2 Reales Potosí 1795 Duda

Buen día gente, les comento una situación que me ha ocurrido en la ultima compra que realice y ha alterado algunos conceptos que tenia fijados para ver si una moneda es falsa o no. Resulta que adquiero en Mdo libre esta moneda a un comprador de confianza (a quien le compre algunas piezas sin problemas y posee muchas calificaciones positivas. Buena gente pero hasta al mejor cazador se le escapa a veces una liebre), ocasionalmente el mismo día que recibo la moneda tengo un encuentro con los muchachos del centro numismatico y empiezan a omitir opiniones sobre si es original o falsa, dado que surge del peso de la moneda entre 6,7 u 6,8 grs y el catalogo de janson dice 6,5. En síntesis, para algunos falsa y para otros no porque la precisión en estas piezas no es de fiar por la tecnología de acuñación de aquella época, les muestro la moneda debajo:

Como criticas: esta el peso que supera el catalogo de janson y el reborde de la leyenda de carlos III Dei Gratia 1795, como un reborde típico de la falta de contundencia del cuño (como cuando se remarca un a firma para hacerla parecer a la original).

Como análisis Positivo: la moneda DE PLATA tiene un reborde y un poquito de mugre en el canto que puede explicar la mínima diferencia de peso. Por otro lado esta la confianza en el vendedor y la ratificación de que es original por todos los que comentaron esta publicación en el foro numismatica argentina de facebook. Además uno de los comentarios me ha hecho recordar un muy buen punto, el sistema monetario español se basaba en la duplicación de peso porque la monedas valían intrínsecamente por el metal que contenían, osea el peso de dos reales es igual al peso de un real por dos y el cuatro es 2 X peso de dos reales y el de 8 reales (2 X peso de 4 reales); osea si 8 reales pesa 27,07 divido por dos y me da que el 4 reales debería pesar 13,53 como dice janson y si a eso lo divido por dos me da 6,7675 grs y NO 6,5 grs como dice el catálogo, sera un error deL Janson??

Nose quiero escuchar opiniones y aclarar unos conceptos en los cuales tengo dudas, por ejemplo sabemos que si un patacón pesa más de 25 grs algo raro hay pero es otra tecnología de acuñación avanzada y esto no se respeta para estas monedas, es más los entendidos en el tema me han dicho es mejor que pese más y no de menos, ¿quien iba a poner en una falsificación más grs de plata de lo que llevaba?, siempre ponían bastante de menos y eso es para preocuparse! (hablando de falsificaciones de épocas, aunque tmb puede tratarse de una falsificación actual).
Aguardo opiniones, muchas gracias.
Saludos!!

16 comentarios en “2 Reales Potosí 1795 Duda

  1. A ciencia cierta no se si es falsa o no sinceramente, pero que lindas moneda que tenes! 😉
    Desde mi punto de vista si llegara a ser falsa, seria una acuñación moderna, de esas que hacen los chinos, ya que si fuera de época debería pesar de menos (a lo sumo que tenga un centro que no sea de plata)

    Por otro lado, fijate que subiste mal las imágenes, no copies el link de la página donde están, copia la URL de la imagen en si.
    Yo ya te las arregle ahora igual 😉

  2. De las contras te puedo decir dos cosas: Ni Janson (ni nadie) es Dios. O sea, no lo aceptes tacitamente «porque lo dice el libro», si tenés dudas, consultalo, pero ademas investigá por tu cuenta. Compará pesos de otros ejemplares y estudialos, sería medio estúpido falsificar monedas de plata haciéndolas mas pesada, generalmente la ganancia del esfuerzo en falsificar es ganarle plata al peso. Eso del «reborde típico» se llama doble acuñación y se puede producir por, precisamente, un golpe mal dado que imprime dos veces (mas bien imprime el corrimiento del momento) y SUCEDE EN MONEDAS OFICIALES también, es decir, no es prueba de falsa. (sigo…)

  3. OK, gracias Terna17!
    Si sencillamente se resume a eso a mi entender, ver si falsa actual o no. Esperemos a ver que opinan los otros.
    Saludos

