Monetario casero – Paso a Paso – Parte 2 (Final)

Hace tiempo que vengo con ganas de empezar a organizar la colección de medallas (y eventualmente la de monedas).

https://conuvi.net/2014/12/12/monetario-casero-paso-a-paso-parte-1/ La parte 1 se encuentra acá

Y dividí su construcción en dos videos,

[swf=http://www.youtube.com/v/3r49BNp82Xk]Link: http://www.youtube.com/watch?v=3r49BNp82Xk

Y en estos días aproveché que estoy solo para terminar la segunda parte,

[swf=http://www.youtube.com/v/Ds4y2iKjTdw]Link: http://www.youtube.com/watch?v=Ds4y2iKjTdw

Aún me faltan terminar las otras 6 bandejas, pero con 1 hora por bandeja termino el proyecto.

Contento con el resultado, hay cosas que haría distintas pero tampoco tengo mucha variedad de herramientas para realizarlas. Utilizé Roble Rojo Americano de casi 2cm porque no tengo la máquina para llevarla al espesor que yo requiero por lo cual eso es una restricción. 😉

La caja en sí no es pesada pero me imagino que con las ocho bandejas y las monedas el asunto va a ser distinto, como no tengo pensado moverla de un lado a otro tampoco es de vital importancia. 8-|

Próximos proyectos, un mueble para poner todos los libros/ catálogos que tengo

Incluyendo el monstruo https://conuvi.net/2014/12/31/lo-traido-de-la-mini-juntada-conuviana/ que consigió russiannotes y los propios que no son chicos tampoco 8-| .

Saludos! 😉

44 comentarios en “Monetario casero – Paso a Paso – Parte 2 (Final)

  1. @Chinacoins Juajua!!! vas a necesitar maquinaria pesada para moverlo!!! muy bueno!! mañana paso

    Abran paso, *piiiip* *piiiip*

    Llegó el sampi con las bandejas de dvbdvb

    =

    *piiiip* *piiiip*

  2. un lujito como va quedando, te felicito! y tambien felicito al director del documental 🙂 bien hecho, buena eleccion hacerlo con roble, esperamos fotos cuando este completito 🙂

  3. @ag10 un lujito como va quedando, te felicito! y tambien felicito al director del documental 🙂 bien hecho, buena eleccion hacerlo con roble, esperamos fotos cuando este completito 🙂

    Estoy muy contento con la elección de la madera, lo único que pienso cambiar son las puertas de adelante, quedaron feas pero bueh, eso no lo puse en el video 😉

    @Carlosc_rec De lujo!
    Veo que usas cápsular Air Tite, las compré, son excelentes !

    …. los puntos me los gasté en el post de Zahir, mañana paso!

    Las uso hace varios años y estoy contento con las mismas, lo único es que tengo muchas monedas y medallas de formas o tamaños mas raros, o díametros comunes pero mucho esperor que no se que hacer, probé con otras capsulas (incluso unas cuadradas marca Leuchtturm) pero las mismas no cierran y las tengo que cerrar con cinta scotch. 😐

  4. @zahir rojo El monetario, un lujo… y las piezas, ni hablar :O Mañana te dejo porotos, hoy pagué una deuda con el amigo Russian 😉

    jajaja esto es como el país, los billetes no alcanzan para pagar las compras !

    Inflación en CoNuVi, todos debemos porotos 😉

    Loco, habiliten mas puntos per cápita! 8-|

  5. Admirable el laburo que te mandaste…. está genial.
    Tu único error fue hacer el post el mismo dia que otro de Russian y de Zahir….. se llevan todos los puntos :$
    Anotame en la lista de deudores.

  6. @simone3ar Admirable el laburo que te mandaste…. está genial.
    Tu único error fue hacer el post el mismo dia que otro de Russian y de Zahir….. se llevan todos los puntos :$
    Anotame en la lista de deudores.

    Como los puntos no se comen no me molesta 😉 😉 (xD) (xD)

  7. tremendo laburito te mandaste… el del monetario y el de los videos….

