La Operación Weserübung fue el nombre clave para el asalto alemán sobre las neutrales Dinamarca y Noruega durante la Segunda Guerra Mundial.
Dicho ataque disparó la Campaña de Noruega, que sería ganada por los alemanes.
El nombre de la operación significa "Ejercicio en el Weser", siendo éste un río alemán.
A las 4:15 de la madrugada hora local, la "hora Weser", del 9 de abril de 1940, el "día Weser", Alemania invadió Dinamarca y Noruega, supuestamente para protegerlas de un posible ataque de Francia y Reino Unido.
Para el 24 de mayo las hostilidades habían concluido y Noruega se encontró plenamente ocupada por el III Reich. Dicha ocupación duraría hasta el fin de la segunda guerra mundial.
/758px-German_soldiers_in_Oslo_9_April_1940.jpg
Soldados alemanes marchando por Karl Johans Gate de Oslo 9 de abril de 1940
/800px-Second_world_war_europe_1940_map_de.png
Mapa de Europa a fines de 1940
La Operación Weserübung fue considerada un éxito. Noruega y Dinamarca fueron ocupadas con 3.800 muertos y 1.600 heridos alemanes, y se perdieron 100 aviones, menos del 10% de los utilizados. Sin embargo, desde el punto de vista de la armada alemana, la operación no fue tan barata.
Se perdieron 3 cruceros, 10 destructores y 6 submarinos, una cantidad baja para la armada británica, pero considerable para Alemania. Además, muchos barcos mercantes noruegos huyeron a Inglaterra, por lo que se puede considerar que las pérdidas navales británicas fueron compensadas. De esta manera la Kriegsmarine se encontró debilitada en los meses en los que se desarrolló la Batalla de Inglaterra, influyendo en la decisión de Hitler de suspender la Operación León Marino, que significaba la invasión de Inglaterra.
Colaboracinismo Noruego: Vidkun Quisling
Quisling lideraba un partido que era, en el mejor de los casos, periférico en la política noruega, el 9 de abril de 1940, con la invasión alemana de Noruega en marcha, tomó el poder en un golpe de Estado apoyado por el III Reich.
/1200px-Portrett_av_Vidkun_Quisling_i_sivile_kl%C3%A6r%2C_ukjent_datering..jpg
Vidkun Quisling
Aunque nominalmente el gobierno noruego estaba en manos del filofascista Vidkun Quisling, Josef Terboven controlaba cada aspecto del gobierno, excepto a las tropas de la Wehrmacht destacadas en Noruega, que llegó a mantener a 400.000 efectivos.
/1280px-Quisling_Terboven_Hirden.jpg
Quisling y el comisario del Reich Terboven
Pósters del artista gráfico Harald Damsleth
Cerca de 15.000 noruegos se ofrecieron como voluntarios para el combate en el lado nazi; de ellos 6000 fueron enviado a la acción como parte de la S.S, la mayoría fueron enviados al frente oriental.
Explotación económica de Noruega
La economía noruega se perjudicó durante la invasión debido a que perdió sus mercados externos para los principales productos de exportación, como pescado, maderas, y productos agrícolas; el único mercado disponible era la propia Alemania y ello acentuaba la dependencia hacia el III Reich, quien gracias a la ocupación militar tenía todas las herramientas necesarias para imponer precios y cuotas de mercado.
Se estableció en las ciudades el racionamiento de alimentos para aliviar la carestía, agudizada desde 1944. No obstante, la gran extensión del territorio noruego permitió que la mayoría de la población rural pudiera subsistir gracias a la caza y la pesca, en tanto la extracción de estos recursos alimenticios no era controlada por la administración alemana.
/1024px-Oslo_queue_ww2.jpg
La falta de alimentos fue una constante durante la ocupación nazi. En la imagen, una larga fila en una tienda de alimentos en Oslo, en 1942.
Graffiti antisemita en Oslo en 1941.
Holocausto y la deportación de los Judios
Al comienzo de la ocupación, vivian al menos 2.173 Judios en Noruega. Al menos 775 de ellos fueron arrestados, detenidos y/o deportados. 742 fueron asesinados en campos de concentración. Muchos pudieron huir a Suecia ayudados por la resistencia.
Final de la guerra
La invasión de Alemania por tropas británicas, estadounidenses y soviéticas en marzo de 1945, unida al virtual colapso de la Wehrmacht, dejó casi aisladas a las guarniciones germanas de Noruega, reducidas en número y sin opciones de ayuda externa ante un ataque combinado de la resistencia y de los aliados, por lo cual procedieron a atrincherarse en las grandes ciudades. Pese a ello, recién desde el 5 de mayo de 1945 las tropas alemanas empezaron a capitular ante noruegos y británicos en las grandes ciudades como Oslo, Bergen y Trondheim, hasta que el día 8 de mayo se rindieron los últimos soldados alemanes.
Sin posibilidad de huir, los nazis germanos Josef Terboven y Wilhelm Rediess se suicidaron el mismo 8 de mayo en Oslo, siendo seguidos por Jonas Lie, el último jefe de policía de los colaboracionistas noruegos.
Los colaboracionistas locales Quisling y Skancke fueron detenidos por tropas de la resistencia noruega y, luego de un juicio, fueron fusilados por alta traición en septiembre de 1945.
Aunque la ocupación de Noruega fue útil en sus inicios, al revertirse el curso de la guerra contra las fuerzas del Eje resultó contraproducente, ya que la permanencia de hasta 400.000 soldados (en 1944) en Noruega restó fuerzas a Alemania que eran requeridas con urgencia en el Frente Oriental o en la Batalla de Normandía.
