Los elefantes o elefántidos (Elephantidae) son una familia de mamíferos placentarios ( Los placentarios (Placentalia) son una infraclase de mamíferos. Se caracterizan porque las crías son retenidas en el útero materno durante largo tiempo donde son alimentadas por una placenta alantoica) del orden Proboscidea. Antiguamente se clasificaban, junto con otros animales de piel gruesa, en el orden, ahora inválido, de los paquidermos (Pachydermata "piel gruesa" en el cual se incluían también los rinocerontes e hipopótamos ).
Existen hoy en día tres especies y diversas subespecies. Entre los géneros extintos de esta familia destacan los mamuts.
/800px-Elephant_near_ndutu.jpg
Macho de elefante africano.
~original
Elefante Asiático Macho de Schleich
Mapa que muestra el hábitat del elefante en el siglo XX y en la actualidad.
Características:
Presentan una prolongación nasal muy desarrollada, denominada probóscide (comúnmente conocida como trompa), que gracias a su desarrollada musculatura les permite utilizarla a modo de mano para agarrar objetos y comida. Los elefantes también poseen colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil, pero debido a la creciente rareza de los elefantes, casi toda la cacería y tráfico son ahora ilegales. Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 kg y tener hasta 3 metros de longitud, aunque lo normal es que midan menos de un metro.
El elefante indio, a diferencia del elefante africano, ha sido domesticado desde tiempos muy antiguos en el sureste asiático con el fin de llevar cargas, ayudar en la construcción (normalmente cargando y levantando vigas) o transportar personas. En tiempos de guerra se le ha usado también para llevar armas y piezas de artillería (cosa que han hecho incluso durante el siglo XX) y combatir, dotándole a menudo de armadura y poniéndole pinchos en las patas y "espadas" en los colmillos, así como cargando arqueros sobre su espalda. Los elefantes asiáticos han formado parte de las tropas de Ciro el Grande, Alejandro Magno y Pirro de Epiro, entre otros reyes de la antigüedad.
Dión Casio relata que, durante la conquista de Britania, el emperador Claudio trajo de las lejanas regiones del Imperio elefantes de guerra, (aunque no se han descubierto restos de ellos en Gran Bretaña).
Representaciones numismáticas:
A lo largo de la historia este animal fue representado en muchas monedas, dejo primeramente imágenes para que los arqueos colaboren y nos "cuenten" de donde provienen:
Algo así:
~original
~original
1:Valentinianvs dijo: tetradracma de Antioco III de Antioquia, leyenda de reverso, "del Rey Antioco"
~original
2:Valentinianvs dijo: Es una tetradracma de Demetrio I, de Bactria, mostrando el retrato de Demetrio con piel de elefante, y en reverso la leyenda en griego "del Rey Demetrio" alrededor de Herakles.
~original
3: Gulliver dijo, aunque no quiere que digan que lo dijo: Es de Babilonia. y se la llama "Decadracma de Porus"
~original
4: Valentinianvs dijo: Heliocles II de Bactria, leyendas en griego y jaroshti que dicen "del Justo Rey Heliocles"
~original
5:Valentinianvs dijo: Denario de Tito, acuñado en el año 80 d.C. (fechación por sus titulaturas de reverso, aclamacion imperial por 15ava vez, y 8vo consulado)
~original
6:Chinacoins dijo: Ambas son Kushanas, la primera de ellas es Huviska, 158-195 DC.
~original
7: Valentinianvs dijo: https://conuvi.net/2014/09/12/julio-cesar-cruza-el-rubicon-alea-iacta-est/
~original
India medieval.
~original
arriba y abajo,Mysore
~original
Representaciones del Siglo XIX
~original
KM# 63 1/48 RIXDOLLAR 1808 Ceylan.
~original
KM# 82.1 2 Stivers 1815 Ceylan.
Representaciones del Siglo XX
~original
KM# 16.1 15 Rupien 1916 ceca Tabora.
~original
Tailandia: Y# 49 50 SATANG = 1/2 Baht año BE2472 (1929).
~original
Zambia: KM# 50 100 KWACHA 1997.