    Felicitaciones…. ahora a llenarlo con las medallas del librito que te consigui Russianotes!!! (H)

  8. Che, te pasaste….UN TRABAJO ESPECTACULAR!!!. Creo que ademas de la numismatica, tenemos parecidos los gustos con las maquinas….muy buenas!. El año pasado vi hacer un laburo parecido, pero en vez de fresadora, utilizaba mechas de copa y montaba un fondo falso a cada bandeja, de esta manera ahorraba tiempo en la utilizacion de la frezadora. Yo igual prefiero este tipo de trabajo, ya que la bandeja es una sola pieza. Respecto a la madera, creo que fue bien elegida, no dudes en eso. Y si tu miedo es la dureza de la misma con los años….creo que no alcanza la vida para ver doblarse a ese tipo de maderita.
    Ah! excelente el detalle del mate en el video PARTE2. Es siempre necesario en un taller….
    Abrazo y ojala dieran mas puntos, por que realmente lo merece….Felicitaciones!!! 😀

  9. @coleccionista Che, te pasaste….UN TRABAJO ESPECTACULAR!!!. Creo que ademas de la numismatica, tenemos parecidos los gustos con las maquinas….muy buenas!. El año pasado vi hacer un laburo parecido, pero en vez de fresadora, utilizaba mechas de copa y montaba un fondo falso a cada bandeja, de esta manera ahorraba tiempo en la utilizacion de la frezadora. Yo igual prefiero este tipo de trabajo, ya que la bandeja es una sola pieza. Respecto a la madera, creo que fue bien elegida, no dudes en eso. Y si tu miedo es la dureza de la misma con los años….creo que no alcanza la vida para ver doblarse a ese tipo de maderita.
    Ah! excelente el detalle del mate en el video PARTE2. Es siempre necesario en un taller….
    Abrazo y ojala dieran mas puntos, por que realmente lo merece….Felicitaciones!!! 😀

    Debo haber pensado unas 10 maneras distintas de hacer las bandejas, la original era una base de madera y divisores horizontales pegados pero eso me iba a dar cavidades cuadradas para monedas redondas.

    Otra idea era solo utilizar mechas tipo Forstner pero siempre queda el punto de la guía.

    =

    Mismo caso con estas mechas planas (las cuales recomiendo NUNCA NUNCA utilizar)
    =

    Las mechas de copa para mi son saca bocado y las uso para tapar agujeros donde tuve que hacer algo, por ejemplo poner tornillos u algo así.

    Estoy contento

  10. Estoy contento con el resultado general pero haría pequeños cambios (que pienso hacer). Puntualmente las puertas no me gustan pero eso es tan sencillo como sacarlas y poner otras 😉

    Las bandejas quedaron bien para las medallas gigantes que tengo pero tal vez son muy gruesas para las mas chicas, pero por otro lado tener bandejar de distintos tamaños sería una aberración a la estética. 😉

    Por eso creo que las bandejas quedan de ese tamaño a pesar de 'sobrar material' para las mas chicas

  11. @Sando tremendo laburito te mandaste… el del monetario y el de los videos….

    Felicitaciones…. ahora a llenarlo con las medallas del librito que te consigui Russianotes!!! (H)

    Ese laburo me queda para la semana 😉 😉

    @marcos Me encanto¡¡¡ quedó genial, te felicito por el resultado final

    @old40oso Excelente ! Y que sastifacccion realizarlo uno mismo 🙂 😀 (eso no tiene precio 😀 ).
    Despues paso 🙂 😀 😉

    Lo bueno de hacerlo uno mismo es que lo arma como quiere al gusto de cada uno 😉

    Por eso puedo armar bandejas para colecciones puntuales que tenga,

  12. Este monetario es genial, que trabajo que hiciste, es impecable! y la colección de libros esta impresionante igual que las monedas y medallas te admiro ,te felicito! 8-| 😉 :O ^o)

  13. @dvbdvb

    @simone3ar Admirable el laburo que te mandaste…. está genial.
    Tu único error fue hacer el post el mismo dia que otro de Russian y de Zahir….. se llevan todos los puntos :$
    Anotame en la lista de deudores.

