Francisco Chaile; Ramón Vicente Fabián; Luis Rolando Flores; Ricardo Gabriel Gallardo; Juan Alberto Gómez; Ignacio Eloy González; Ramón Gutiérrez; Isaac Claudio Jira; Víctor Hugo Juárez; Marcos Antonio Lamas; Omar Alfredo Madrid (de La Candelaria); Carlos Hugo Medina; Ricardo Armando Paz; José Luis Ramírez; Eleuterio Hilario Ramos; José Humberto Rodríguez; Jorge Dennys Ruiz (de Hipólito Yrigoyen); Jorge Luis Sisterna; Ricardo Alberto Torres; Omar Osvaldo Vargas; Jorge Luis Vélez; Martín Rey Vetancour (de Aguaray); Mario Vilca Condorí (de San Ramón de la Nueva Orán); José Agustín Villegas (de Cafayate); Mario José Zabala (de Hipólito Yrigoyen); Ramón Elías Zalazar.
Personal Civil de la Armada
Antonio Máximo Cayo. Marinero (Marina Mercante).
Tripulante del Buque “Isla de los Estados”, la noche del 10 de Mayo, encontró la muerte, mientras navegaba rumbo a Puerto Howard, con un cargamento de municiones y combustible de aviación, fue interceptado por la fragata británica H. M. S. ALACRITY y hundido con disparos de artillería, que dieron de lleno sobre los tanques de combustible de aviación.
De sus 27 tripulantes solo sobrevivieron al ataque 2 de ellos.
Fué un golpe muy duro para las fuerzas argentinas ya que su dotación estaba compuesta por personal de las tres Fuerzas Armadas, de Prefectura y de la Marina Mercante Argentina.
Como la pagina es de numismática también dejo algunas de las monedas y billetes que circularon y circulan las Islas. Claro testimonio de nuestra soberanía es ver que el primer billete en las islas fue Argentino, después los colonos ingleses al apropiarse de esas tierras implementaron su moneda.
En 1820 el gobierno de Buenos Aires envió una fragata a tomar posesión y reafirmar sus derechos en las Malvinas, como sucesión de España. Desde 1823 concedió a Luis María Vernet la explotación de recursos de las islas. El 10 de junio de 1829 se creó la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas con asiento en la isla Soledad y jurisdicción en las islas adyacentes al cabo de Hornos. El 30 de agosto de 1829 Vernet fundó Puerto Luis, más tarde Puerto Argentino.
Este gobierno, se encargaba de emitir una especie de vale para pagarles a todos los trabajadores de las islas. Con valores de 1; 2; 5 y 10 pesos. Estos vales o pagarés se emitieron desde 1829 hasta 1833, y fueron utilizados por los británicos hasta 1840.
Inicialmente, los ocupantes británicos, comienzan a utilizar el peso, pero para 1839, comienzan a utilizar billetes y monedas de Inglaterra.
Recién en 1899, se introducen billetes de 5 y 10 chelines y de 1 y 5 libras.
En el año 1969, con la introducción del sistema centesimal en el Reino Unido, los billetes de 5 y 10 chelines desaparecen. Y se introducen billetes de 50 peniques y 10 libras. En 1974, se introducen billetes de 20 libras.
En el mismo año, comienzan a circular monedas de acuñación propia del Gobierno de Malvinas, de 1; 2; 5; 10; 20 y 50 peniques y 1 libra. Las cuales se continuaron usando hasta 2004.
Las Monedas de 2 libras fueron introducidas en 2002.
Luego de que Argentina logrará recuperar las islas en 1982, se modificaron cuestiones de carácter administrativo, aunque con fuerte valor simbólico: cambios de topónimos por sus versiones argentinas, instauración del español como lengua oficial y modificación del código de la circulación vehicular para que se condujese por la derecha en vez de por la izquierda. Pero la libra continúo circulando como moneda oficial sin cambio alguno.
En 1983, luego del conflicto del Atlántico Sur, se realizo una nueva tirada de papel moneda.
Con denominaciones de 1; 5; 10; 20 y 50 libras con un valor fijado 1:1 a la Libra Esterlina.
Argentina también acuño monedas referentes a Malvinas, en los años 2007, 2012 aunque en modalidad conmemorativa. Ahora en 2014 se hizo conocer el nuevo billete de 50 pesos con motivo a las Islas Malvinas.
ESTE ES UN SIMPLE HOMENAJE A ESOS 649 QUE DIERON LA VIDA POR LA SOBERANIA NACIONAL, A ELLOS UN ETERNO GRACIAS!!!! Y VIVA LA PATRIA CARAJO!!!!!
🙂 😀
Genial!!. EXCELENTE post!!. Mis +10 de hoy!!
🙂 🙂 …despues paso amigo …
Gloria y honor….
Excelente post!! Mañana te dejo los puntos merecidos 😉
un pedazo de tierra no vale ni valio una vida sea del lado que sea no vale la pena mandar al muere a pibes como se hizo, Fueron Heroes pero antes que nada la mayoria eran Pibes que perdieron su vida por un pedazo de Tierra y unos Desquiciados que los mandaron al muere no nos olvidemos eso que es lo mas importante para que esto nunca se repita
Muy parejo combatieron
y su valor demostraron
pero muchos comentaron
lo de un puñau de soldados
que entre dos fuegos quedaron
sin tener mas perspectivas
que el de quitase sus vidas
para que no ser capturados
el enemigo avanzaba
acorralando a esa gente
cuando un grito de repente
a todos estremeció
porque de ese pelotón
se escucho un: "VIVA LA PATRIA"
de un soldado de alpargatas
que le sobraba valor
el solo se le enfrento
a ese montón de piratas
facon con puño de plata
poncho pampa de un color
no pregunto cuantos son
se metió en el entrevero
hasta que un tiro certero
con su vida termino
el coraje despertó
de quienes lo acompañaban
al ver a su camarada
tendido ya sin dolor
chango de buen corazón
mi soldado bien salteño
demostró ser argentino
y por su patria murió
Muy buen post. En un rato paso con puntos.
muy buen post amigo . . . Viva la Patria ! ! !
Excelente post!!!!
muy buen post señor! y muy buen relato de los héroes de la provincia de salta, me encanto el relato, saludos y buena semana!
Muy buen post. Gracias y van ptos! 😉
Muy bueno!!
se me puso la piel de gallina! verdaderos grandes heroes!!! y con los huevos bien puestos!
Gracias a todo por entrar al post y comentar 😉 a y por los puntos 8-|
eterna gloria y honor a nuestros valientes héroes que murieron en suelo patrio defendiendo nuestra gran pais
LAS MALVINAS son y sera siempre argentinas
=
AGUANTE LAS MALVINAS ARGENTINAS CARAJO