Algunas de mis medallas

Medalla Inauguracion de los trabajos del ferrocarril de Jujuy a la Quiaca

Medalla de 62,5 gramos de peso y 53mm de modulo

Medalla de J. Gottuzzo

El ferrocarril de Jujuy a La Quiaca es el ramal de trocha angosta que une la capital de la provincia de Jujuy, San Salvador de Jujuy (en esa época denominada Jujuy, a secas), con la localidad fronteriza de La Quiaca, en la misma provincia. Originalmente formaba parte del primer ferrocarril estatal nacional argentino, el Central Norte. Cuando todos los ferrocarriles fueron nacionalizados en 1948 por el presidente Juan Domingo Perón, la línea se incorporó al Ferrocarril General Manuel Belgrano. El tramo de Jujuy a La Quiaca, completado el 25 de mayo de 1908, dejó de funcionar en la década de 1970, situación que persiste en la actualidad.

Medalla de la municipalidad del Rosario al general Manuel Belgrano 1898


Medalla de unos 27.3 gramos y 46mm de modulo

Medalla realizada por el orfebre Orzali B.Y.C.

El 16 de abril de 1898, un decreto firmado por el Intendente Municipal Luis Lamas creó una comisión destinada a "que con el concurso de los poderes nacionales y provinciales realizara los festejos relativos a la bandera" y posteriormente autorizándola a investigar el sitio preciso de la enarbolación de la bandera nacional. A partir de información testimonial, la comisión emitió un informe arribando a la siguiente conclusión:

De todo lo expuesto, resulta, pues, que consta por una tradición pública, uniforme y no interrumpida que el sitio histórico sobre la barranca del río Paraná adonde estuvo la batería Libertad en que el general Belgrano hizo enarbolar por vez primera la que hoy es bandera argentina se encuentra entre las calles Córdoba y Santa Fe poco más o menos donde se halla la plaza Brown. En el presente caso la confianza que merecen estas afirmaciones sobre la determinación del referido sitio histórico no sólo se funda en que todas están acordes en lo principal sino en que se trata de personas veraces, sinceras, capaces por su edad y vinculaciones de familia de saber la verdad del hecho que se investiga, el que además no es de una época tan remota.
Informe de la Comisión de festejos patrios.

El 5 de julio de 1898 el Consejo Deliberante dictó una ordenanza declarando:

…que el punto histórico en que el general argentino don Manuel Belgrano enarboló el 27 de febrero de 1812 la bandera nacional, es el local en que actualmente se encuentra la plaza Almirante Brown entre las calles Córdoba por el sur, Santa Fe por el norte, Primero de Mayo por el oeste y del Bajo, por el este.

En consecuencia colocar el día 9 de Julio próximo la piedra fundamental del monumento a la bandera nacional que se elevará en el preindicado punto.

Ordenanza del Consejo Deliberante el 5 de julio de 1898.

El 9 de julio de 1898 se colocó en la plaza Almirante Brown (actualmente plaza Manuel Belgrano) de la ciudad de Rosario la piedra fundamental del Monumento Histórico Nacional a la Bandera.

Curiosidad de esta medalla… lo que parece ser un golpe o magulladura resulta ser un error propio de la medalla…

?oh=6d67562fe80a7f9202be7ee69304754a&oe=548DAB80&__gda__=1419822742_03af15fece5e479ac9d66eb847ffa593]
?oh=77c62cfc2adc098bb2d30fde2ef9f039&oe=548AD8DF]

Medalla Conmemorativa Del Teniente Gral. Julio A. Roca. 1914

Medalla de unos 25.1 gramos de peso y modulo de 38mm
Escultor: J. Zorrilla de San Martin
Medallista: Mazzetti

?oh=cb577312eaf704d73258e58021b70615&oe=5495F1FA&__gda__=1419319967_597b6d06bcdc3a53967080d173ae79db]

?oh=0457d185d1913d5d89c8bb4d9a6faf1f&oe=5484816B&__gda__=1419524221_714ce52ee2b367936bf8f4e674bd30ff]

Medalla monetaria de las Naciones Unidas año 1980

La verdad es muy poca la información que tengo de esta medalla, pero eso no quita que sea muy bonita
pesa unos 24.0 gramos y modulo de 38mm