    Como los puntos no se comen no me molesta 😉 😉 (xD) (xD)

    Alimentan el alma mi amigo…..
    Cumpliendo. 😉

  14. Sencillamente espectacular, me encanta cómo quedo y ni que hablar de la belleza de las piezas que va a guardar. Felicitaciones!!!!!!!! (h5) (h5) (h5) (h5)

  15. @El Ferroviario Mis felicitaciones. Cuando andes por Buenos Aires avisame y armamos si queres una juntada en el Centro Numismático Buenos Aires (con picada incluida)

    Generalmente viajo poco tiempo y por temas puntuales pero la próxima prometo avisar 🙂

    Muy probablemente sea por principios de Noviembre 😉

  16. Te quedó realmente muy lindo! Felicitaciones!
    Esas herramientas hacen que se me caiga la baba… Cuando haga uno voy a tener que recurrir al ingenio artesanal jaja

  17. @brunancio Te quedó realmente muy lindo! Felicitaciones!
    Esas herramientas hacen que se me caiga la baba… Cuando haga uno voy a tener que recurrir al ingenio artesanal jaja

    Si tenes tiempo las colas de milano se pueden hacer a mano 😉 😉 ya para las bandejas estas al horno

  18. @dvbdvb

    @El Ferroviario Mis felicitaciones. Cuando andes por Buenos Aires avisame y armamos si queres una juntada en el Centro Numismático Buenos Aires (con picada incluida)

    Generalmente viajo poco tiempo y por temas puntuales pero la próxima prometo avisar 🙂

    Muy probablemente sea por principios de Noviembre 😉

    Vas a ligar otra picadita??
    NO se olvide amigacho que la primera del 2015 también es mía. 😀 😉

  19. Hoy a la ma;ana estuve en una maderera..para chusmear cuanto saldria SOLO la materia prima base…6 tablones de manera. 1. No se importa Roble a la Argentina hace 7 años, 2. maximo 20 cms de grosor por tablon, son maderas de arboles de cultivo, a ese grosor ya los talan, despues para hacer mayor grosor hay que ensamblar, 3. 4200$ por las 6 tablas. En definitiva…NO es para mi, no solo por el precio, las maderas que me ofrecian eran feas, no tengo las herramientas para hacerlo…
    Cambiando de tema…consejo, tene cuidado con lo que dejes adentro, revisalas periodicamente…ventilalas, se dice, que las maderas desprenden gases acidos con el tiempo, imagino que sulfhidrico….y puede llegar a joder algunos metales.
    Por otro lado…a mi me encanta la puerta que le hiciste, quiza le pondria un cierre magnetico en los paneles superiores e inferiores para que trabe, y tambien una cerradura chiquita…
    En fin…una lastima q no pueda hacer algo parecido, siempre tuve la idea dando vueltas, y tus videos me habian motivado.
    Un abrazo! y porotos. 😉

  20. @Bruno Hoy a la ma;ana estuve en una maderera..para chusmear cuanto saldria SOLO la materia prima base…6 tablones de manera. 1. No se importa Roble a la Argentina hace 7 años, 2. maximo 20 cms de grosor por tablon, son maderas de arboles de cultivo, a ese grosor ya los talan, despues para hacer mayor grosor hay que ensamblar, 3. 4200$ por las 6 tablas. En definitiva…NO es para mi, no solo por el precio, las maderas que me ofrecian eran feas, no tengo las herramientas para hacerlo…

    Como las guardo en capsulas hermeticas eso no me preocupa pero si, la madera es muy dañina para las monedas, se puede usar la fresadora con plasticos por ejemplo.

    Siempre busca maderas duras que sean locales, a mi todo me salio 30 dólares. Pregunta en otro lado que tipos de maderas duras tienen que sean de argentina y no importadas: siempre recomiendo usar cosas locales, mas barato.

    Otra cosa que podes hacer es pegar maderas y no usar un tablon grande, yo lo hice asi pero sacrifique el tamaño, lo termine haciendo mas chico porque no encontre el grosor que queria.

