Hola amigos:
Les voy a resumir en pocas líneas esta historia:
Cuando decidí que algunas monedas que me gustan mucho las voy a coleccionar por año, una de las elegidas fue la de 20 centavos, México, Pirámide del Sol.
Enterado mi amigo Francisco (mendocino radicado en DF), me envió toda la serie acuñada como regalo.
[color=blue https://conuvi.net/2014/03/01/regalo-desde-mexico-parte-ii/ (Link a post al respecto)
Y pasado un tiempo de vagancia de mi parte me dispuse a hacer un exhibidor para lucirlas en la pared del living.
Aquí el proceso paso a paso.
1. En primer lugar armé en Corel un diseño aunque al verlo descubrirán que no soy diseñador gráfico pero los aficionados también cuentan. Está hecho en tamaño A3 para luego imprimirlo en autoadhesivo.
2. Los elementos para empezar: el diseño ya impreso en autoadhesivo, cartón montado y mi nuevo cúter circular (todo un tema para acostumbrarse a usarlo). Primero hice varios ensayos en el cartón sobrante pues la parte más delicada es encontrar el diámetro justo de las perforaciones. Si quedan medio milímetro más grandes las monedas se caen y medio mm más chicas no entran. La idea es que queden sujetadas a presión. Pegarlas está castigado por el Código Penal de 15 a 20 años de prisión.
3. Aquí el diseño ya pegado al cartón, el diámetro de la perforación probado y manos a la obra sobre el original.
4. Finalizado el paso 3 corté dos cartones a A4, mitad del tamaño del diseño, para usar de “fondo”. Por qué dos cartones y no uno entero? Pues porque el día que quiera guardarlo por cualquier motivo, pretendo que pueda doblarse al medio y cerrarse como un álbum. Más adelante lo explico algo mejor.
5. Casi terminado, las perforaciones hechas y los “fondos” pegados, va tomando forma.
6. Aquí el detalle de los fondos pegados visto de atrás. Cuando quiera guardarlo sólo debo pasar un cúter en la separación de los fondos y “marcar” la base (no cortarla), sólo marcarla así puede doblarse como si cerramos un libro.
7. Señoras, señores y niños, la belleza de lo “fatto in casa”.
8. Colgado en la pared y fin del capítulo. Particularmente estoy contento con el resultado y comienzo a sospechar que mi torpeza en trabajos manuales no es tan grave.
Ahh, por cierto, en la pared queda mucho lugar así que la historia no termina acá.
Por último les dejo dos excelentes post sobre Teotihuacán para los interesados:
https://conuvi.net/2014/06/05/teotihuacan-lugar-donde-nacen-los-dioses/ Uno de Francisco (FDMZA01)
y
https://conuvi.net/2013/02/27/teotihuacan-en-la-numismatica/ Uno de Marcelo (RUSSIANNOTES)
Abrazos a todos y gracias por pasar.
Eduardo
Fuente:
El texto del grafico
es un préstamo involuntario
de la revista Ceca de la
Casa de Moneda de México,
Año 2 Número 2.
Muy buenooo, cuanta prolijidad.. Van 10+ 😉
Muy lindas amigo,voy a intentar copiar ya el compas/cúter lo tengo 🙂 ,todo un tema usarlo,si lo sabré te dejo porotos amigo,y ahora cual viene ????? Un abrazo amigo felicidades
Gracias Raul, siii.. estoy contento con la primer experiencia. 😉
Gracias a vos amigo tengo la colección (esta y la del bicentenario).
Viste que complicado agarrarle la mano al cuter?
Cual viene?? jaaa… estoy en proceso de decidirlo 😉
Excelente :O te quedo espectacular (Y) lo único que me merece una crítica es el texto, yo pondría mas información sobre la moneda pero es mi opinión y gustos son gustos 🙂 ¿Tenes pensado hacerlos en serie? ¿Ya le pusiste precio? ¿Haces envíos? 😉
Me gustó mucho, aunque también opino como Romagnolo, es como que le falta numismática al cuadro :$ por otro lado, le mandaría la bandera mexicana en algún lugar, es tan linda que haría lucir a todo el conjunto, pero bueno, eso ya va en gustos. 😉
Van puntos por un trabajo muy bien logrado, algo que yo jamas podría. 😛
Che ,que lindo te quedo…Felicitaciones por el buen laburo que te mandastes !!! 🙂 😀
Que buen labiro…felicitaciones!
laburo*
Gracias Ezequiel… tenes razón sobre mas info. Será tenido en cuenta. Sucede que me puse en el lugar de la gente que puede verlo en mi living, amigos y familia no coleccionistas. Tal vez inconcientemente me puse de ese lado. 😉
Jeee.. gracias Ulises. La bandera no me entró en el cuadro como yo quería. Coincido que es hermosa y la puse en la tapa del album (no la mostré en el post).
=
Si, estoy contento con el resultado. Seguiré armando el decorado de mi pared… 😉
Gracias Santi… imaginate uno con las romanas del bajo imperio… me faltan algunas todavia .. jaa
😀
Qué laburo!! Te felicito!
Te quedo muy bueno, felicitaciones!
Que groso, te quedo fantastico amigo!!!! =.net/Gifs-animados/Emoticonos/Religion/Emoticono-animado-Religion-15.gif
Excelente trabajo! Quedó muy prolijo! Van los puntos que me quedan 🙂 🙂
Excelente laburo, felicitaciones!
Que laburito que te tomaste!! van…. 😉
Quedo muy bueno!!
Jajajajaja ahí te deje los puntos debidos
Gracias ..!!
Gracias Marcos 😀
Gracias Mondi.. estoy contento con el resultado.
Gracias Eugenio, quedò lindo si.
Gracias amigo, laburito con gusto, vio?
Gracias Justo, dan ganas de seguir con las "artesanias".
Gracias Santi… abrazo.
Gracias Mariano… 😀
Y sarna con gusto no pica!
muy buen trabajo amigo 🙂
Pegarlas está castigado por el Código Penal de 15 a 20 años de prisión —- INCREIBLE, acá no pasa
Gracias German.. 😀
Jaaa… es un Código Penal propio que rige dentro de mi casa.
La misma pena se aplica por limpiarlas… 😐 😛
ahhh….vos sos el de la coronita en tu casa 😉
Quedo genial!!! felicitaciones 😉
Gracias Nico… me alientan a seguir con las manualidades. 😉
Excelente!! Gran laburo, van los que quedan! 😉
Gracias por pasar y por los puntos 😉
que laburazo! muy bueno amigo!
Gracias… un abrazo.!
Estoy retrasado con la lectura conuviana .. hermoso eduardo .. felicitaciones!! Dejo puntos merecidos!!
Gracias Matias, un abrazo.
puntos por el laburo de cortar y demás …me cansé de verlo nomás! 😛
Gracias Juanca…. no cansa, es una terapia para mi. 😉