Mi experiencia Aduana Ezeiza – Correo Argentino

Gente, les cuento mi experiencia por si alguno está pensando en ir y tal vez les sirva.

Paso a detallar algunas cosas que eran dudas mías y pude comprobar:

-Tenía 4 sobres en aduana de Ezeiza, sólo retiré 2 pero le pregunté a la gente de aduana si quedaba en un registro (2 es el máximo al año) o si podía volver y me dijeron que por ahora podía volver porque no queda en el registro hasta que lo automaticen. De hecho si iba con alguien más se lo podía hacer retirar a él el paquete y vi gente que estaba sacando 4 paquetes él mismo; es cuestion de azar y de tener ganas de probar; según me recomendó la chica, lo mejor es saca 2 por dìa y listo.

-Fui a buscar un paquete que estaba almacenado en Aduana hace más de 1 mes. El telegrama dice que pasados los 14 días corridos vuelve a remitente pero no es tan así. Tenía 2 en ese estado hace 1 mes y pude sacar 1 (el que yo quería de los 2). Pregunté cómo funciona eso de la devolución al remitente y me dijeron que es el mismo número de tracking internacional, el chico se fijó y a ojo me dijo que 1 de los 2 viejos ya había salido para ser devuelto, me fijé en casa con el tracking y sigue figurando ahí, me parece que me dijo cualquier cosa porque realmente ni ellos saben.

-Me fui desde Capital en colectivo, me tomé el 8 (ex 86) y me bajé en el predio de AFA y a caminar unas 10 cuadras por la Ricchieri (si hacen esto los van a atacar olas de mosquitos). Para volver me fui a Monte grande en el 394 y tren a Constitución.

-Fui casi 100% legal, hice las DDJJ indicando que eran medallas, en 1 de las VEP pagué lo que valía el paquete de verdad y en el otro pagué mucho menos para ver que pasaba. Les cuento:

1er paquete: una moneda de oro de Canada de 1/20 onza (re chiquita), DDJJ medalla, VEP pagué real: llego y me dice que era y yo le cuento que colecciono cosas numismáticas y le empiezo hablar del hobby todo muy buena onda, abre el paquete y me dice qué es, le digo es una moneda de canada, no le dije de oro pero estaba la factura adentro y decía de oro en alemán. La mira me dice tenés comprobante del valor, le digo sí fijate que está la factura en euros, mirá dice todo ok y listo. Muy buen onda la verdad y hasta me dijo que tenía en la casa monedas que las vaya a ver, hasta me dijo que el segundo paquete cuando me toque pase de nuevo con él que quería ver las monedas… cuando pasé de nuevo el tipo ya no estaba 🙁

2do paquete: eran 4 monedas de plata de 25grs, DDJJ 4 medallas, VEP pagué 1/10 de lo que salían: me atiende una mujer, misma estrategia, le digo que colecciono, le empiezo a hablar de la historia de la monedas, las saca, las mira, me dice que lindas que son, le sigo explicando un poco más la historia, ella encantada, me pregunta si tengo la factura, no la tenía, le digo tengo el resumen de la tarjeta de crédito donde yo mismo había marcado un pago de otra cosa en dólares mucho menor al real, lo mira y me dice gracias por traer esto sino no podía saber cuánto pagaste, me las da y listo; claramente las tuvo en la mano y eran de plata, no dijo nada por desconocimiento o simplemente porque no le importó, nuevamente muy buena onda…

-Conclusión: gasté en total más de 6 horas en ir y volver (llegué tipo 11:30 al correo/aduana y me fui tipo 14:30), en mi experiencia no vale para nada la pena, no volvería a ir, de hecho los 2 paquetes que no saque que se los queden, es demasiado tiempo de espera y viaje y la incertidumbre de si por ser monedas no te las van a dar…

Saludos y espero que a alguien le sirva!

Inker!

12 comentarios en “Mi experiencia Aduana Ezeiza – Correo Argentino

  1. Yo fui este martes…es ungarron el viaje(soy de zona sur),pero el lugar queda muy a trasmano.
    Lo mio era un intercambio…(casi me lo mandan de vuelta 😐 ).
    Pero para mi ,creo que vale la pena el garron…..con compras ,es otra historia.

  2. yo tengo que ir a buscar un paquete pero no pienso ir… desde Merlo (gran Buenos Aires zona oeste) es un re viaje.

    No tengo tiempo ni de hacer el tramite en la AFIP, mucho menos de ir hasta Ezeiza.

    La verdad que me da bronca… no me parece justo lo que hacen porque ni si quiera te dan la posibilidad de pagar el impuesto. Aca lo que quieren es que pierdas los paquetes y dejes de comprar. Si el interés fuera impositivo te darían más facilidades para pagar y obtener tu paquete.