    No te desanimes pero tampoco pagar locuras por la madera 😉

  21. @Bruno Hoy a la ma;ana estuve en una maderera..para chusmear cuanto saldria SOLO la materia prima base…6 tablones de manera. 1. No se importa Roble a la Argentina hace 7 años, 2. maximo 20 cms de grosor por tablon, son maderas de arboles de cultivo, a ese grosor ya los talan, despues para hacer mayor grosor hay que ensamblar, 3. 4200$ por las 6 tablas. En definitiva…NO es para mi, no solo por el precio, las maderas que me ofrecian eran feas, no tengo las herramientas para hacerlo…
    Cambiando de tema…consejo, tene cuidado con lo que dejes adentro, revisalas periodicamente…ventilalas, se dice, que las maderas desprenden gases acidos con el tiempo, imagino que sulfhidrico….y puede llegar a joder algunos metales.
    Por otro lado…a mi me encanta la puerta que le hiciste, quiza le pondria un cierre magnetico en los paneles superiores e inferiores para que trabe, y tambien una cerradura chiquita…
    En fin…una lastima q no pueda hacer algo parecido, siempre tuve la idea dando vueltas, y tus videos me habian motivado.
    Un abrazo! y porotos. 😉

    Bruno, fijate en esta página, de un miembro de la comunidad, hace excelentes monetarios caseros. Ya varios le compramos (y a excelente precio): Click Aquí para ir al Enlace

    Saludos!

  22. @zahir rojo

    @Bruno Hoy a la ma;ana estuve en una maderera..para chusmear cuanto saldria SOLO la materia prima base…6 tablones de manera. 1. No se importa Roble a la Argentina hace 7 años, 2. maximo 20 cms de grosor por tablon, son maderas de arboles de cultivo, a ese grosor ya los talan, despues para hacer mayor grosor hay que ensamblar, 3. 4200$ por las 6 tablas. En definitiva…NO es para mi, no solo por el precio, las maderas que me ofrecian eran feas, no tengo las herramientas para hacerlo…
    Cambiando de tema…consejo, tene cuidado con lo que dejes adentro, revisalas periodicamente…ventilalas, se dice, que las maderas desprenden gases acidos con el tiempo, imagino que sulfhidrico….y puede llegar a joder algunos metales.
    Por otro lado…a mi me encanta la puerta que le hiciste, quiza le pondria un cierre magnetico en los paneles superiores e inferiores para que trabe, y tambien una cerradura chiquita…
    En fin…una lastima q no pueda hacer algo parecido, siempre tuve la idea dando vueltas, y tus videos me habian motivado.
    Un abrazo! y porotos. 😉

    Bruno, fijate en esta página, de un miembro de la comunidad, hace excelentes monetarios caseros. Ya varios le compramos (y a excelente precio): Click Aquí para ir al Enlace

    Saludos!

    Gracias Zahir!, siempre lo tengo en cuenta a Hadrianus, pero ahora me habia cebado con el delirio de hacerlo YO mismo…seguire averiguando

  23. @zahir rojo

    @Bruno Hoy a la ma;ana estuve en una maderera..para chusmear cuanto saldria SOLO la materia prima base…6 tablones de manera. 1. No se importa Roble a la Argentina hace 7 años, 2. maximo 20 cms de grosor por tablon, son maderas de arboles de cultivo, a ese grosor ya los talan, despues para hacer mayor grosor hay que ensamblar, 3. 4200$ por las 6 tablas. En definitiva…NO es para mi, no solo por el precio, las maderas que me ofrecian eran feas, no tengo las herramientas para hacerlo…
    Cambiando de tema…consejo, tene cuidado con lo que dejes adentro, revisalas periodicamente…ventilalas, se dice, que las maderas desprenden gases acidos con el tiempo, imagino que sulfhidrico….y puede llegar a joder algunos metales.
    Por otro lado…a mi me encanta la puerta que le hiciste, quiza le pondria un cierre magnetico en los paneles superiores e inferiores para que trabe, y tambien una cerradura chiquita…
    En fin…una lastima q no pueda hacer algo parecido, siempre tuve la idea dando vueltas, y tus videos me habian motivado.
    Un abrazo! y porotos. 😉

    Bruno, fijate en esta página, de un miembro de la comunidad, hace excelentes monetarios caseros. Ya varios le compramos (y a excelente precio): Click Aquí para ir al Enlace

    Saludos!

    Lo bueno es que son de epoxi, no hay forma que alteren o puedan llegar a afectar tu moneda.

    Si las monedas van a estar en capsulas podes

Los comentarios están desactivados.