~original
Vietnam: KM# 17 10 Dong 1986.
Este post fue armado "a pedido" del amigacho Guaraní. Espero sea de su agrado.
La moneda hexagonal esta tratada en este post: https://conuvi.net/2014/01/04/congo-belga-durante-la-segunda-guerra-mundial/
Cuando me pidió el post me puse a ordenar los elefantes que tenia en las distintas carpetas, la verdad no sabia que tenia tantos. :O
~original
Ahora solo resta pedirle al amigo romagnolo que se mande: Elefantes en los billetes. 😀 😉
Marcelo Gryckiewicz.
Fuentes: Wikipedia, http://www.elefantepedia.com/habitat-de-los-elefantes/
este post tiene el peso de todos esos elefantes en calidad!!! excelente!!
Muy buen post "a medida"… excelente.
Vos también tenes tu zoo… :O
Paso en minutos 😉
La verdad que no lo sabia. 😛 :$ 😉
Muy buen post. Van puntos. 😉
Muchas gracias amigacho!! 😀 😉
Muy bueno el post!! Yo solo tengo los elefantes de la moneda de Laos! Van puntos!
No llegaron los puntos amigacho. :$
[URL=
.html>[IMG
[/IMG [/URL
me gustó tanto, que volvi …que monedas cada una de ellas atractivas por las formas, texturas, colores, información …las fotos nitidas …me encantó, mirá que siempre con atractivos, atrapantes desde la info que compartís, junto con las piezas, pero este me gustó mucho …te dejo un mamut de varios en monedas, no lo tengo, pero me gustaría tener ^o)
Excelente como siempre!!! La hexagonal esta en mis pendientes!!! Aunque me conformaria con cualquiera de todas las que mostras jajaja (Y) (Y) (Y)
Hermosas monedas! respecto de la primera, es una pieza que muchos creen que es de la época de la guerra entre Roma y el impeio comercial Cartagines y que tiene el retrato de Hannibal, si bien se desestimó, siendo un poco anterior a la segunda Guerra Púnica en realidad.
Lindo Post, me gustó la de Zambia. Voy a tenerlo en cuenta para un Próximo Post 😉
=
Fijate Ahora!
Muy bueno profe!!! De las 3 especies mencionás 2, cuál es la otra? 😛
Ahhh, y los de las monedas, de cuál de ellas son??? jajajaja
Tremanda sección zoológica de elefantes tenías, muy linda!!! 😉
… y Guaraní sigue sin aparecer…
Nunca me imagine que habría tantas monedas con elefantes! La verdad no se si tengo alguna.. :O (de las que mostras seguro que no, sino me acordaría) 😛
Bestiaaaaa…. no podés ser así…. no quiero ser más tu seguidor, ni tu discípulo…. ADOPTAME quiero ser hijo tuyo jajajajajajajajajajaaja che mostrosa mostrosa mostrosa y yo ERA feliz con esta 🙁 🙁 :'( :'(
=![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://i1288.photobucket.com/albums/b483/magisterludi2013/liberiachinacoin_zpsa6536681.jpg)
Muy buenas moneditas!!! 😀 😉
Muy lindas! van puntines.
La 5: Ambas son Kushanas, la primera de ellas es Huviska, 158-195 DC. La otra vuelvo mas tarde (H)
Dale!!
En realidad en Asia hay una bus especie, pero para el caso es lo mismo. :$ 😉
Si son orejones son de África sino son de Asia. :O 😀
Buena acotación. Aporte a las otras 6 que quedan ya Don Chinacoins se anoto las de la imagen 6. 😉
Algunas no son muy caras y las adquirí "de rebote" cuando buscaba 1 de cada país… 🙂
tus post levantan peso/puntos como el elefante!!!
