Token de Nueva Escocia

/1024px-Nova_Scotia_in_Canada.svg.png

Sobre el mapa de Canadá en rojo Nueva Escocia.

Antes de la Confederación canadiense, que unificó el país en 1867, varias provincias individuales emitieron su propia Pseudomoneda.
Nueva Escocia (en inglés: Nova Scotia) no fue la excepción.

Nova Scotia es una de las diez provincias de Canadá, parte de las Provincias Marítimas.

Está formada por una península larga y estrecha, la homónima península de Nueva Escocia, y la isla de Cabo Bretón en la extremidad norte.

Problemas de circulación monetaria en las colonias, en un post anterior ya me he referido a el problema del circulante en las colonias al cual en honor a la brevedad los remito: https://conuvi.net/2014/04/22/token-de-new-brunswick/

La legislatura local de Nueva Escocia había solicitado el derecho de emitir monedas en 1817, pero esto no pudo ganar la sanción real.

En 1824 se ordenó acuñar tokens en una empresa en Birmingham sin la aprobación del Ministerio del Interior.
Estas órdenes exitosos y más fundamentadas fueron hechas en 1832, 1840 y 1843.

~original

~original

KM# 1. 1/2 Penique/Token 1832. Cobre. 400.000 piezas acuñadas.

El 25 de octubre 1855 solicitado la aprobación de otra emisión. Esto fue aprobado por el Tesoro británico y dio lugar a una nueva edición autorizada en 1856 dejar de utilizar la palabra "token", una indicación de que el contenido metálico de las piezas no era su valor total.

KM# 3, cobre 300.000 piezas acuñadas, diámetro 28 mm, Peso: 8.310 gramos.

El vínculo entre la vieja y la nueva Escocia fue simbolizado por el cardo de Escocia, que apareció en el reverso de las emisiones de estas fichas.

Marcelo Gryckiewicz

Fuentes Wikipedia, Krause World Coins 1801-1900.

11 comentarios en “Token de Nueva Escocia

  1. Muy buena. Gracias por compartir. Tengo que amplicar mi colección de Imperio Británico con los token de las provincias canadienses… ya van a venir 😉

  2. Hermosa pieza amigo, y en muy buen estado.
    Ya te pregunté en tu otro post que info le pones para guardarla… va en cartoncito?? … pero no me diste bola a la pregunta jaaa… celoso de tus secretos.
    Una joyita el Half Penny… van puntos. 😉

  3. Hermosa moneda y mejor explicación aún. Particularmente estoy orientando mi colección a monedas coloniales y hace poco tuve la suerte de comprar tres monedas de este tipo (Isla del príncipe Eduardo, Terranova y Nueva Escocia (1864). Van puntos!

  4. @Burner Muy buena. Gracias por compartir. Tengo que amplicar mi colección de Imperio Británico con los token de las provincias canadienses… ya van a venir 😉

    Si, se ven pero, lamentablemente, muy gastados 🙁

  5. @simone3ar Hermosa pieza amigo, y en muy buen estado.
    Ya te pregunté en tu otro post que info le pones para guardarla… va en cartoncito?? … pero no me diste bola a la pregunta jaaa… celoso de tus secretos.
    Una joyita el Half Penny… van puntos. 😉

    JAJAJ no le pongo NADA así como lees, van en carpetas para cartoncitos pero utilizo los sobres de plástico sin pvc.
    Así si muestro la carpeta puedo contar historias. 😀 😉

  6. @SPILETT Hermosa moneda y mejor explicación aún. Particularmente estoy orientando mi colección a monedas coloniales y hace poco tuve la suerte de comprar tres monedas de este tipo (Isla del príncipe Eduardo, Terranova y Nueva Escocia (1864). Van puntos!

    La temática colonial es mas que interesante. 8-| 😀 😉

  7. @russiannotes

    @simone3ar Hermosa pieza amigo, y en muy buen estado.
    Ya te pregunté en tu otro post que info le pones para guardarla… va en cartoncito?? … pero no me diste bola a la pregunta jaaa… celoso de tus secretos.
    Una joyita el Half Penny… van puntos. 😉

    JAJAJ no le pongo NADA así como lees, van en carpetas para cartoncitos pero utilizo los sobres de plástico sin pvc.
    Así si muestro la carpeta puedo contar historias. 😀 😉

    :O ohh… lo que pasa es que yo tengo nietos, viste? y no quiero que se pierdan mis historias en futuras generaciones.
    Ya te va a dar el "viejazo", aunque falte mucho todo llega mi amigo. 🙁

  8. @simone3ar

    @russiannotes

    @simone3ar Hermosa pieza amigo, y en muy buen estado.
    Ya te pregunté en tu otro post que info le pones para guardarla… va en cartoncito?? … pero no me diste bola a la pregunta jaaa… celoso de tus secretos.
    Una joyita el Half Penny… van puntos. 😉

    JAJAJ no le pongo NADA así como lees, van en carpetas para cartoncitos pero utilizo los sobres de plástico sin pvc.
    Así si muestro la carpeta puedo contar historias. 😀 😉

    :O ohh… lo que pasa es que yo tengo nietos, viste? y no quiero que se pierdan mis historias en futuras generaciones.
    Ya te va a dar el "viejazo", aunque falte mucho todo llega mi amigo. 🙁

    También pasa otra cosa… después que vendí en el 2001 mi colección de billetes rusos y de la ex U.R.S.S lo que junto tiene otro significado…muchas veces veo cosas que me gustan o que me llaman a investigar y las compro…PERO no tengo eso de esto no se toca, todo lo contrario…si hay un buen precio se vende y se pasa a otra cosa…mi colección de fichas/monedas/bonos de trueque esta a la venta…SI SE VA COMPLETA, no estoy tan atado como antes con mi colección, cuando la vendí la sentí como una perdida…pero desde ahí no pare de viajar y dio pie para nuevas colecciones. 😉
    Ademas yo todavía no tengo nietos -mi nena tiene 6- pero ya escribí 5 libros…para asegurarme de que mis historias no se pierdan. 😉

  9. @russiannotes

    @simone3ar

    @russiannotes

    @simone3ar Hermosa pieza amigo, y en muy buen estado.
    Ya te pregunté en tu otro post que info le pones para guardarla… va en cartoncito?? … pero no me diste bola a la pregunta jaaa… celoso de tus secretos.
    Una joyita el Half Penny… van puntos. 😉

    JAJAJ no le pongo NADA así como lees, van en carpetas para cartoncitos pero utilizo los sobres de plástico sin pvc.
    Así si muestro la carpeta puedo contar historias. 😀 😉

    :O ohh… lo que pasa es que yo tengo nietos, viste? y no quiero que se pierdan mis historias en futuras generaciones.
    Ya te va a dar el "viejazo", aunque falte mucho todo llega mi amigo. 🙁

    También pasa otra cosa… después que vendí en el 2001 mi colección de billetes rusos y de la ex U.R.S.S lo que junto tiene otro significado…muchas veces veo cosas que me gustan o que me llaman a investigar y las compro…PERO no tengo eso de esto no se toca, todo lo contrario…si hay un buen precio se vende y se pasa a otra cosa…mi colección de fichas/monedas/bonos de trueque esta a la venta…SI SE VA COMPLETA, no estoy tan atado como antes con mi colección, cuando la vendí la sentí como una perdida…pero desde ahí no pare de viajar y dio pie para nuevas colecciones. 😉
    Ademas yo todavía no tengo nietos -mi nena tiene 6- pero ya escribí 5 libros…para asegurarme de que mis historias no se pierdan. 😉

    Capo..!! (H) 😉

Los comentarios están desactivados.