1.956 : Hungria.

El 23 de octubre de 1956 ,se inicia un movimiento revolucionario en Hungría ,su epicentro se origina en la capital húngara, Budapest.
Fue una revolución contra la dominación soviética de facto y antistalinista. Todo comenzó con una manifestación estudiantil en el centro de la capital, secundada por unas 25.000 personas. El representante del sindicato de escritores, y un representante estudiantil leen sus manifiestos y proclamas, seguido del cántico multitudinario de la Canción Nacional, que estaba censurada por los soviéticos. Uno de los versos de esta canción exclama: Juramos que no permaneceremos más tiempo como esclavos. Espontáneamente alguien entre la multitud arranca la estrella comunista de la bandera nacional húngara, dejando un característico hueco, hecho que es imitado por casi la totalidad de manifestantes.

A continuación, unos 200.000 manifestantes cruzaron el Danubio para dirigirse al Parlamento. Sus demandas no fueron oídas, así que decidieron aplicarlas ellos mismo.

Se dirigieron hacia la estatua de bronce de Stalin y la derribaron. Seguidamente la multitud dirigió sus pasos hacia Radio Budapest para difundir sus demandas. La policía política comunista (ÁVH) ataca a los manifestantes, matando a varios. Los soldados que debían ayudar a la ÁVH se quitan las estrellas rojas de sus gorras y se unen a los manifestantes. La Revolución ha estallado.

La noticia se difundió rápidamente y llevó al estallido de desórdenes y violencia en la capital. La revolución se expandió rápidamente por toda Hungría y el gobierno de András Hegedüs fue derrocado. Miles se organizaron en milicias para combatir a la Policía de seguridad de Estado (ÁVH) y a las tropas soviéticas.

Consejos improvisados arrebataron el control municipal al Partido comunista húngaro y exigieron cambios políticos. El nuevo gobierno encabezado por Imre Nagy disolvió formalmente la ÁVH, declaró su intención de retirarse del Pacto de Varsovia y prometió restablecer las elecciones libres. Para fines de octubre, los combates casi habían cesado y comenzó una sensación de normalidad.

Sin embargo, el todopoderoso ejército soviético interviene invadiendo el país el 4 de noviembre, truncando las ilusiones de libertad del pueblo húngaro.
El ejército soviético movilizó 31 550 soldados y 1130 tanques y el 4 de noviembre de 1956 invadió Budapest y otras regiones del país. La resistencia húngara continuó hasta el 10 de noviembre. Más de 2500 húngaros y 722 soldados soviéticos perecieron en el conflicto y unos 200 000 húngaros huyeron en calidad de refugiados. Los arrestos masivos y las acusaciones continuaron por meses. Para enero de 1957, el nuevo gobierno instalado por los soviéticos y liderado por János Kádár había reprimido toda oposición pública.

Al cumplirse 50 años de este hecho historico (año 2006 ) ,las autoridades hungaras ,decidieron homenajear la revolucion ,con la emision de una moneda y un billete ,que a continuacion les muestro…. 🙂

-5o Forint ,KM-789 ,en su reverso se reproduce la imagen del Parlamento de Hungria.

El billete ,es el de 500 Forint ,tiene en el frente la imagen de rey Carlos I de Hungria(goberno entre 1.308-1.342 ) ,y en el dorso ,tambien se ve El Parlamento ,y en detalle ,la bandera hungara con el ahujero ,producto de recortar la estrella comunista

Para finalizar el post ,les dejo un video de la invasion sovietica ,para aplastar a los patriotas hungaros….y una pequeña conclusion : LOS IMPERIALISMOS TIENEN MUCHAS Y DIFERENTES CARAS.

[swf=http://www.youtube.com/v/OwLVVNmyNeM]Link: http://www.youtube.com/watch?v=OwLVVNmyNeM

Espero que les guste el post ,y que se entretengan un rato…Saludos comunidad !!!

Fuentes:
-Wikipedia.
-Sevilla Corsaria.
_Colnect.

22 comentarios en “1.956 : Hungria.

  1. @simone3ar Muy bueno el post… cuantas cosas deberiamos aprender de la historia para no repetir las malas.
    Excelente y gracias por compartir. Van puntos.

    Gracias Simone3ar ! 😀

  2. @ag10 muy bueno Hector, siempre dije de Hungria para coleccionar tiene buen material, tambien la filatelia, …. 🙂

    Gracias Alejandro !!!(te tengo reservado el sello hungaro 😀 😉 )

  3. @Romagnolo Excelente Post Don, tenia pendiente investigar porque en mi billetin había una bandera agujereada, gracias por la aclaración (Y)

    Gracias Roma ! 😀

Los comentarios están desactivados.