😉
Obviamente también tengo que hablar del elefante de Cesar (la moneda 7). Es un denario acuñado en la ceca móvil del ejercito de César en marcha contra Pompeyo en Roma, y la imagen del elefante se cree que es porque en lengua púnica elefante se decia caisai (todo esto igual ya lo conté en un post hace mucho: http://www.conuvi.com.ar/posts/micoleccion/6803/Julio-C-sar-cruza-el-Rubic-n-Alea-iacta-est.html)
Link agregado, 😉
Gracias Marce!! 🙂
La moneda 2 es una belleza! es una tetradracma de Demetrio I, de Bactria, mostrando el retrato de Demetrio con piel de elefante, y en reverso la leyenda en griego "del Rey Demetrio" alrededor de Herakles.
Excelente post marce, a pesar de no ser mi área de colección el denario de Cesar esta buenísimo. Otra moneda que estoy "buscando" es la de ceylan! Que hermosas piezas!
A esa yo también le tengo ganas. 😉
La moneda 4 es un bronce hermoso de Heliocles II de Bactria, leyendas en griego y jaroshti que dicen "del Justo Rey Heliocles"
y ya que estamos en el baile, la primera es una tetradracma de Antioco III de Antioquia, leyenda de reverso, "del Rey Antioco"
Aportes agregados… 8-| vamos con el 5 que "es lo suyo"
Esa es una belleza, bueno, varias de alli son para babearse, pero supongo muy alejadas de algunos bolsillos :$
Que lindo recorrido! asique falta sólo algún elefante antiguo para la colección representativa? (brb) que buenas las fotos y los aportes también (Y)
JAJAJAJ. 😐 espera que lo estoy pensando…. ^o) :O
excelente post como siempre! un gran abrazo
({) 😀 (})
La 5 es un denario de Tito, acuñado en el año 80 d.C. (fechación por sus titulaturas de reverso, aclamacion imperial por 15ava vez, y 8vo consulado)
Agregado. (Y) 😀 😉
Pasando y cumpliendo!! 🙂
:O 😀 😉
Hasta que no vea/lea el post de "la mano de Dios" usted sigue en deuda. :-/ ^o) *| (brb) (xD) (xD) (xD) 😉
Ahhh!! ya me acuerdo de cual decis!!… a pedido suyo… va a ser el tema del próximo post 😉
Acá lo espero… listo con el cafecito:
=![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://3.bp.blogspot.com/-1u38L0rZkXU/VVYBFXy_QdI/AAAAAAAAItg/iHy5HGSvKYI/s640/terrible-person-skeleton-uses-internet-15432956.jpg)
:O :O :O :O :O :O (brb) 😉
Mirá lo que encontré buscando…
Buscando monedas con Alejandro Magno.
=![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://i1334.photobucket.com/albums/w645/Gulliver2b/MISCELANEAS/Decadracma%20de%20plata%20-%20Poros%20contra%20Alejandro_zpsdharqrhi.jpg)
Peleando a caballo contra el rey indio Poros, es un decadracma. Si lo conseguís me puede llegar a interesar :O
Perdón, es de Babilonia. y se la llama también "Decadracma de Porus".
Por favor en el post no reedites poniendo "Gulliver dijo…", lo mio fue pura coincidencia, no merezco estar etiquetado igual que grandes como valentinianvs y Chinacoins 😉
Se la banca por aportar. 8o| :S 😛 Usted completo el post amigacho. (H)
Cumpliendo mi promesa! Post subido! 🙂 😉
:O
[quote 1: Valentinianvs dijo:
2: Valentinianvs dijo:
3: Gulliver dijo:
4: Valentinianvs dijo:
5: Valentinianvs dijo:
6: Chinacoins dijo:
7: Valentinianvs dijo:
Es el otro viaje de Gulliver, cuando se encuentra entre gigantes. 😉
Es el otro viaje de Gulliver, cuando se encuentra entre gigantes. 😉
A USTED le sobra paño compañero. :O ^o) 😉
Perdón que vuelva no, pero no me gusta que quede como la única moneda que no conocemos su otra cara… 🙂![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://i1334.photobucket.com/albums/w645/Gulliver2b/MISCELANEAS/Decadracma_zpsblj7o9rb.jpg)
=
Acá tienen algo más de info por si les interesa… Solo se conocen algunos poquitos ejemplares
Click Aquí para ir al Enlace
Como verán ahí, la parte en que comento que me puede interesar si se consigue, era broma 😉