?oh=0bdc0281c96afd6494769afcea506895&oe=548ECC68&__gda__=1419416709_a582f9cb34514a75bddbacd2609d17e9]
?oh=bbdb7cbbbe6887f415e66e625ab39d92&oe=548B7BDA&__gda__=1417902796_f2bcb9bd74fa7c1179f9d9c5dd7beed0]

Conmemorativa Artigas sesquicentenario de MDCCCXXV Uruguay

Su peso es de 14.5 gramos y su modulo de 33mm

?oh=99de491520a34eb15c64afcfadee2f21&oe=548D6650&__gda__=1419965189_52ee7ca9a043a1f20fab36622895231c]

?oh=4b2955baaca80929b264db68a89a3f92&oe=54CE57CF&__gda__=1419019952_05569b91860d760700a1adafb0d3b845]

Medalla inauguración del monumento a San Martín rosario de santa fe, 21 de mayo de 1913

Su peso es de 10.2 gramos y mide 20mm x 30mm

La Plaza San Martín es una plaza de Rosario, Santa Fe, Argentina, bautizada así en homenaje al General José de San Martín, héroe de la Guerra de la Independencia argentina.

La plaza San Martín se encuentra ubicado en la zona céntrica de Rosario, ocupando la manzana delimitada por las calles Santa Fe, Dorrego, Córdoba y Moreno, a lo largo del Paseo del Siglo, histórico tramo de calle Córdoba. En el centro de la plaza hay una estatua de bronce del general, montado y llevando la bandera argentina. La estatua es una copia de un monumento erigido en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer (lugar de exilio del prócer y donde falleció) y se inauguró el 21 de mayo de 1913.

La plaza está flanqueada por importantes edificios, entre ellos el ex Palacio de Tribunales, ahora sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y del Museo Provincial de Ciencias Naturales Ángel Gallardo, y la ex sede de la Policía Provincial de Santa Fe, ahora una delegación del gobierno de la provincia y sede de un pequeño museo de la última dictadura (Centro Popular de la Memoria)

El terreno donde se encuentra la plaza fue donado por Marcos Paz, en 1857, y fue mucho mayor que en la actualidad (la ampliación de varias cuadras hacia el sur). Su propósito era servir como un mercado, donde las carretas de carga que entraban y salían de Rosario hacia otras ciudades del litoral dejaban sus mercaderías.

Cuando el sistema ferroviario se creó, en 1871, el gobierno municipal proyecta la construcción de una plaza, la que se denominó Plaza San Martín ya en 1884, si bien es todavía un lote vacío. En 1888, el municipio renunció a la mayor parte de las tierras para la construcción de los Tribunales, dejando el terreno con sus actuales dimensiones. En 1891, el intendente Gabriel Carrasco comenzó las obras de jardinería en el sitio.

?oh=5053f5c26aba04719116a4042fb4a83b&oe=549E7901&__gda__=1419111038_4bedb61edb4fe3e61fe765783da4925c]

7 comentarios en “Algunas de mis medallas

  1. Muy lindas medallas, y sobre todo la historia que envuelve, me gusto mucho la de Belgrano. Solo agrego una cosa, la de Artigas de Uruguay, no es una medalla, sino una moneda de 5 Pesos conmemorativa. 😉

  2. @joaquin46 Muy lindas medallas, y sobre todo la historia que envuelve, me gusto mucho la de Belgrano. Solo agrego una cosa, la de Artigas de Uruguay, no es una medalla, sino una moneda de 5 Pesos conmemorativa. 😉

    Gracias por su comentario. Si por eso mismo no la llame medalla sino conmemorativa

    Saludos

  3. Fantasticas y hermosas!!!

    @Cipo

    @joaquin46 Muy lindas medallas, y sobre todo la historia que envuelve, me gusto mucho la de Belgrano. Solo agrego una cosa, la de Artigas de Uruguay, no es una medalla, sino una moneda de 5 Pesos conmemorativa. 😉

    Gracias por su comentario. Si por eso mismo no la llame medalla sino conmemorativa

    Saludos

    Es muy linda monedota, por suerte la tengo 😀

Los comentarios están desactivados.