  4. Un desfazaje de 0,2 gr puede pasar en este tipo de monedas es muy comun recien hacia la decada del 30 (1830) se estandariza la produccion en casi todo el mundo x ejemplo hay monedas francesas de la epoca de Napoleon y la revolucion q son reales y varian hasta 0,5 gr en peso

  5. ¿Por que afirmas que es de plata? No veo por las fotos ningún reborde ni mugre que pese 0.2g, mas bien, esa diferencia sumaría al desgaste que le resta peso mas bien. Que el vendedor sea bueno o reputado no valida tu moneda, la mejor prueba la tenes ahora en tu mano, tampoco el hecho de que yo (o cualquiera) te diga por una foto que la moneda es buena/falsa. ¿viste que al final terminás sospechando de Janson? Eso es bueno.
    Aclaro, no entiendo nada de estas monedas, entiendo en todo caso un poco del razonamiento para validar piezas. Ojala te sirva.

  6. Digo que es plata porque en mano parece serlo y el imán no la atrae (tal vez el centro podría ser otro material y estar laminado con plata, de igual manero no creo), lo que comento de mugre esta en el canto, no es nada sobresaliente por es no se ve en las fotos (no tengo fotos del canto). Si estoy haciendo el revelamiento de piezas de 2 reales (en buena condición, para que no halla tanto desgaste de por medio. Un amigo acaba de comprar una y le pedí que la pese para ratificar esto, dado que el sistema español funcionaba de tal manera). Gracias por los comentarios, sigo escuchando opiniones, 🙂

  7. Hola te digo lo que veo a mi me parece que el reverso en los castillos se ve color rosa quisas sea un reflejo no se, me quedan dudas de si es falsa o verdadera

  8. Hola, en el catalogo de Marotta-Morucci estas piezas aparecen con un peso de 6.36 – 6,84 gramos. Estaría bueno que subas una foto del canto. A mi me parece que en la acuñación hubo algo así como un doble golpe y el peso esta en orden.. para mi es buena pero igual quisiera ver el canto. Saludos!

  9. Yo tengo una del año 1779 y pesa 6.6 gr.
    Tomá en cuenta que la balanza (si no está calibrada) puede tener alguna desviación. Probá pesar otras monedas que sean de peso conocido (modernas) o compará pesando en otra balanza, ahi podés verificar si está pesando bien. Acordate que la apreciación de las balanzas es la menor cifra que te puede medir, osea en la mia es 0.1 gr. hay otras más precisas que te pesan centesima de gramo (0.01 gr.) y por lo tanto el error que pueden tener es menor.
    Por lo demás concuerdo que en las monedas antiguas el peso que indican los catálogos no es algo exacto, sino un valor medio. Saludos

  10. Estoy de viaje y lamentablemente no puedo darte la respuesta detallada que quisiera.

    Sobre el peso, que balanza utilizas? Salvo que sea una balanza analitica de laboratorio recientemente calibrada no podes asegurar su exactitud. Estas midiendo algo de poco peso y ahi es donde las balanzas chinas flaquean.

    En resumen no te calientes p

  11. Por el peso, pedile a alguien que tenga acceso a una buena balanza que la pese. :O

    Le podras sacar una foto con mejor resolucion y al canto? Me llama la atencion tambien ese reborde, con una foto mejor se podria ver mejor si no es un desplazamiento del cuño o el cospel, fijate que solo tenes el reborde siempre por abajo del grabado.

  12. Me llama la atención que el "reborde" sea visible perfectamente, pero que el busto presente ese desgaste. No sé si eso será normal

  13. Solo voy a decir algo respecto del peso y creo que lo dijeron. Es preferible que pese más, no había exactitud en esa época y no era bueno hacerlas de menor peso, por eso la "tendencia" era que pesen un poquito más. A veces el desgaste les saca un poquito de peso y eso podría compensar, éste no parece ser un caso. Saludos.- 😉

  14. Buenas, perdon por la demora, ya voy a subir foto del canto (si puedo hoy o mañana más tardar). Aparentemente es original. Les agradezco sus apreciaciones.
    Gracias. Saludos

  15. me inclino porque es original, doble acuñación. Se ve que no sos el unico con la duda pues el rayon se debe a que ya ha sido testeado el material para corroborar que es plata.

Los comentarios están desactivados.