    En definitiva es una manera indirecta de hacer lo que las leyes y la Constitución no les permiten… apropiarse de tu correspondencia y prohibirte comprar libremente lo que quieras con la plata que te ganaste trabajando.

    Si ven que mucha gente sigue retirando las cosas en Ezeiza seguro van a mudar el centro de entrega a Tierra del Fuego (6)

  3. Obviamente esto se hace bastante engorroso y uno puede creer mas de mil motivos por lo cual lo decidieron asi, en mi caso particularmente solia hacer compras al exterior pero en diciembre recibi mi penultima compra y la que quedo directamente ni me preocupe por retirarla o averiguar mas de ella. Si bien antes el correo era un tramite pesado por lo menos tenias la posibilidad de hablar con alguien (ya me habia pasado que me enviaran un paquete con entrega en mi casa y me traian una factura con el precio que debia abonar para que me den mi compra y en caso de no pagarla, lo mandaban de retorno. Obviamente no habia a quien quejarte, ni afip, ni aduana ni nadie, llame a C.A. y me dijeron que era asi o pagaba o lo devolvian y es obvio q no lo iban a devolver sino a quedarselos, asi que pague y listo, por suerte ese fue el unico paquete con problemas) ahora en Ezeiza todo se hace imposible y obviamente lo mas engorroso posible ademas de la ridiculez de la cantidad de operaciones y el tope de compras, pero bueno es lo que por el momento sucede. Esperemos que todo mejore. Saludos

  4. @old40oso

    @Demonlov3r una consulta
    que es el VEP ?
    este Vep , se paga cuando es compra solamente o tembien para los intercambios ?
    gracias

    Volante de Pago Electronico…

    Click Aquí para ir al Enlace

    Igualmente ,yo fui por un intercambio…saque clave fiscal..y la verdad ,fui sin VEP…

    Old, estoy revisando todos los mails relacionados con retenciones en aduana. Obviamente, por que me llego el telegrama de aviso y tengo que ir.
    Consulta: vos no sacaste el VEP, que dijiste y como te fue?
    Abrazo.

  5. @coleccionista

    @old40oso

    @Demonlov3r una consulta
    que es el VEP ?
    este Vep , se paga cuando es compra solamente o tembien para los intercambios ?
    gracias

    Volante de Pago Electronico…

    Click Aquí para ir al Enlace

    Igualmente ,yo fui por un intercambio…saque clave fiscal..y la verdad ,fui sin VEP…

    Old, estoy revisando todos los mails relacionados con retenciones en aduana. Obviamente, por que me llego el telegrama de aviso y tengo que ir.
    Consulta: vos no sacaste el VEP, que dijiste y como te fue?
    Abrazo.

    VEP es solo si tenes que pagar algo.

  6. @KIWITI75

    @coleccionista

    @old40oso

    @Demonlov3r una consulta
    que es el VEP ?
    este Vep , se paga cuando es compra solamente o tembien para los intercambios ?
    gracias

    Volante de Pago Electronico…

    Click Aquí para ir al Enlace

    Igualmente ,yo fui por un intercambio…saque clave fiscal..y la verdad ,fui sin VEP…

    Old, estoy revisando todos los mails relacionados con retenciones en aduana. Obviamente, por que me llego el telegrama de aviso y tengo que ir.
    Consulta: vos no sacaste el VEP, que dijiste y como te fue?
    Abrazo.

    VEP es solo si tenes que pagar algo.

    Entiendo KIWITI, pero cuando saber si tenes que pagar algo?, cuando realizas una compra supongo?, pero esto es intercambio. Nuestro compañero Abel, fue de la misma manera, sin el famoso VEP. Pero no tengo claro la fundamentacion exacta de uso.

  7. @coleccionista
    Entiendo KIWITI, pero cuando saber si tenes que pagar algo?, cuando realizas una compra supongo?, pero esto es intercambio. Nuestro compañero Abel, fue de la misma manera, sin el famoso VEP. Pero no tengo claro la fundamentacion exacta de uso.

    Claro, si tenes una compra ya sabes cuanto "es o no es" lo que habría que pagar. En el caso de intercambio no se porque no realice nunca uno, pero basado en lo que dicen otros conuvianos, "depende quien te toque en el correo". Por tu lado deberías llevar toda la documentación que te sirva como herramienta para justificarte (fotocopias de catálogos, mails, etc..) y tratar de convencerlos de que ni siquiera lo hiciste para reventa local (pues ellos pueden inferir que estas comerciando de algún modo).
    Cabe aclarar, que en Ezeiza no podes pagar el VEP, por lo que si te obligaran a declarar un monto que amerite pagar el VEP, tendrás que volver otro día con el pago hecho. En Retiro hay maquinas para el pago online, pero hay 6 para 300/400 potenciales usuarios que retiran paquetes.

Los comentarios están desactivados.