Monedas de ocupación:
Desde 1941 Se comienzan a acuñar monedas de zinc que sustituyen a las monedas de cuproníquel. Noruega ya acuñaba monedas en hierro para las denominaciones menores estas se siguieron haciendo con la diferencia que, al igual que los valores altos, el monograma del rey Haakon VII fue sustituido por el escudo nacional.
KM# 387 ORE, Hierro peso 1.74 gramos., diámetro 16 mm.
Piezas acuñadas:
1941 13.410.000
1942 37.710.000
1943 33.030.000
1944 8.820.000
1945 1.740.000
KM# 394 2 ORE, hierro peso 3.47 gramos., diámetro 21 mm.
Piezas acuñadas:
1943 6.575.000
1944 9.805.000
1945 2.520.000
KM# 388 5 ORE, Hierro peso 6.94 gramos., diámetro 27 mm.
Piezas acuñadas:
1941 6.608.000
1942 10.312.000
1943 6.184.000
1944 4.256.000
1945 408.000
KM# 389 10 ORE, Zinc, peso 1.25 gramos., diámetro 15 mm.
Piezas acuñadas:
1941 15.309.900
1942 50.387.600
1943 13.377.700
1944 3.549.400
1945 5.645.500
KM# 395 25 ORE, Zinc, peso 2 gramos., diámetro 17 mm.
Piezas acuñadas:
1943 14.104.800
1944 3.030.500
1945 3.010.000
KM# 390 50 ORE, Zinc, peso 4.0 gramos., diámetro 22 mm.
Piezas acuñadas:
1941 7.760.800
1942 7.605.550
1943 3.348.500
1944 1.542.400
1945 226.000
Marcelo Gryckiewicz.
Fuentes Wikipedia, http://www.gcoins.net/en/catalog/view/6117#.U4Hih3J5PIc George S. Cuhaj – 2013 Standard catalog of world coins (1901 – 2000) (40th edition)
Che, hermosas monedas e impecable presentación del post. Hace años (muchos, yo debía tener 14 o 15
), recuerdo haber visto un documental en el cual explicaban que los Nazis entendían que la "raza superior", la más "pura", era la sangre vikinga. Según estudios que habían hecho, habían llegado a la conclusión de que Noruega era el país con mayor descendencia vikinga (con mayor porcentaje de "pureza" en su sangre, digamos… aún más que Dinamarca). Por dicha razón, tras la invasión a Noruega, se les dio vía libre a los soldados de la Wehrmacht para que violasen a las mujeres noruegas, con el objetivo de que los niños concebidos fueran "alemanes mejorados" (es muy feo decir esto, incluso escribirlo en sentido figurado, pero para que se entienda).
Realmente no recuerdo el título del documental como para buscarlo, pero me pareció interesante contarles esto.
Te dejo los puntos que me quedan!! (te merecés más, pero es lo que hay
)
Abrazo!
En marzo de 1941, Rediess puso en práctica el programa Lebensborn en Noruega, que dio como resultado directo el embarazo de cientos de mujeres noruegas por soldados alemanes. Este programa promovía la mezcla entre los noruegos y los alemanes con el fin de producir niños arios "racialmente puros", ya que los nazis consideraban a las poblaciones de Escandinavia incluso más "puras" que la población alemana. El resultado final fue el nacimiento de 8.000 niños auspiciados por este programa.
Al ser ocupada Alemania por los ejércitos aliados, Rediess se suicidó de un disparo el 8 de mayo de 1945. Su cuerpo fue destruido cuando el Comisario del Reich en Noruega, Josef Terboven se suicidó también pero detonando 50 kg de dinamita en el Castillo de Skaugum, cerca de Oslo.
8-|
Ahí está bien explicado… ahora sé que no me lo inventé
Interesante hecho histórico.
hermosas piezas historicas y ademas muy buena historia
te dejo puntos felicitaciones
Muy buena info!
Gracias!!
Buenisimo el post y tan bien ilustrado como siempre.
Esas monedas son un pedacito de historia y se ven lindas (aunque sean de zinc y hierro, uff)
Van los puntos que quedaron.
Interesante post…aunque no me queda claro esta parte: «Noruega ya acuñaba monedas en hierro para las denominaciones menores estas se siguieron haciendo con la diferencia que, al igual que los valores altos, el monograma del rey Haakon VII por el escudo nacional.»
Van merecidos puntos…
Ahí va la corrección general.
Preciosa piezas!!, muy buen post como siempre!!, saludos.
Lamentablemente solo tengo una de estas moneditas
… ya van a venir ^o)
Dale tiempo… (O)
¡Ahora si!
Como nota casi de color, mas que una corrección, en español el elemento químico se escribe «cinc». Para el resto del mundo es «zinc»…no me mires a mi, ¡yo no hago las reglas!
Grandísimo post………………van 10 puntos!!!
:O :O
Ok. Despues castellanizo.
Que buen post Marcelo , historia pura por donde se la mire
Le dejo puntos
Gracias Amigacho!!
Gracias marce por el post! un lujo como siempre. (H) Van..
Tremendo, nada para agregar.
Muy buen post, y muy bueno los comentarios!!!! No sabia de ese programa para la raza aria….
Muy buen post!! y lindas piezas y me atre mucho que sean de hierro y zinc (o cinc :S )
Creo que cinc es mas barato
(fm) (xD) (xD) (xD)
Tengo 5 Ore del 44 y 10 Ore del 42. La otras… ya van a venir
Tenes el doble que yo
:O
Como te decía ayer, tengo muuuuuucho para leer!
Exelente post, Marcelo. En cuánto a las monedillas, BELLISIMAS, Lástima que no tengo ninguna :P. Mañana te dejo la cantidad de puntos que se merece el post.
Gracias Amigacho!!!
o solo tengo una