Y hablando de Concordia…pero 100 años atras !

Hola comunidad ,hace poco se celebraron las jornadas numismaticas en Concordia ,Entre Rios ….pero como bien dice el titulo ,vamos a ver que sucedia 100 años atras.
" Efectivamente, en 1914 gobernaba la provincia de Entre Ríos el Dr. Prócoro Crespo. Según se desprende de algunas notas periodísticas, el Primer Mandatario provincial había querido terminar su gestión con bombos y platillos. La Exposición del Centenario de Entre Ríos —a realizarse en Concordia, en septiembre—, unida a otros festejos que se organizarían en Paraná, sería el marco adecuado, al parecer. Los preparativos generales se iniciaron en 1913.

Pero en las elecciones de marzo del año siguiente se aplicó por primera vez la Ley Sáenz Peña, de voto secreto y obligatorio, que llevó al poder al Dr. Miguel Laurencena, candidato de la Unión Cívica Radical. Como debía asumir en octubre, había espacio todavía para que la muestra fuera inaugurada por el Dr. Crespo. El objetivo del evento apuntaba a hacer conocer los progresos realizados en Entre Ríos en todas las actividades y ponerlos de relieve a lo largo y lo ancho del país.

La tarea organizativa de la Comisión Organizadora no pudo lograr su objetivo en el plazo determinado. Influyó en ello el interés de numerosos expositores —que aumentaban a medida que se aproximaba la fecha—, que advertían que se abría una posibilidad cierta de comercialización de sus productos. Ante tal imposibilidad, se solicitó la prórroga para octubre. Y ante lo inevitable, se lo logró. Pero el Dr. Crespo ya no sería la figura central. Sin quererlo, había preparado el camino para el Dr. Laurencena.

Creemos que esa fue la causa determinante de la declinación de los perfiles diseñados para la gran fiesta. Los titulares de “Exposición del Centenario” se convirtieron en “Exposición de Concordia”

.

Se preguntaran a que se debe esta introduccion , en mis busquedas he encontrado una medalla que refiere a este acontecimiento en particular…y de paso les muestro mi nuevo chiche…una balancita digital 🙂 🙂

El chiche 😀

Algunos datos de esta hermosa medalla.
Año : 1914.
Diametro : 21 mm.
Material : Plata .
Peso : 6,8 grs.
Grabador : J. Gottuzo 🙂

Quien era …

Gottuzo, Juan.-1858- 1924

Grabador argentino. El nombre de este artista ha ocupado un lugar preponderante en la historia de la medallística argentina.
En un lapso de treinta años su arte y su industria de la acuñación y grabado de medallas conmemorativas constituyen un aporte artístico único referidos a los acontecimientos patrióticos y a los hombres ilustres. Dentro del rubro, hubo varias firmas que se destacaron en la acuñacion pero sin lugar a dudas una de las más importantes con que contó nuestro país, fue el Taller Nacional de Grabados y la Fábrica de medallas de Gottuzzo y Piana , Calle de la Piedad 854, (hoy Bartolomé Mitre ),fundado por “Juan Gottuzzo”en el año 1884.
Su arte se vio reflejado en cientos de medallas, pero sin lugar a dudas, la inspiración del maestro estuvo presente a la hora de diseñar y ejecutar una una de sus piezas mas recordada , la dedicada a los Próceres de la Primera Junta.
.Su firma… 🙂

Y revisando en mis tokens y fichas ,encontre esta 🙂
Medalla de 1935 ,de J.Gottuzo y Piana 🙂

Esta medallas las consegui en ferias ,y tambien esta moneda/token (a $1)…
parece de cobre ,mide 16 mm ,y pesa 2,4 grs.

Y una con la balanza jajajaj 🙂 😀

Esto es todo por hoy ,espero que algo les guste y …
Saludos comunidad !!! 🙂 😀

Fuentes :
-delaconcordia.com.ar.
-MuseoRoca.com.ar.
-Mi coleccion.
-Mis ferias ! jajaja 😀 🙂

30 comentarios en “Y hablando de Concordia…pero 100 años atras !

  1. La última no es un token/ficha, es una moneda del Bajo Imperio Romano: Constancio II del cuarto período: "Maiorina reducida" (351-358 d.C.). Anverso: «DN CONSTANTIVS PF AVG» Busto diademado a izquierda de Constancio II. Reverso: «FEL TEMP REPARATIO» ("Por la restauración de los tiempos felices"), soldado lanceando a jinete caído, en exergo: «SMTS» (Sacra Moneta Tesalónica, la oficina esta en el campo pero no alcanzo a distinguir la letra).
    El número de catalogo en el MRBI de Salgado es #8667h.1 8-|

    Felicitaciones, no se si ya tenias alguna romana, pero ciertamente es un hallazgo conseguir una de estas en feria por mas baqueta que este, a un peso. (yo he visto algunas así en 50 pesos en ferias). :S 😉

  2. @KIWITI75 La última no es un token/ficha, es una moneda del Bajo Imperio Romano: Constancio II del cuarto período: "Maiorina reducida" (351-358 d.C.). Anverso: «DN CONSTANTIVS PF AVG» Busto diademado a izquierda de Constancio II. Reverso: «FEL TEMP REPARATIO» ("Por la restauración de los tiempos felices"), soldado lanceando a jinete caído, en exergo: «SMTS» (Sacra Moneta Tesalónica, la oficina esta en el campo pero no alcanzo a distinguir la letra).
    El número de catalogo en el MRBI de Salgado es #8667h.1 8-|

    Felicitaciones, no se si ya tenias alguna romana, pero ciertamente es un hallazgo conseguir una de estas en feria por mas baqueta que este, a un peso. (yo he visto algunas así en 50 pesos en ferias). :S 😉

    @KIWITI75 Perdón, me olvidé de aclarar los años de acuñación de esta en particular: 354/5 d.C. 🙂

    @valentinianvs La letra de campo pareciera ser una M, la que indica la marca de denominación Mil denarios comunes

    Muchas gracias a ambos 🙂
    Y es la primera romana…y con respecto a las ferias a las que voy ,no son precisamente de numisticos Jaja
    Yo la compre sin saber que era y el vendedor menos idea que yo tenia Jaja 🙂
    Gracias 😀

  3. @lvelazco88 hermosa la medalla…che linda esta la balanza…a cuanto y donde la consguiste??

    Suipacha y Lavalle…$ 95 mangos 🙂 🙂
    Gracias. 😀

  4. Genial!. Muy linda. Sobre esta peculiar medalla me tocó realizar una nota para el Suplemento de las Jornadas. Sólo te digo una cosa, la medalla originalmente posee un engarce. Acá una foto:

    =

    Además, como dato curioso, se hicieron en dos o tres metales diferentes.
    Pero más allá de todo felicitaciones!. Saludos desde Concordia!!!

  5. @Peal Genial!. Muy linda. Sobre esta peculiar medalla me tocó realizar una nota para el Suplemento de las Jornadas. Sólo te digo una cosa, la medalla originalmente posee un engarce. Acá una foto:

    =

    Además, como dato curioso, se hicieron en dos o tres metales diferentes.
    Pero más allá de todo felicitaciones!. Saludos desde Concordia!!!

    Ahi la revise ,y tiene apenas una rugosidad…se habra salido accidentalmente o concienzudamente ???Ni idea.
    Tenes ideas de las cantidades hechas ? o podes pasar la nota que hicistes ?
    Gracias 🙂 🙂

  6. @guty_salta muy buena la medalla, la balanza y encima te compras una romana a $1 felicitaciones (H) (H) (H)

    @getulio jeje siempre se encuentra gangas! q fenómeno!

    Mmmm las gangas no se encuentran…SE BUSCAN ! Jajajaj 🙂 😀
    Gracias por pasar 🙂

  7. @dvbdvb Excelente la medalla !! 😉 😉 Al lado de donde dice PLATA tiene alguna otra marca?

    @Peal Genial!. Muy linda. Sobre esta peculiar medalla me tocó realizar una nota para el Suplemento de las Jornadas. Sólo te digo una cosa, la medalla originalmente posee un engarce. Acá una foto:

    =

    Además, como dato curioso, se hicieron en dos o tres metales diferentes.
    Pero más allá de todo felicitaciones!. Saludos desde Concordia!!!

    🙂 🙂

  8. Genial Hector, yo cambio tu nick por OldGroso, siempre sorprendiendo con joyitas 😀 todos dicen Concordia, es mas fácil, pero en realidad es San Antonio de Padua de la Concordia 😉

  9. @ag10 Genial Hector, yo cambio tu nick por OldGroso, siempre sorprendiendo con joyitas 😀 todos dicen Concordia, es mas fácil, pero en realidad es San Antonio de Padua de la Concordia 😉

    Y …es medio largo Jaja 😀
    Gracias Ale ! 🙂

  10. @numi Felicitaciones Hector! Hermosa medalla :O Lindo chiche 😛 van puntos Abelito!

    Gracias !!! Saludos a cualquiera de los dos hermanos jaja 😀 😉

  11. Mañana te subo una de Gotuzzo que es increíble el detalle que tiene, soy mas del estilo de Rosario Grande pero tengo varias de Gotuzzo. Y de hecho el Patacón paraguayo de 1889 creo que también fué grabado por Gotuzzo.

  12. @dvbdvb Mañana te subo una de Gotuzzo que es increíble el detalle que tiene, soy mas del estilo de Rosario Grande pero tengo varias de Gotuzzo. Y de hecho el Patacón paraguayo de 1889 creo que también fué grabado por Gotuzzo.

    Dale ! 🙂

Los comentarios están desactivados.